¿Qué formato es mejor para ebooks: EPUB, MOBI o PDF?

EPUB, MOBI, PDF

Si estás planeando lanzar tu libro en formato digital, seguramente te has enfrentado a la pregunta del millón: ¿en qué formato debo publicarlo?

Durante años, la respuesta parecía sencilla: EPUB, MOBI o PDF. Pero si has estado prestando atención a los movimientos de Amazon, te habrás dado cuenta de que las reglas han cambiado. Y si sigues pensando que MOBI es la opción segura para Kindle, mejor que te prepares porque te voy a dar una noticia que puede desmoronar tus planes.

Adios, mobi, adiós

Sí, lo has leído bien. Amazon ha decidido darle una patada al MOBI y ya no lo aceptará en su plataforma a partir de marzo de 2025. Esto no es un rumor ni una teoría conspiranoica: es una decisión oficial que confirma lo que muchos venían sospechando desde hace tiempo.

¿Por qué este cambio? Porque MOBI es un formato viejo, torpe y con más limitaciones que una bicicleta sin ruedas. Cuando apareció, tenía sentido: era compatible con los primeros Kindle y permitía una lectura más o menos decente. Pero la tecnología avanza, y lo que antes era revolucionario ahora es una reliquia.

Hoy en día, los lectores esperan más de un ebook: quieren tipografías ajustables, compatibilidad total con todos los dispositivos, un diseño flexible y una experiencia de lectura fluida. MOBI, simplemente, no puede ofrecer nada de esto. Y como Amazon es el dueño y señor del mercado digital, decidió que era hora de avanzar.

Desde 2021, la plataforma dejó de aceptar MOBI para libros de texto ajustable, y ahora ha completado la transición eliminándolo por completo. ¿Qué significa esto para ti Que si estabas pensando en subir tu libro a Amazon en formato MOBI, vas a tener que cambiar de estrategia, y rápido.

¿Qué formatos acepta Amazon ahora?

Amazon recomienda tres opciones:

EPUB: El estándar de la industria y el formato que, irónicamente, Kindle rechazó durante años. Ahora, con la muerte de MOBI, EPUB se ha convertido en la opción más lógica. Se adapta a cualquier pantalla, permite cambiar el tamaño de la letra, ajustar márgenes y modificar el fondo. Si quieres que tu libro tenga la mejor experiencia de lectura en Kindle, EPUB es el camino.

DOCX: Sí, el formato de Word. Para muchos autores, esta es una opción atractiva porque pueden escribir directamente en Word y subirlo sin preocuparse demasiado por la conversión. Sin embargo, el problema con DOCX es que Amazon lo convertirá automáticamente y no siempre queda perfecto. Si eres un perfeccionista del diseño, quizás no sea la mejor opción.

KPF (Kindle Package Format): Este es el formato que genera Kindle Create, la herramienta oficial de Amazon para maquetar ebooks. Si quieres que tu libro se vea impecable en Kindle sin preocuparte por conversiones raras, KPF es la mejor opción. Eso sí, solo sirve para Amazon, así que si piensas distribuir en otras plataformas, mejor usa EPUB.

¿Qué sucede con el formato PDF?

El PDF sigue siendo una excelente opción si planeas vender tu libro desde tu propio sitio web. Su mayor ventaja es que mantiene el diseño exactamente como lo creaste.

Si tu libro es un manual técnico, una guía con gráficos, un portafolio o cualquier otro contenido que dependa de un diseño visual específico, PDF es tu mejor amigo.

Cualquier dispositivo puede abrirlo sin problemas. No importa si el lector usa un ordenador, una tablet o incluso un móvil. Pero aquí viene la trampa: PDF no es cómodo para la lectura en pantallas pequeñas.

Si alguien intenta leer un PDF en su móvil, va a estar haciendo zoom y deslizando la pantalla constantemente. Y créeme, no hay peor experiencia de usuario que esa. Por eso, aunque el PDF es ideal para vender desde tu web, no deberías confiar en él como única opción.

¿El ePub es lo mejor?

Sí. EPUB es el formato más flexible y versátil que existe en la industria del ebook. Se ajusta automáticamente al tamaño de la pantalla, lo que significa que un lector puede disfrutar tu libro tanto en un Kindle como en un iPhone, un iPad, un Android o cualquier otro dispositivo.

El problema era que Amazon no lo aceptaba directamente… hasta ahora. Con la muerte del MOBI, Kindle finalmente ha adoptado EPUB, lo que lo convierte en la opción más inteligente para la mayoría de los autores.

Además, EPUB es el estándar en otras plataformas importantes como:

Apple Books
Google Play Books
Kobo
Barnes & Noble (Nook)

Si quieres distribuir tu libro en múltiples tiendas y no solo en Amazon, EPUB es el camino a seguir.

Hazla corta ¿Qué formato elegir?

Vamos a ponerlo claro:

Si vas a vender en Amazon: Usa EPUB, DOCX o KPF. No hay más discusión. MOBI está muerto y no volverá.

Si vas a vender desde tu propio sitio web: PDF sigue siendo una buena opción, pero solo si el diseño es importante y quieres un control total sobre la distribución.

Si quieres estar en varias plataformas: EPUB es la mejor opción. Funciona en Amazon, Apple Books, Google Play y prácticamente cualquier otra tienda.

Si no quieres complicarte la vida: Usa Kindle Create para generar un archivo KPF y súbelo directamente a Amazon.

Prueba, prueba y prueba

No cometas el error de muchos autores primerizos: publicar un libro sin antes probarlo en distintos dispositivos.

Antes de subirlo, asegúrate de que tu libro se ve bien en:

Un Kindle real (no solo en la vista previa de Amazon).
Un móvil (especialmente si es EPUB).
Una tablet (donde el diseño es más visible).
Un ordenador (por si acaso).

Recuerda: un libro mal formateado es como un restaurante con comida deliciosa pero sin sillas. Los lectores no van a quedarse a disfrutarlo si la experiencia es incómoda.

Si un lector tiene que hacer malabares para leer tu libro, no te comprará otro nunca más. Así de simple.

Con la eliminación del MOBI, Amazon ha dejado claro que el futuro de los ebooks es EPUB.

Si estabas pensando en publicar en Kindle, ya sabes qué hacer: olvídate de MOBI y haz la transición a EPUB cuanto antes.

Si vas a vender desde tu web, PDF sigue siendo una opción, pero asegúrate de que los lectores tengan otras alternativas.

Y si quieres diversificarte, EPUB es la mejor opción para llegar a más plataformas sin complicaciones.

El mundo de los ebooks está en constante evolución, y los que no se adapten a estos cambios van a quedarse atrás. Así que no esperes hasta el último momento: actualiza tus archivos y prepárate para el futuro del mercado digital.

Javier Carbaial

P.D.: Si todavía tienes archivos MOBI en tu biblioteca de autores, ve diciéndoles adiós. No sirven para nada. Y si alguien te sigue diciendo que uses MOBI, mándale este artículo. O mejor, dile que revise las actualizaciones de Amazon antes de seguir dando consejos obsoletos.

Si tienes alguna duda, pregúntameESTOY. No hay preguntas tontas cuando lo que quieres es avanzar. Estoy aquí para echarte un cable, no para que te vayas con la cabeza hecha un lío. Así que mejor preguntar que quedarse con la espinita clavada pensando “ya lo buscaré después”... porque ese “después” suele ser nunca. Preguntar es gratis. Quedarte con la duda… eso sí que sale caro.