Cómo publicar libros de dominio público

Cómo publicar libros de dominio público

Publicar libros de dominio público puede parecer el negocio perfecto: tomas una obra que ya no tiene derechos de autor, la adaptas un poco y la vendes. Suena fácil, ¿verdad? Pero, como todo lo que parece demasiado bueno para ser verdad, tiene su truco. Publicar estas obras requiere más trabajo del que crees, además de un conocimiento básico sobre derechos de autor y las reglas de plataformas como Amazon.

Antes que nada, vamos a aclarar qué es un libro de dominio público ya que es una de las preguntas más comunes que recibo. Básicamente, es una obra que ya no está protegida por derechos de autor. Esto puede suceder porque el autor nunca registró la obra o porque los derechos han expirado. En la mayoría de los países, los derechos de autor protegen una obra durante 70 años después de la muerte del autor. Una vez que expiran, cualquiera puede copiar, vender o modificar el texto, siempre que lo haga correctamente.

Ahora, antes de que te emociones y quieras empezar a subir todo lo que encuentres, aquí viene la advertencia: no todas las obras de dominio público son tan “libres” como parecen. Por ejemplo, una obra escrita en alemán en 1920 puede estar en dominio público, pero si alguien hizo una traducción al inglés en 1975, esa traducción sigue teniendo copyright. Y si usas esa versión, podrías meterte en problemas. Por eso, investigar es fundamental.

En Estados Unidos, las leyes sobre derechos de autor han cambiado varias veces. Al principio, protegían las obras por 28 años, con la posibilidad de renovar por otros 28. Luego, en 1978, se extendieron a 75 años, y en 1998, gracias a Disney y su lucha por proteger a Mickey Mouse, se alargaron a 95 años desde la publicación o 70 años después de la muerte del autor. Esto significa que, en EE. UU., las obras publicadas antes de 1928 son de dominio público. Pero esta fecha cambia cada año.

Amazon permite vender libros de dominio público, pero exige algo clave: que tu versión sea única. No puedes simplemente copiar y pegar el texto y esperar que lo acepten. Amazon lo llama “obras diferenciadas”. Esto significa que debes añadir algo que haga tu versión distinta de las demás. Te cuento como hacerlo.

Tienes tres formas principales de lograrlo:

Primero, puedes traducir el libro a otro idioma. Si dominas un segundo idioma, esta puede ser una opción interesante, pero asegúrate de que la traducción sea original y no esté protegida por derechos. Si tu realizas o pagas por una traducción, no tendrás problemas. Pero ojo, debe ser la traducción de un libro que ya se encuentre dentro del dominio público.

Otra opción es añadir anotaciones. Esto incluye resúmenes de capítulos, notas históricas o explicaciones de palabras complejas. Básicamente, es como crear una versión con notas al pie, algo parecido a los clásicos “CliffNotes”.

La tercera forma es incluir ilustraciones originales. Si tienes talento para el arte (o conoces a alguien que lo tenga), puedes crear dibujos que complementen el texto. Incluso puedes usar herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes, siempre y cuando sean únicas. Por ejemplo una versión del Quijote en comic o con ilustraciones originales en cada aventura.

Un consejo práctico: si decides subir un libro a Amazon, asegúrate de incluir en el título lo que hace única tu versión, como “Orgullo y Prejuicio [Ilustrado]”.

El siguiente paso es formatear el texto. La mayoría de los libros de dominio público están en formato .txt o HTML y se ven horribles si los subes sin editar. Aquí es donde entra en juego una herramienta como Atticus.io, que te ayuda a darles un diseño profesional con encabezados personalizados, márgenes ajustados y más.

Finalmente, no te olvides de investigar la demanda antes de trabajar en un libro. Es mejor evitar libros extremadamente populares (porque el mercado ya está saturado) o demasiado desconocidos (porque nadie los busca).

Publicar libros de dominio público no es solo copiar y pegar; es un proceso que requiere creatividad y estrategia. Pero si haces las cosas bien, puedes transformar un libro olvidado en una joya que te genere ingresos.

Javier Carbaial

P.D.: Si tienes curiosidad y te gusta la idea, no lo dejes en el aire. Este puede ser el proyecto que cambie tu forma de ver los libros y, de paso, tus ingresos. 😉

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest