Es la pregunta del millón. ¿Me busco una editorial o me autopublico? ¿Me dejo seducir por el logo en la portada o me lanzo por libre con todo el control? No hay una respuesta única. Pero sí hay verdades que necesitas saber, sobre todo en 2025, donde todo cambió, otra vez.
Vamos por partes. Primero, lo que te venden las editoriales: prestigio, distribución, corrección, portada profesional, marketing. Suena bonito. Y a veces pasa. Pero otras muchas veces, lo que tienes es un contrato que te amarra, te paga poco y te deja esperando seis meses entre correos.
Editorial tradicional: Pros
-
- Cierto prestigio (si es una editorial reconocida)
-
- Acceso más fácil a librerías físicas
-
- Corrección y diseño cubiertos
-
- No pagas por publicar
-
- A veces, adelanto económico
Editorial tradicional: Contras
-
- Lento como un caracol con sueño
-
- Derechos cedidos por años
-
- Ganancia mínima por libro (5-10 %)
-
- Poca o nula promoción (a menos que seas famoso)
-
- Tú haces la mayoría del marketing igualmente
Y ahora la autopublicación, esa que antes se veía como “plan B” y ahora es el camino de los que no quieren esperar a que alguien les diga si su libro vale o no.
Autopublicación: Pros
-
- Control total: portada, precio, título, todo
-
- Ganancia mucho mayor (hasta 70 %)
-
- Puedes publicar rápido, cuando tú decidas
-
- Aprendes sobre el negocio
-
- Flexibilidad absoluta para promocionar
Autopublicación: Contras
-
- Haces (o pagas) todo tú
-
- Si no sabes vender, no vendes
-
- No tienes sello editorial (aunque hoy importa menos)
-
- Es fácil parecer amateur si no cuidas el detalle
-
- Puede ser solitario
Ahora, lo importante: ¿qué pasa en 2025?
Pues que Amazon sigue dominando el mercado. Que los lectores compran cada vez más en digital y print on demand. Que hay autores ganando miles sin editorial. Y que cada vez menos escritores sueñan con firmar un contrato editorial porque entienden que publicar no es el fin… es el principio de un negocio.
Entonces, ¿cuál eliges?
Si quieres control, velocidad, mayor ganancia por libro y estás dispuesto a aprender… autopublica. Si prefieres un sello que respalde tu trabajo y no te importa esperar ni ganar menos… prueba con editorial. Y si puedes… prueba ambas. Algunos autores lanzan un libro con editorial y otros por su cuenta. No hay reglas fijas. Solo decisiones.
Pero no te engañes: ninguna opción te garantiza ventas. Lo que vende no es el contrato. Es tu capacidad de moverte, conectar, escribir bien y promocionar mejor.
P.D. Así que decide con cabeza. No por lo que diga la abuela (“una editorial es más serio”) ni por lo que diga tu ego (“yo puedo solo”). Decide por lo que encaje con tu ritmo, tus ganas y tu visión.