¿Word o Indesign? La verdad incómoda que nadie te cuenta
Hoy te voy a ahorrar horas de búsqueda en Google, 23 videos de YouTube y dos intentos de abrir InDesign para cerrarlo a los 10 segundos porque parece la cabina de un avión. Y ojo, que a mí me encanta InDesign.
¿Y entonces por qué te digo esto?
Porque varios suscriptores me han comentado haber leído que un libro para que quede publicable, sí o sí debe maquetarse con InDesign y la pregunta es ¿de verdad necesitas InDesign para maquetar tu libro? ¿A ti también te han dicho que si no lo haces con InDesign, va a parecer editado por un niño de escuela?
Pues lo cierto es que muchos de los libros que compras por allí no están hechos con InDesign. ¿Que con InDesign el libro queda espectacular? ¡Claro que sí! Pero para eso primero debes dominar InDesign.
Vamos primero a ser MUY objetivos —para evitar confusiones— y luego te sigo contando: comparar este programa con Word o cualquier otro editor de texto directamente es como poner a competir una bicicleta con un coche de Fórmula 1 para ir a comprar el pan. Ambos te llevan, pero están hechos para cosas distintas.
Microsoft Word es una herramienta de procesamiento de texto, útil, sencilla, y hasta noble si sabes tratarla bien. Perfecta para el autor independiente que quiere algo funcional, rápido y que no se complique la vida maquetando su novela romántica o su manual de autoayuda.
Adobe InDesign, por otro lado, es un monstruo de la maquetación. Está pensado para diseñadores gráficos, editoriales, y gente que no se asusta al ver 40 paneles flotantes llenos de opciones. Sirve para proyectos complejos: revistas, catálogos, libros con diseño editorial avanzado… Es profesional, potente y jodidamente exigente.
Y aclarado esto, ahora te daré otro punto de vista, sin pestañear y con la conciencia bien tranquila.
¡Sí, puedes maquetar tu libro con Word!
Resulta que muchos autores independientes ingresan en este mundo como quien se mete en una pelea en un bar —sin saber que el otro tipo es campeón de boxeo—, que alcanza con comprar InDesign para que el libro parezca salido de una editorial de Nueva York o Barcelona.
El problema llega cuando se enfrentan al programa, —como diría mi abuela:
«¡Lo enviaron a la guerra con un tenedor!»
Si tú no inviertes en un buen curso de InDesign, de poco te servirá comprar el programa, que de por sí ya tiene un costo interesante. Porque el problema no es InDesign, que es fabuloso, el problema es que aprender a utilizarlo sacándole provecho lleva tiempo y dinero.
Lo malo no es no saber usarlo. Nadie nace sabido. Lo malo es no tener el tiempo para aprender a usarlo, complicarse y quedarse ahí, con el gasto hecho pero sin el libro publicado.
Usar InDesign para maquetar tu novela es como comprar AutoCAD para diseñar una casita de juegos para tu hijo. ¿Entiendes el punto? Ni eres arquitecto, ni construyes rascacielos, ni necesitas planos en 3D con coordenadas geodésicas para construirla. Si necesitaras AutoCAD, deberías llamar a quien lo domine al dedillo. O si no, directamente contratar un arquitecto. Lo mismo sucede con InDesign.
«¿Con qué programa puedo maquetar mi libro por mi cuenta para subir a Amazon?»
Esa es una de las preguntas más comunes en mi buzón de correo.
La respuesta es que si no eres un experto en diseño —y si fuera así seguro no me harías esa pregunta—, puedo asegurarte que con Microsoft Word puedes crear un libro aceptable, bien estructurado, con los márgenes adecuados, con numeración elegante, una buena tabla de contenido, una tipografía moderna y hasta la portada si te pones creativo.
Y todo eso lo puedes hacer tú mismo, si tu presupuesto actual no te alcanza para pagarle a un diseñador o invertir 400 horas viendo tutoriales de Adobe y comprar InDesign. La mayoría de escritores que desean publicar su libro no cuentan con el presupuesto para maquetar su libro y allí lo dejan, en un cajón. Con este artículo lo que pretendo es animarte a que no te suceda lo mismo.
Vuelvo a insistir —para no herir susceptibilidades y reclutar haters—: si eres diseñador, si amas el olor a vectores por la mañana, si la palabra “tipografía” te pone… y además eres escritor, entonces sí, InDesign es lo que necesitas, sin duda.
Pero… si eres escritor o estás intentando serlo y lo único que quieres es publicar tu libro en Amazon o en otra plataforma de impresión bajo demanda de una manera más que aceptable, entonces olvídate de InDesign: no te hace falta. Comienza con Word o con tu procesador de texto habitual. Con un poco de empeño, lograrás un buen trabajo.
Muchos éxitos y espero tus comentarios.