En medio del caos del confinamiento de 2020, mientras muchos solo pensaban en cuándo podrían volver a salir a la calle sin mascarilla, Raquel G. Osende decidió hacer algo distinto: cumplir el sueño que llevaba postergando toda su vida. Publicar su primer libro. Y lo hizo. Y no solo eso: lo autopublicó en Amazon y terminó como finalista del Premio Literario Amazon Storyteller, una de las convocatorias más importantes para autores independientes en español. Y vaya que conocemos este concurso.
Pero no te vayas a imaginar que Raquel tenía una carrera literaria profesional o un ejército de seguidores esperando su obra. No era famosa, ni tenía contactos en el mundo editorial. Solo tenía una historia que contar, muchas ganas, y el tiempo libre que nos «regaló» la pandemia. Como millones de personas, se encontró encerrada en casa y decidió hacer algo útil con ese tiempo. Y vaya que lo fue.
Raquel G. Osende (La Coruña, 1984) es ingeniera de profesión y escritora por vocación. Ha residido en Madrid, Viena y Bruselas, y actualmente vive en Valencia, donde dirige el departamento de innovación de una empresa multinacional. Ha publicado relatos de ciencia ficción con Ártifex y ha sido finalista de los premios de narrativa breve Villa de Madrid y Ateneo de Valencia. Su primera novela, «La pata de oca», ambientada en el Camino de Santiago, fue finalista del Premio Literario Amazon 2020. Posteriormente, publicó «Cruces de Estambul», ambientada en la ciudad entre dos mares y dos continentes, y en 2023 lanzó «Tus ojos en Tanzania», una novela de misterio y aventuras en el corazón de África. Fuente: Amazon.
Como ella misma cuenta en varias entrevistas, siempre le gustó escribir, y había participado en concursos de relato corto, pero la idea de publicar su propia novela siempre parecía una montaña demasiado alta. Hasta que se dijo: ¡Ahora o nunca!. Y así nació La pata de oca.
📘 ¿Cómo lo hizo?
Raquel no esperó a que una editorial se fijara en ella. Investigó cómo funcionaba Kindle Direct Publishing (KDP), la plataforma de autopublicación de Amazon. Descubrió que podía subir su libro en formato digital y también tenerlo impreso en papel sin pagar nada por adelantado, gracias a la impresión bajo demanda.
Eso sí, no lo hizo a la ligera. Se tomó muy en serio tres cosas que para ella eran clave: una buena portada, una corrección profesional y una maquetación cuidada. Aprendió por su cuenta, hizo un curso de maquetación y contrató a personas que la ayudaron con lo que no sabía hacer sola. Porque esto va de tomárselo en serio.
Y el resultado fue espectacular: su novela no solo se publicó con éxito, sino que se coló entre las finalistas del Amazon Storyteller, ese año ganado por Luis Carlos Castañeda con «Cuando venga el Rey», un certamen con cientos de participantes de todo el mundo. Para una autora debutante, eso ya es un sueño cumplido.
📈 Pero eso no fue todo.
Raquel entendió desde el principio que publicar es solo el primer paso. Que si querés que la gente te lea, tenés que mover el libro, hablar de él, mostrarlo. Por eso se apoyó en sus redes sociales, pero también en comunidades de lectores y escritores que abundan en internet. Porque sí, en Amazon se puede triunfar sin ser famosa, pero no sin moverse.
“Comprobé que podía tomármelo en serio, que esto puede ser más que un hobby”, dijo en una entrevista.
Y vaya si se lo tomó en serio. Desde La pata de oca, su primera novela finalista del Premio Literario Amazon 2020, no ha parado. Luego vinieron Cruces de Estambul (2022) y Tus ojos en Tanzania (2023) , consolidando una trayectoria que demuestra que se puede construir una carrera literaria desde cero.
Raquel representa lo que muchos aún no se creen: que se puede empezar sin fama, sin padrinos, y llegar lejos. Solo hace falta tener algo que decir, ganas de aprender, y un poquito de valentía para darle al botón de “publicar”.
💬 ¿Y tú?
¿Vas a seguir esperando la señal perfecta? ¿O vas a hacer como Raquel y escribir ese libro que llevas años soñando?
La diferencia entre los que lo logran y los que se quedan en las excusas está en el primer paso. Y ese paso, lo puedes dar hoy mismo.
P.D.: La pata de oca y sus otros dos libros, se encuentran disponibles en Amazon. Y Raquel sigue escribiendo. Porque cuando te das cuenta de que puedes… ya no hay quien te pare.