De la piel forastera y otras intemperies: una novela nacida del viaje interior y exterior — Entrevista a Mónica Arango Rincón

De la piel forastera y otras intemperies: una novela nacida del viaje interior y exterior — Entrevista a Mónica Arango Rincón

A veces, una obra no nace del deseo de publicar, sino de una necesidad más profunda: la de comprenderse, reconstruirse y testimoniar. En esta entrevista, conversamos con una autora que lleva más de una década escribiendo desde distintos géneros —poesía, ensayo, relato—, pero que solo recientemente decidió dar el paso hacia la autopublicación con una novela íntima y valiente.

De la piel forastera y otras intemperies no es un libro que se limite a contar una historia: es una experiencia hecha palabra. Una obra de autoficción que transita lo emocional, lo filosófico y lo cultural, con una sensibilidad muy cuidada. La autora ha participado en múltiples antologías y concursos literarios, y ha explorado caminos formales e informales de edición. Su recorrido es el reflejo de muchos escritores que empiezan con ilusión y acaban chocando con las realidades del mundo editorial. Pero también es una historia de aprendizaje, perseverancia y búsqueda de autenticidad.

J.C.- ¿Podrías contarnos un poco sobre tu recorrido como autora? ¿Cómo ha sido tu camino hasta llegar a tu libro más reciente?

Seleccionada por concurso he publicado: algunas ‘Vivencias’, haciendo parte de nueve antologías Orola (España) entre 2010 y 2021. También, en el libro ‘Treinta Tríos’ (fotografía interactiva – Argentina) donde fueron escogidos tres de mis textos (año 2010). En 2018 autopubliqué mi primer libro, en este momento no se encuentra disponible. En 2024 autopubliqué una novela de auto-ficción. Escribo en ensayo, poesía y relatos. Obra inédita.

J.C.- ¿Cómo se titula tu novela más reciente y dónde se puede conseguir?

‘De la piel forastera y otras intemperies’, con la editorial Létrame. Está disponible en Amazon, Fnac y otras editoriales latinoamericanas.

J. C.- ¿Qué te llevó a tomar la decisión de autopublicar esta obra?

Decidí autopublicarme porque había enviado la obra a un concurso y no pasó, luego la hice más amplia y empecé a corregirla para subirla en Amazon, pero me hacía ilusión verla en papel. Además la editorial parecía sería… te venden humo.

J.C.- ¿Cuál fue el mayor reto de todo el proceso?

El mayor reto fue lidiar con la editorial, porque hacen un contrato poco claro y te presionan para pagar, luego no te cumplen con los plazos ni las condiciones pactadas, un desastre.

J. C.- Desde tu experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien que está pensando en autopublicar?

Que miren muy bien las opciones, sin prisas para no equivocarse. Todo a su tiempo. La auto publicación es un tema de mucho cuidado. Estas editoriales por lo general son una estafa literalmente, no escogen lo que publican y no hay una revisión de estilo adecuada, ni buena revisión ortotipográfica.

J. C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de esta obra y qué encontrarán en ella los lectores?

Me enorgullece de mi libro que es una historia viva, intimista, con tintes de superación personal, de luchar por los sueños a pesar de las “intemperies” o los obstáculos que se pueden presentar. Está muy bien logrado el perfil de las protagonistas, con historias que son reales y muestran el mundo que nos toca vivir. Sin grandes tragedias y con humor en muchos casos. Tiene poesía, filosofía, música y otros momentos especiales. Este libro es el resultado de quince años conociendo mundo y cuatro años de escritura. Mostrando paisajes y vivencias culturales donde cada persona puede reconocerse y generar reflexiones.

Publicar un libro es un acto de exposición, pero también de valentía. Y en el caso de Mónica Arango, esa valentía va más allá de la publicación: está en la forma de mirar el mundo, en la honestidad con que se muestra, y en el gesto constante de querer entender lo vivido para transformarlo en palabra.

De la piel forastera y otras intemperies no es una novela más: es una obra que recoge fragmentos de vida, observaciones profundas y reflexiones universales. Una lectura que emociona, que invita a detenerse y a reconocerse.

Desde Ciberautores, agradecemos a esta autora por compartir su historia con tanta claridad y por recordarnos que la autopublicación —cuando se hace con conciencia y alma— puede ser mucho más que una vía alternativa: puede ser el verdadero camino hacia la autenticidad.

¡Muchas gracias y muchos éxitos, Mónica!

Javier Carbaial

Puedes acceder a la novela pulsando en su portada:

¿Tienes una duda? Dímela. Estoy aquí.
No hay preguntas tontas. Lo tonto es quedarse con la espinita clavada.
Prefiero que me escribas hoy a que te arrepientas mañana por no haberlo hecho.
Nada de “ya lo buscaré después”… porque el “después” suele ser nunca.
Preguntar no cuesta nada. Pero quedarse con la duda… eso sí sale caro.