Desde el aula a las páginas de Amazon: la escritora cubana que se atrevió a soñar
Hay autores que no solo escriben libros, sino que abren ventanas. Ventanas a mundos íntimos, a emociones profundas, a historias que no están ahí para entretener, sino para tocar. Conocí a Darianna García Jiménez a través de su obra, Dividido, y después de intercambiar unas pocas palabras, comprendí que detrás de esa novela hay algo más que literatura: hay coraje, hay pasión, y sobre todo, hay una necesidad profunda de decir “aquí estoy”.
Darianna es cubana. Vive y escribe desde una realidad donde autopublicar no es solo una elección editorial, sino un acto de afirmación y libertad. Y cuando me compartió su historia, supe que debía formar parte de esta serie de entrevistas donde celebramos a quienes han decidido tomar las riendas de su voz y publicarse por cuenta propia.
Lo que vas a leer no es solo una entrevista, es también un espejo en el que quizás te veas reflejado si estás escribiendo —o soñando con escribir— tu primer libro. Acompáñame a conocer su recorrido.
J.C.- Darianna, ¿cómo te describirías como autora? ¿Cuál es tu historia personal con la escritura?
Soy autora cubana, licenciada en Español y Literatura, y desde pequeña encontré en los libros una forma de entender el mundo y a mí misma. He dedicado gran parte de mi vida a enseñar literatura, pero escribir mi propia historia era una deuda pendiente conmigo. Con pasión y perseverancia, finalmente publiqué mi primera novela, una obra que refleja mis emociones, mis luchas y mis sueños.
J.C.- Tu libro se titula Dividido. ¿Cómo lo definirías y dónde está disponible para los lectores?
Mi libro se titula ‘Dividido’ y fue publicado en Amazon KDP. Es una novela romántica con tintes emocionales intensos y eróticos, que mezcla duelo, deseo y redención.
J.C.- ¿Qué te llevó a optar por la autopublicación en vez de buscar una editorial tradicional?
La facilidad. Siendo cubana, no tengo muchas opciones dentro de la isla. Por ello, decidí autopublicarme porque sentí la necesidad urgente de que la historia viera la luz, sin depender de los largos y a veces inciertos procesos editoriales. También quería tener control absoluto sobre cada decisión: desde la portada hasta las estrategias de promoción. La autopublicación me dio libertad y una conexión directa con mis lectores.
J.C.- Escribir un libro ya es un desafío enorme, pero… ¿cuál ha sido para ti el reto más grande de todo este proceso?
El mayor reto fue hacer visible el libro en medio de un mar de títulos. Escribirlo fue intenso, pero promoverlo sin los recursos de una editorial tradicional fue aún más desafiante. Aprendí que ser autor autopublicado implica ser también editor, diseñador, publicista y community manager. Honestamente, escribir la historia, pensé que era el mayor reto, sin saber que todo lo que vino después, ha sido el verdadero desafío.
J.C.- Desde tu experiencia, ¿qué consejo o aprendizaje te gustaría compartir con otros autores que están comenzando en la autopublicación?
Aprendí que la pasión por contar una historia debe ir de la mano con la disciplina y la constancia. No basta con escribir un buen libro, hay que aprender sobre marketing, cuidar los detalles técnicos y, sobre todo, creer en tu obra incluso cuando nadie más la ha leído aún. Rendirse sería muy sencillo. Abandonarlo a la suerte, hay días que lo pienso, pero luego recuerdo la sensación tan poderosa que me invadió al escribir, los sentimientos que evoca mi historia y simplemente, sé que necesito seguir mostrándola para que llegue tan lejos como sea posible. Nunca sabes donde tu voz puede ser el faro de un alma perdida.
J.C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de Dividido y por qué recomendarías leerlo a alguien que no te conoce?
Me enorgullece haber escrito una historia auténtica, llena de emoción y humanidad. No es solo una novela romántica, sino una exploración del deseo, la pérdida y el renacimiento. Si te gustan los libros que te hacen sentir, que te dejan pensando en los personajes mucho después de cerrar la última página, este libro es para ti. No es la historia típica de un amor juvenil, creo que el amor maduro necesita más visibilidad. Y tampoco es un triángulo amoroso donde la protagonista debe elegir entre dos opciones. ‘Dividido’ explora el amor más allá de la muerte, el amor incondicional, ese que viene con los años y la madurez suficiente de saber dejar libre a quien quieres y seguir siendo parte de su vida.
Hay libros que se escriben con técnica, y hay otros que se escriben con verdad. Darianna eligió el segundo camino. Lo hizo con todas las dificultades que implica autopublicar desde un país como Cuba, sin apoyos ni promesas editoriales, pero con un fuego interno que ni el bloqueo más severo puede detener: el deseo de contar.
Y lo logró.
Dividido no es solo una historia de amor. Es el testimonio de que la autopublicación puede abrir caminos incluso cuando parece que no los hay. Es una prueba de que, cuando la voz arde por salir, no hay excusa suficiente para silenciarla.
Si tú también estás escribiendo tu libro, si estás esperando «el momento ideal», si sientes que nadie te va a leer… escucha esto: no necesitas permiso para publicar. Lo que necesitas es dar el primer paso.
Gracias, Darianna, por inspirarnos con tu honestidad, tu fuerza y tu libro.
👉 Puedes leer Dividido aquí: https://a.co/d/8GPv8qj