¡Mi libro está publicado! Y todavía me cuesta creerlo

Durante años me repetí a mí mismo que algún día escribiría un libro. Lo imaginaba en mi cabeza con cada detalle: la presentación, las páginas, ¡mi nombre en la portada! Pero también imaginaba, con cierto dolor, que tal vez ese “algún día” nunca llegaría. No era fácil encontrar una editorial.

Escribirlo no era el mayor problema.

Lo que me paralizaba era todo lo que venía después:

    • ¿Quién lo publicaría?

    • ¿Cómo conseguiría que alguien apostara por mí?

    • ¿Qué pasaría si no le interesaba a ninguna editorial?

Ese miedo se convirtió en una mochila invisible que cargué durante años. Me decía: “Cuando tenga tiempo…”, “Cuando encuentre la editorial adecuada…”, “Cuando aprenda más…”. En el fondo, sabía que esas excusas escondían un temor más profundo: el miedo a fracasar.

Pero un día, algo cambió. Me cansé de esperar la “oportunidad perfecta” y decidí que iba a publicarlo con o sin el permiso de nadie. No sé si fue valentía o pura terquedad, pero lo cierto es que empecé a investigar cómo publicar por mi cuenta.

Descubrí un mundo que antes parecía oculto: herramientas, plataformas, comunidades de autores que habían tomado el control de su destino editorial. Y de pronto, lo que antes parecía un muro infranqueable empezó a convertirse en un camino real.

No te voy a mentir: hubo momentos en los que quise rendirme.

Hubo días en que el archivo de Word me parecía una montaña imposible de escalar. Hubo noches en las que me pregunté si alguien querría leer mi historia.

Pero un día el sueño se hizo realidad, mi libro estaba allí, con mi nombre, en Amazon, disponible para cualquiera que lo quiera leer, en cualquier parte del mundo. Y no te imaginas lo que se siente.

Recuerdo haber hecho clic en el botón de “publicar” y, por un instante, quedarme inmóvil frente a la pantalla. No era sólo un botón. Era el cierre de un capítulo lleno de miedos… y el comienzo de otro lleno de posibilidades.

Ver mi nombre en la portada fue como mirarme en un espejo que me devolvía una versión más valiente de mí mismo. Recibir el primer mensaje de alguien que lo había comprado fue una mezcla de incredulidad y gratitud. Y sí, confieso que abrí la página del libro varias veces solo para comprobar que no era un sueño.

Ya pasaron casi 20 años de esa experiencia y ahora trabajo también desde el otro lado de la acera y me encanta ver y hacer que otros puedan experimentar la misma sensación que yo sentí en esa época tan bonita.

Hoy, si estás leyendo esto y todavía sientes que publicar tu libro es un sueño lejano, quiero decirte algo que no me cansaré de repetir: no necesitas permiso para ser autor.

No esperes a que alguien te “descubra”. Descúbrete tú mismo.

No es fácil, pero es posible.

Y cuando lo consigas, la frase “¡mi libro está publicado!” no será solo una meta cumplida, sino una declaración de libertad creativa. Tu historia importa. Y el mundo está esperando leerla.

Javier Carbaial

Mis mentorías personales están completas por el momento, pero escribí un libro que explica mi método. Allí cuento mi experiencia, cómo publico mis propios libros y cómo tú puedes replicarlo con los tuyos. 

Me dicen que casi lo estoy regalando, pero bueno, es mi manera de compartir mis conocimientos con la mayor cantidad de gente posible.

Ladran Sancho. Guía práctica para lidiar con haters.
Libros y Guías
Javier Carbajal

Cómo Lidiar con los Haters y Usar sus Críticas a tu Favor

El tema de los haters es como el de los mosquitos en verano: zumban, pican y a veces te hacen perder la paciencia. Pero hay un pequeño detalle que siempre me consuela: los mosquitos solo pican a la gente que tiene sangre buena. Así que, querido hater, gracias por confirmarme que lo que hago es relevante.

LEER MÁS »
Blog
Javier Carbajal

El MOBI ha muerto

El formato MOBI nació en el año 2000, cuando el mundo de los libros digitales todavía era un experimento y pocos creían que algún día

LEER MÁS »