¿Vale la pena colaborar con otros autores o influencers?

¿Vale la pena colaborar con otros autores o influencers?

¿Vale la pena colaborar con otros autores o influencers?

Vamos a poner las cartas sobre la mesa. Si eres de los que piensa que puedes hacerlo todo solo, en un rincón, sin depender de nadie, te tengo noticias: estás cavando tu propia fosa, profesionalmente hablando. En el mundo de los libros, las ideas, y las redes sociales, colaborar no es solo útil, es casi obligatorio.

Ahora bien, antes de lanzarte a los brazos del primer influencer o autor que te guiñe el ojo, hablemos claro. ¿Vale realmente la pena colaborar? La respuesta corta: sí. La larga: depende de cómo lo hagas y con quién. Porque, y aquí viene el truco, no todas las colaboraciones suman; algunas incluso restan, y mal.

La magia de sumar fuerzas

Cuando decides colaborar, no estás solo multiplicando tu alcance; estás dando a conocer tu trabajo a una audiencia que ya confía en la persona con la que te asocias. Si un autor que admiran menciona tu libro, de repente tú también eres digno de admiración. Si un influencer recomienda tu contenido, su comunidad lo abraza como si hubieras sido parte del grupo desde siempre.

Además, las colaboraciones aportan algo que no tiene precio: perspectiva. Trabajar con otros te obliga a salir de tu burbuja, a ver tus ideas desde ángulos que jamás habrías imaginado. Quizás ese proyecto que creías perfecto tenía un par de agujeros, y un colaborador honesto te los señala antes de que lo haga el público.

El filtro: no vale cualquiera

Pero ojo, no se trata de colaborar con quien se cruce en tu camino. Aquí no hablamos de coleccionar nombres o de firmar alianzas con cualquiera que tenga más seguidores que tú. La clave está en encontrar personas con las que compartas valores, objetivos y, sobre todo, público.

Por ejemplo, si escribes ciencia ficción y colaboras con un influencer de fitness, la conexión puede ser tan floja como una cuerda de chicle. En cambio, si trabajas con un autor que escribe aventuras espaciales, las probabilidades de que su audiencia se interese por tu trabajo aumentan exponencialmente.

Y esto no es solo por afinidad temática, sino porque su recomendación será genuina. Cuando una colaboración se siente auténtica, la gente responde. Cuando parece forzada o puramente comercial, el efecto puede ser incluso contraproducente.

El riesgo de malgastar tiempo y energía

Claro, no todo es color de rosa. Hay colaboraciones que acaban siendo un agujero negro de tiempo y recursos. Si la otra parte no pone el mismo empeño, o peor, si buscan aprovecharse de ti sin ofrecer nada a cambio, estás ante un desastre anunciado.

Por eso, antes de decir que sí, mójate haciéndote unas cuantas preguntas:

💦 ¿Qué aporta esta persona que yo no tengo?
💦 ¿Su audiencia es relevante para mí?
💦 ¿Estamos alineados en cuanto a valores y expectativas?

Si las respuestas no te convencen, mejor di que no. Porque, aunque digan que no importa quién hable de ti mientras hablen, en realidad sí importa el cómo, el por qué y el contexto.

Algunas ideas para colaborar sin meter la pata

Una colaboración efectiva no tiene que ser un circo de tres pistas. Aquí van un par de ejemplos:

👉 Entrevistas cruzadas: Tú entrevistas a ese autor o influencer, y ellos a ti. Publican el contenido en sus redes y tú haces lo mismo. Todos ganan, y el esfuerzo es mínimo.

👉 Proyectos conjuntos: Desde coescribir un relato hasta organizar un webinar o un evento en vivo. Combinas audiencias y creas algo que ninguno habría podido lograr solo.

👉 Promoción mutua: Si tienes un libro y el otro también, intercambiad recomendaciones. Eso sí, asegúrate de que sea sincero. Nada mata la credibilidad como recomendar algo que ni siquiera te molestas en leer.
En resumen: sí, pero bien hecho

¿Vale la pena colaborar? Claro que sí, pero con cabeza. Una buena colaboración puede ser la chispa 💥 que encienda tu carrera, que te abra puertas y te conecte con una audiencia que nunca habrías alcanzado por tu cuenta. Pero una mala colaboración… bueno, puede ser una de esas experiencias que no deseas repetir.

Así que, cuando llegue la oportunidad, no corras ni huyas. Analiza, decide y, si la respuesta es sí, lánzate con todo. Porque, como dicen, si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, mejor ve acompañado.

Javier Carbaial

P.D. Si alguna vez dudas de colaborar con alguien, pregúntate: ¿esta persona suma o resta a lo que estoy construyendo? Esa respuesta lo dice todo.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Publicaciones
Javier Carbajal

De Escritor a Podcaster Exitoso

De Escritor a Podcaster Exitoso: el libro que catapulta tu carrera aprovechando tu voz Si has llegado a esta página esto es porque, en algún

LEER MÁS »
Blog
Javier Carbajal

Publicar un libro por cuenta propia

Publicar un libro puede parecer un reto insuperable para muchos autores emergentes, especialmente aquellos que se aventuran en este proceso por primera vez. Sin embargo,

LEER MÁS »