¿Te ha pasado que tienes tu libro terminado, el texto listo, la historia afinada, el índice corregido… pero falta “eso”? Esa imagen que lo acompañe. Ese toque visual que complemente lo que has creado con tanto esfuerzo. Esa portada que no parezca hecha con Word 2003 en una tarde de domingo.
Y claro, buscas en Google “imágenes bonitas para libros” y… ¡pum! Tropiezas con derechos de autor, marcas de agua, precios en dólares y la sensación de que, una vez más, el diseño parece estar reservado para los que tienen presupuesto o un primo diseñador.
Pero no te preocupes. Aquí en Ciberautores sabemos lo que es emprender desde cero. Sabemos que no siempre hay dinero, pero sí ideas. Y por eso este artículo te va a dar no solo una lista de recursos gratuitos, sino también una reflexión importante sobre el poder visual de un libro bien presentado.
¿Por qué las imágenes importan tanto?
Aunque suene superficial, vivimos en una cultura visual. Una portada profesional, una ilustración atractiva o un gráfico bien hecho puede ser la diferencia entre que alguien se detenga… o siga haciendo scroll.
Las imágenes:
Captan la atención (especialmente en plataformas como Amazon, Instagram, TikTok o tu propia web).
Refuerzan el mensaje del texto: una imagen simbólica puede amplificar la emoción que quieres transmitir.
Aumentan el valor percibido de tu libro (sí, aunque sea gratis, si se ve profesional, se valora más).
Mejoran la lectura si estás haciendo un libro ilustrado, educativo, técnico o incluso un ebook motivacional.
Y claro… pueden salir carísimas.
Pero ahí entra la magia de internet. No necesitas ser millonario. Solo necesitas saber dónde buscar.
Cómo usar imágenes sin meterte en líos legales
Antes del listado, un recordatorio muy importante:
No uses imágenes que encuentres en Google sin verificar sus derechos de uso.
Muchas imágenes están protegidas por copyright, y usarlas en un libro (aunque sea gratuito) puede meterte en problemas. Para evitarlo, lo mejor es usar imágenes que estén bajo licencias CC0 (Creative Commons 0) o libres de derechos incluso para uso comercial.
Algunos bancos de imágenes permiten el uso libre, pero exigen atribución (mencionar al autor). Otros te permiten usarlas sin condiciones.
Bancos de imágenes gratis (¡y buenas!)
Aquí va un listado curado que me llevó horas armar (en realidad, años), probados y con licencia clara para que puedas usar en tus libros, blogs, redes o donde quieras. Todos ofrecen imágenes de alta calidad y muchas con orientación artística, no solo corporativa.
1. Pixabay
Uno de los más conocidos. Fotos, ilustraciones, vectores, vídeos, música… todo gratis y sin atribución obligatoria. Ideal para portadas y fondos. Licencia: CC0 – uso comercial permitido sin atribución.
Lo mejor es que su buscador en español funciona bastante bien en relación a otras plataformas que se manejan mejor con el inglés.
2. Pexels
Competencia directa de Pixabay. Fotografías de estilo más moderno y artístico. También ofrece vídeos gratuitos. Licencia: uso libre para fines personales y comerciales. Es ideal para fotos de personas reales, escritoras con actitud, o escenas minimalistas.
3. Unsplash
Quizá el banco de imágenes artísticas más popular del mundo. Las fotos tienen un aire muy profesional y natural, perfectas para libros de no ficción, poesía o narrativa visual. Licencia: puedes usarlas sin atribución, incluso comercialmente. Es una plataforma basada en la inspiración pura. Es fácil perderse soñando con tus portadas mientras navegas por sus imágenes.
4. Kaboompics
Menos conocido pero con una colección de imágenes pensadas para proyectos editoriales y lifestyle. Licencia: gratuita para uso comercial, no se permite redistribuir. Presenta fotos limpias, elegantes y de altísima calidad. Gran recurso para portadas de no ficción.
5. Rawpixel (Free section)
Tiene una zona premium, pero también una biblioteca gratuita bastante generosa. Incluye ilustraciones, arte antiguo digitalizado y elementos gráficos únicos. La licencia: depende del recurso; muchos son de dominio público. Es ideal para libros educativos, vintage o creativos.
6. Freepik
Uno de los grandes. Hay contenido gratuito (requiere atribución) y también opciones premium. Enorme base de datos con vectores, PSDs, iconos, fondos, etc. La licencia es de uso comercial con atribución. Si quieres diseñar tus propias portadas con estilo, aquí tienes los recursos que necesitas. Te va a costar dejarlo.
7. Openverse (antes Creative Commons Search)
Un buscador que rastrea imágenes (y otros medios) con licencias abiertas. Ideal si quieres algo muy específico. La licencia varía según el recurso, pero puedes filtrar por uso comercial. Es una opción más académica y abierta. No siempre es bonita, pero es útil.
8. Gratisography
Pequeña colección de fotos muy originales y con un toque humorístico. No es para todos, pero sí para quien quiere destacar. Licencia de uso libre. Ideal para libros que no quieren parecerse a ninguno.
9. Life of Pix
Fotografías artísticas de alta calidad, aportadas por fotógrafos. No son muchas, pero las que hay son muy buenas. Otorga una licencia de uso libre sin atribución y es una gran alternativa si buscas un estilo más estético y moderno.
10. Public Domain Vectors
Si buscas ilustraciones, dibujos, íconos o símbolos libres de derechos, este sitio es oro. Licencia de dominio público y es ideal para libros infantiles, recursos didácticos y más.
Algunos consejos finales
Siempre revisa la licencia de cada imagen, aunque el sitio diga que es “gratis”. A veces hay excepciones.
Guarda los enlaces originales o haz capturas de pantalla por si algún día necesitas justificar el origen.
Edita las imágenes con tu toque. Un filtro, un recorte, un texto encima… hazlas tuyas.
Combina imágenes con ilustraciones si tienes la posibilidad. Hay bancos también de íconos o vectores gratuitos como Flaticon.
Tu libro merece verse tan bien como se lee. No hace falta gastar una fortuna para lograrlo, solo saber buscar con estrategia. Aquí en Ciberautores queremos que publiques con calidad, con dignidad… y sin hipotecar la casa.
-
Pixabay
👉 https://pixabay.com/es/ -
Pexels
👉 https://www.pexels.com/es-es/ -
Unsplash
👉 https://unsplash.com/ -
Kaboompics
👉 https://kaboompics.com/ -
Rawpixel (Free section)
👉 https://www.rawpixel.com/free-images -
Freepik (contenido gratuito con atribución)
👉 https://www.freepik.es/ -
Openverse (antes Creative Commons Search)
👉 https://openverse.org/ -
Gratisography
👉 https://gratisography.com/ -
Life of Pix
👉 https://www.lifeofpix.com/ -
Public Domain Vectors
👉 https://publicdomainvectors.org/
Si este artículo te ha ayudado, compártelo con otros escritores. Y si conoces más recursos visuales gratuitos que merezcan estar aquí, cuéntamelo. Lo actualizamos juntos.
¡Vamos a darle color y forma a tus ideas!