Instagram sin postureo: cómo vender tus libros sin convertirte en un payaso digital

Instagram para Escritores: Cómo Vender Libros Sin Perder la Dignidad

¿De verdad necesitas estar en Instagram para vender libros?

No sé si te ha pasado alguna vez que alguien te dice que tienes que estar en Instagram sí o sí. Que si no estás, no existes. Que si eres escritor y no le das a los reels, a los hashtags y a subir fotos de tu taza de café con el manuscrito al lado, básicamente estás firmando tu sentencia de muerte editorial.

Y claro, tú que lo único que quieres es escribir y que la gente lea tus libros, te pones a investigar y lo primero que te sale es una chica bailando mientras apunta consejos sobre “cómo crecer en Instagram si eres escritor”. Qué bonito todo.

Pues mira, este libro no es eso.

El gran error: querer seguidores en lugar de lectores

Esto no va de bailar para conseguir seguidores ni de convertirte en una parodia de ti mismo con tal de conseguir un “me gusta”. Esto va de usar Instagram con cabeza. Con estrategia. Y con el objetivo muy claro de vender tus libros sin sentir que has vendido tu alma al algoritmo.

Porque aquí entre tú y yo, ¿qué quieres tú? ¿Followers o lectores? Porque si lo tuyo son los likes vacíos, hay otros manuales. Pero si lo que quieres es que alguien compre tu libro, lo abra, lo huela (sí, hay gente que huele los libros, qué quieres que te diga) y se lo lea de cabo a rabo, entonces este manual es para ti.

La cosa va así:

Cómo crear un perfil de autor que atraiga a lectores reales

Primero, aprendes a montar un perfil que no dé pena. Uno que hable de ti, que diga quién eres, qué escribes y por qué alguien debería quedarse a ver lo que haces. Que no es poco.

Después, te explico cómo crear contenido con sentido. Nada de subir por subir, sino con una estrategia. Que publiques sabiendo qué decir, cómo decirlo y, sobre todo, para qué córcholis estás diciendo lo que estás diciendo. Porque si escribes fantasía, no tiene sentido que tus publicaciones parezcan de una influencer de moda. Vamos, digo yo.

Y sí, también hay tips técnicos, que si las fotos, los vídeos, las historias, los reels… pero todo desde una óptica muy clara: ayudarte a que tu Instagram no sea un vertedero de ideas bonitas sin resultados.

Cómo conectar con tu audiencia sin hacer el payaso

El libro te habla también de cómo conectar con tu audiencia. Esa gente maravillosa que un día te escribe “me leí tu novela en una noche” y tú lloras como si te hubieran dado wl Premio Planeta. Pues para eso, tienes que aparecer. Tienes que hablar. Tienes que mostrarte. Pero con autenticidad, no con frases sacadas de Pinterest.

Casos reales de escritores que venden libros en Instagram

Y, por si fuera poco, hay casos reales. De autores que, como tú, un día abrieron una cuenta sin saber si poner su nombre o el de su gato, y ahora tienen comunidades que no solo los siguen, sino que compran, recomiendan y esperan con ansias su próxima publicación.

Así que si estás harto de ver pasar oportunidades porque “no entiendes Instagram” o porque “eso no es para escritores serios”, te digo una cosa: más vale que te pongas las pilas. Porque escribir está muy bien, pero que te lean está mejor.

Javier Carbaial

P.D. Si después de leer esto decides seguir subiendo solo fotos de atardeceres con frases de Neruda, allá tú. Pero que sepas que podrías estar vendiendo libros. Tú decides.

P.2. Si has leído hasta aquí, pues te digo que estoy entregando este PDF de 90 páginas a todos los compradores de mi guía «Yo publico en Kindle». Pero con una sola condición; luego de realizar la compra debes pedírmelo a mi dirección personal javier@ciberautores.com con el asunto «Instagram para escritores» y te lo enviaré yo mismo, personalmente.

¿Vale la pena usar Instagram para escritores en 2025?

Bueno… ¡tú ves! Te dejo el enlace de «Yo Publico en Kindle» aquí abajo. Ojo, este regalo durará poco tiempo y si me conoces lo sabes.

Si tienes alguna duda, pregúntameESTOY. No hay preguntas tontas cuando lo que quieres es avanzar. Estoy aquí para echarte un cable, no para que te vayas con la cabeza hecha un lío. Así que mejor preguntar que quedarse con la espinita clavada pensando “ya lo buscaré después”... porque ese “después” suele ser nunca. Preguntar es gratis. Quedarte con la duda… eso sí que sale caro.

Blog
Javier Carbajal

El Secreto de JK Rowling

Harry Potter, es un nombre conocido a lo largo y ancho del planeta. Sus libros han vendido más de 450 millones de ejemplares en el

LEER MÁS »