Escribir para estar en paz con las palabras — Entrevista a Antonio Castilla
Publicar un libro es, en muchos casos, un acto de afirmación personal. Pero para Antonio Castilla, autor sevillano nacido en 1960, es también una declaración de amor a la literatura. Formado en creación literaria por la Universidad de Sevilla, la Academia Poliedro y el Ateneo de Mairena, Antonio ha recorrido con paciencia el camino que separa al escritor vocacional del autor publicado.
Su novela Solo seis palabras —subtitulada La herencia de un secreto— es el resultado de años de escritura, revisión y aprendizaje. Con ella ha demostrado no solo que se puede autopublicar con calidad, sino que incluso en un mercado saturado se puede escribir una historia que atrape, conmueva y permanezca.
En esta entrevista, nos habla de su proceso, sus obstáculos y su visión del mundo editorial con sinceridad y experiencia. Y sí: también nos deja un testimonio que puede servir de guía a muchos que están por comenzar.
J.C.- Antonio, cuéntanos brevemente sobre ti como autor. ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora?
Antonio Castilla (Sevilla – 1960). Me he formado en creación literaria en la Universidad de Sevilla, Academia Poliedro y en el Ateneo de Mairena. He autopublicado la novela ‘Solo seis palabras’ y actualmente estoy en proceso de revisión de mi segunda novela ‘Mundos de Babel’. Igualmente, he participado en un total de 9 obras colectivas. He obtenido varios premios y menciones en diferentes certámenes.
J.C.- ¿Cómo se titula tu novela y en qué plataformas la has publicado?
El libro se titula ‘Solo seis palabras’, con el subtítulo ‘La herencia de un secreto’. Lo he autopublicado en Amazon KDP (tapa blanda, tapa dura y Kindle). Igualmente, tengo el eBook en Google Play Books y Kobo.
J.C.- ¿Por qué elegiste la autopublicación en vez de una editorial tradicional?
Sencillamente porque, solo en España, se publican 90.000 títulos nuevos al año (casi 250 al día). Y, sin un padrino o representante bien relacionado, sería como querer atravesar un muro de piedra a empujones. Sistemáticamente los editores te devuelven el manuscrito; dudo que lean más allá del título.
J.C.- ¿Cuál ha sido el mayor reto de autopublicar tu obra?
Dar visibilidad al libro. Es muy complicado que en un universo —una selva— con tantas y tantas obras, alguien se detenga a curiosear el tuyo. Y el marketing es costoso, muy costoso, si quieres que te valga para algo.
J.C.- ¿Qué aprendizaje te ha dejado esta experiencia que quieras compartir con otros autores?
La experiencia en su totalidad. Aumenta la autoestima cuando ves el libro maquetado entre tus manos. Aunque después venga lo peor: superar la frustración ante las escasas ventas. Pero creo que la obra de cada cual, con todo el esfuerzo que conlleva, se merece estar en ese lugar, es decir, entre una cubierta y la contracubierta del libro.
J.C.- ¿Qué destacarías de tu novela, y por qué alguien debería leerla aunque no te conozca?
Es una novela muy redonda, que genera tensión y ganas de seguir leyendo. A modo de ejemplo, comparto una de las reseñas, que resume lo que yo pienso de la obra:
«’Solo seis palabras’ es una novela con un misterio que une a tres generaciones. Diego vive en Bruselas y recibe una llamada desde la Sierra de Sevilla, comunicándole que su padre ha muerto. En varios tramos temporales se van presentando las relaciones familiares de esta gente, con un misterio que se aclara paulatinamente. Pero sobre este interesante y adictivo argumento, en el que hay varios giros, se retratan varias generaciones de una familia.
Llama la atención en el libro lo equilibrado de toda la historia. Nada parece exagerado. En ningún momento se va de las manos esta novela que nos enseña también cómo ha cambiado España y Andalucía en apenas tres generaciones. Con gran acierto (supongo que derivado del conocimiento) no hay falsas idealizaciones ni de la vida rural ni del mundo cosmopolita de las multinacionales.
El perfil y profundidad de los personajes está igualmente al servicio del mensaje y de la trama. No sobra nada. Una buena novela en la que Antonio Castilla nos tiene muy entretenidos y nos demuestra que sabe contar historias».
Antonio Castilla no escribe por inercia ni por moda. Lo hace con convicción, con formación y con la mirada del que ha vivido lo suficiente como para entender que las buenas historias no siempre nacen de un destello, sino del trabajo paciente. Su novela Solo seis palabras es una muestra de ello: una obra sólida, sin excesos, que sabe dónde pisa y por qué lo cuenta.
Desde Ciberautores celebramos su decisión de autopublicar sin esperar validaciones ajenas, y su honestidad al compartir las dificultades del camino. Porque sí: autopublicar no es fácil, pero como él mismo dice, tu obra merece estar entre una cubierta y una contracubierta. Y si además tiene alma, estructura y algo que decir, entonces el camino valió la pena.
Gracias, Antonio, por ponerle palabras al esfuerzo y al oficio de escribir.
P.D. Puedes leer Solo seis palabras en Amazon ingresando en el siguiente enlace: