Te van a copiar el libro. ¡No es broma! Es cuestión de tiempo

Pero no te asustes, si bien es algo habitual cuando un libro comienza a tener éxito, no estás solo. Y sí, lo sé. El título es duro. Incomoda. Pero lo puse así a propósito. Porque si escribes, si alguna vez publicaste algo, si estás en ese momento glorioso donde por fin terminaste tu libro y lo estás compartiendo con el mundo… entonces necesitas escuchar esto.

No para que entres en pánico, sino para que despiertes y estés atento desde el comienzo.

Porque lo que voy a decirte aquí puede ser incómodo, pero también puede ahorrarte una de las peores experiencias que puede vivir un autor: ver su obra en manos ajenas. Ver cómo lo que tú escribiste con las tripas, con tus madrugadas, con tus dudas y tu coraje, aparece con otra firma. Otro título. Otra portada. Otra cara que se lleva las palmaditas en la espalda, los comentarios bonitos, y, por supuesto, el dinero. ¡Y a veces hasta con la misma portada y tu nombre!

Lo peor es que tú ni te enteras. O lo haces tarde. 

Y lo digo por experiencia propia.

No hace falta que vendas miles de ejemplares ni que seas super famoso. El robo no siempre va detrás del éxito. A veces basta con que tu libro guste, que esté bien escrito, que tenga una portada decente. Hay gente ahí fuera que se dedica a buscar contenido fácil de copiar. Y si el tuyo no está protegido correctamente, es como dejar la puerta abierta de tu casa con las luces encendidas y un cartel de “vengan y llévense lo que quieran”.

Ahora, entiendo perfectamente que este no sea un tema que te entusiasme. Tú estás en otra cosa. Tú quieres escribir, publicar, compartir tu historia. No tienes ganas de andar leyendo leyes, metiéndote en registros ni en burocracias. Y es lógico. La mayoría estamos así. Nos centramos en crear y damos por hecho que eso es suficiente.

El problema es que no lo es.

Y no, esto no va de paranoia. No va de pensar que todo el mundo quiere robarte. Va de darte cuenta de que el sistema, tal como está, no te protege automáticamente de todo. 

Porque sí, tu obra está cubierta legalmente por derechos desde el momento en que la creas ¡la registres o no! ¡te pertenece legalmente! ¡por el simple hecho de haberla creado! … pero si no sabes cómo demostrar que es tuya, si no sabes cómo actuar ante un plagio, si no tienes idea de lo que puedes o no puedes hacer… entonces estás vendido. Así de simple.

Y no quiero que llegues a ese punto.

Te doy mi palabra de que no hay sensación más frustrante que ver cómo se lucran con tu trabajo mientras tú solo puedes mirar. Es como ver tu coche circulando con otra matrícula. Como ver tu foto de perfil en la cuenta de otro. Como si te robaran el nombre. Y cuando pasa, te das cuenta de que no sabías ni por dónde empezar. Nadie te lo explicó. Nadie te advirtió. Todo era “publica, publica, publica” pero nadie te dijo: “eh, cuida tu obra como cuidas tus llaves, porque si no, la pierdes”.

Un sudor frío recorre tu espalda. Lo he vivido.

Por eso estoy escribiendo esto.

Porque hay salida. Hay forma de evitarlo. Pero necesitas saber algunas cosas. No para convertirte en abogado, ni para andar con miedo. Solo para tener lo básico. Para saber qué hacer y cuándo hacerlo.

Y todo eso está en un libro que, honestamente, debería leer cualquier persona que publique algo por cuenta propia: Todo sobre el Copyright y los derechos de autor para autores que publican por cuenta propia.

Desde que tuve mi problema (y el sudor frío) me puse alerta sobre toda esta cuestión y escribí este libro, un libro claro, sin vueltas, sin lenguaje legal que te duerma. No te habla como si fueras un estudiante de derecho. Te habla como lo haría un colega que ya pasó por ahí. Te explica cómo proteger lo que escribes, cómo registrar si hace falta, qué hacer si descubres un plagio, cuáles son tus derechos reales y qué ideas absurdas deberías dejar de creer sobre el copyright.

No se trata de “por si acaso”. Se trata de blindarte. Porque cuando uno escribe, está creando algo que tiene valor. Y si tú no crees que vale, otros sí lo harán. Y lo tomarán.

Así que, por favor, antes de lanzar tu libro al mundo, antes de seguir compartiendo tus textos, tómate un rato para leer esto. De verdad, es el mejor escudo que puedes darte como autor.

Nota importante:

Todo lo que comparto en este libro a fondo, está basado en investigación, experiencia personal y sentido común. No soy abogado ni esto sustituye la asistencia legal profesional. Si estás en medio de un conflicto serio o necesitas una defensa jurídica concreta, lo más recomendable siempre es acudir a un experto legal en tu país. Ellos tienen las herramientas y el conocimiento específico para ayudarte a fondo. Pero si lo que quieres es no llegar nunca a ese punto, este artículo —y el libro que te recomiendo— es un buen lugar para empezar.

[Compra el libro aquí]

P.D. Lo que escribes es tuyo. Pero si no sabes cómo defenderlo, puede dejar de serlo en cualquier momento. No dejes que eso te pase.

«Todo sobre Copyright y derechos de autor» es un archivo PDF de 85 páginas (descarga inmediata).

P.D. La descarga es inmediata. Para comunicarte conmigo utiliza mis canales habituales detallados en el sitio y para la asistencia personalizada simplemente menciona tu email de compra. 

Javier Carbaial

Contenido A+ en Amazon KDP
Blog
Javier Carbajal

Contenido A+ en Amazon KDP

Hoy te voy a contar cómo convertir la página de detalles de tu libro en Amazon en un imán para lectores. La primera impresión cuenta, y con el Contenido A+, no solo le das al lector información adicional, sino que creas una conexión emocional. Amazon te ofrece la posibilidad de añadir imágenes, texto y tablas comparativas, lo que transforma tu libro en una experiencia visual cautivadora. No se trata solo de subir cualquier imagen; cada elemento debe encajar perfectamente para seducir al lector. Si quieres que tu libro brille en Amazon, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.

LEER MÁS »