Jorge Sáez Criado: historias con alma, palabras con propósito — Entrevista a un autor que escribe para despertar y acompañar

Jorge Sáez Criado: historias con alma, palabras con propósito — Entrevista a un autor que escribe para despertar y acompañar

Hay escritores que escriben para entretener. Otros para informar. Pero hay unos pocos que escriben para acompañar, para alumbrar caminos, para darle sentido al silencio y a la batalla interior. Jorge Sáez Criado es uno de ellos.

Autor de más de cuarenta libros, Jorge vive en Burgos con su esposa y sus tres hijos. A los que le conocen no les sorprende que se mueva con la misma naturalidad entre la poesía espiritual, el desarrollo personal y la fantasía con tintes sobrenaturales. Porque lo que une su obra no es el género, sino la intención: cada libro suyo busca dejar una huella, una idea que permanezca, una semilla de esperanza.

Jorge escribe desde la fe, desde la experiencia y desde una vocación temprana que no ha hecho más que crecer con los años. Y lo hace como autor independiente no por falta de opciones, sino porque sabe bien lo que implica cuidar una historia hasta el final.

En esta entrevista, nos comparte su recorrido, su elección por la autopublicación y su forma tan honesta y cercana de entender el oficio de escribir.

J.C.- Jorge, ¿cómo comenzaste a escribir y cuál ha sido tu recorrido como autor?

Crecí arropado por historias. Los libros forman parte de mi vida desde muy pequeño y tiene pinta de que va a seguir siendo así hasta mi último aliento. Tras una dolorosa experiencia y después de mucho tiempo de búsqueda, me reencontré con mi fe y la estudié con entusiasmo. Sigo haciéndolo, a la vez que escribo libros que ayudan a otras personas a profundizar en ella de forma sencilla.

Sin embargo, los mundos de ficción me atrajeron desde siempre, ya que me transportaban a otros lugares en los que descubrí que había más realidad de la que esperaba. Eso me llevó, inevitablemente, a escribir mis propias novelas y relatos. Vivo en Burgos (España) con mi esposa y mis tres hijos, todos ellos grandes amantes de la lectura. Me gusta pasear, cuidar de mis peces, las artes marciales, el ajedrez… y disfrutar de un buen libro tras otro. Y tampoco rechazo un helado, sea cual sea la estación del año.

J.C.- ¿Cómo se llama tu libro y dónde se puede conseguir?

Llevo publicados alrededor de cuarenta libros, detallar aquí todos los títulos quizá resulte un poco largo. Sí que puedo decir que escribo tanto ficción como no ficción. Dentro de la no ficción, escribo espiritualidad católica, poesía, manuales de escritura creativa y desarrollo personal. Los géneros en los que escribo ficción son: suspense sobrenatural, fantasía, ciencia ficción y narrativa contemporánea con artes marciales. Todos mis libros están disponibles en Amazon, aunque algunos también están presentes en otras plataformas, incluyendo mi propia web: jorgesaezcriado.es

J.C.- ¿Qué te llevó a elegir la autopublicación en lugar de una editorial tradicional?

Para mi primera novela, ‘Llorando sangre’, tuve tanto agente como editorial.

Sin embargo, digamos que no fue la mejor experiencia del mundo, con lo que empecé a plantearme muchas cosas: si, al final, el máximo responsable de que hubiera ventas iba a ser yo, y si firmar un contrato editorial básicamente me hacía perder el control del libro durante años para lograr un mísero 10 % de las ventas que, repito, tendría que conseguir yo… ¿qué sentido tenía venderle el libro a una editorial?

Como autor independiente tengo la ventaja de que escribo lo que me da la gana, me aseguro de tener una cubierta que hable del libro, tengo libertad para publicar tan rápido o tan despacio como quiera, el porcentaje de las regalías es mucho mayor… Ojo, que no descarto la edición tradicional. Pero el trato tendría que ser mucho mejor de lo que tuve en su momento para plantearme publicar así de nuevo.

J.C.- ¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste en todo el proceso de autopublicación?

Exactamente el mismo que me habría encontrado con una editorial tradicional: conseguir visibilidad para mis libros. Lograr que los lectores que disfrutarían mis libros se encuentren con ellos.

J.C.- ¿Qué aprendiste que te gustaría compartir con quienes están comenzando?

En primer lugar, que disfruten escribiendo. No tiene sentido pasarse horas delante de un ordenador escribiendo una historia solo porque es un género que vende. Acabarás odiando este trabajo. Y ese es el otro aprendizaje: esto es un trabajo, y requiere calidad, disciplina y recursos. No esperes a que una supuesta musa te diga que es hora de escribir; al contrario, acostumbra a la musa a que venga cuando estás escribiendo.

J.C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de tus libros y por qué alguien debería leerlos?

Hablando de mis libros de ficción, me enorgullezco mucho de mis personajes. Me esfuerzo en que resulten reales, cada uno con su propia voz, con su propia manera de ser. Además, como creo que ya hay bastante desesperanza en el mundo, procuro dejar siempre, en todos mis libros, un poso de esperanza, de ánimo para la lucha de cada día.

A mí, los libros me han ayudado mucho a lo largo de mi vida. Me gustaría pensar que, para otras personas, mis libros también son ese amigo que le permite avanzar, que le recuerda que es posible salir adelante. Si quieres libros con valores, con historias complejas en las que puede que profundices en temas como la libertad, el sentido del sufrimiento, la desesperación, la lucha por los ideales… creo que vas a disfrutar de mis libros.

Respecto a mis libros de no ficción de espiritualidad, escritura creativa y desarrollo personal, me enorgullece el planteamiento que les doy, su carácter eminentemente práctico y personal. Esto último es algo que comparten con todos los demás libros, porque, en el fondo, todos son muy personales. En todos queda marcada la huella del escritor.

 


 

Jorge Sáez Criado no solo escribe libros: los habita, los siente, los cuida como quien cultiva un jardín con la esperanza de que alguien se detenga a respirar entre sus páginas. Su visión como autor independiente no nace del orgullo, sino del amor por lo que hace. De la necesidad de ser honesto con sus historias, con sus lectores y con él mismo. Su mensaje es claro: no vendas tu voz por un 10 % si puedes hablar directamente con quien te quiere escuchar. No esperes a que te “descubran” si puedes construir tu camino con pasión, disciplina y propósito.

Desde Ciberautores, celebramos su trabajo y su ejemplo. Porque cuando un autor escribe con fe, con valores y con libertad, lo que nace no es solo un libro. Es una guía, un refugio, una chispa encendida en mitad de la oscuridad.

Gracias, Jorge, por recordarnos que escribir también puede ser un acto de resistencia, de esperanza… y de amor.

Javier Carbaial

¿Quieres conocer la obra de Jorge Sáez Criado? Visita su web en jorgesaezcriado.es o busca sus libros en Amazon. 

¿Tú también sientes que tienes algo para contar? En Ciberautores.com, te ayudamos a compartirlo con el mundo. Sin permisos. Sin esperas. Con sentido.

¿Tienes una duda? Dímela. Estoy aquí.
No hay preguntas tontas. Lo tonto es quedarse con la espinita clavada.
Prefiero que me escribas hoy a que te arrepientas mañana por no haberlo hecho.
Nada de “ya lo buscaré después”… porque el “después” suele ser nunca.
Preguntar no cuesta nada. Pero quedarse con la duda… eso sí sale caro.

prelanzamiento de libros
Libros y Guías
Javier Carbajal

La Magia de los Prelanzamientos

La Magia de los Prelanzamientos. El gran secreto para que tu libro sea un éxito ¿Sabes cuál es la diferencia entre un autor que vende

LEER MÁS »