María Elena Castro y el Método Madre Gaia: libros con alma que acompañan el despertar interior

María Elena Castro y el Método Madre Gaia: libros con alma que acompañan el despertar interior

Hay libros que nacen para entretener. Otros para enseñar. Y algunos, como los de María Elena Castro, para acompañar. Acompañar a quienes están atravesando un proceso personal, emocional, o simplemente buscando reencontrarse con su esencia.

Conocer su historia es entender lo que significa autopublicar desde el corazón, no desde el marketing. María Elena vive en un pequeño pueblo cerca de Mar del Plata, en Argentina, pero sus libros han viajado mucho más lejos: llegaron a las manos de lectores que buscaban una herramienta de transformación. No buscaba fama, ni reconocimiento literario: buscaba servir.

A lo largo de varios años y con un enfoque profundamente holístico, creó una trilogía de libros que incluye oráculos, ejercicios, y mensajes pensados para ayudar a sanar sin depender de “gurús”, sino de la propia maestría interior.

Hoy te comparto su experiencia, porque su camino —aunque distinto— tiene un punto en común con muchos de nosotros: decidió no esperar más y publicó por sí misma.

J.C.- María Elena, cuéntanos un poco sobre ti y cómo nace tu vocación como autora.

Mi nombre es María Elena Castro. Vivo en un pequeño pueblo cerquita de Mar del Plata. Mi primer libro autopublicado se llama ‘Método de Autoconocimiento Madre Gaia’. Es un libro para el crecimiento personal y espiritual, viene con un mazo de cartas a modo de oráculo para conectar con emociones, traumas y situaciones a sanar. Lo publiqué en 2020. Luego llegaron Método de Autotransformación Madre Gaia y Método de Autosanación Madre Gaia en 2023 y mayo de 2025.

Todos son libros para el crecimiento personal y espiritual. Soy maestra y terapeuta de varias técnicas holísticas hace más de 15 años y mi idea es ayudar a las personas a trabajar consigo mismas sin necesidad de gurús o maestros que les digan su verdad, sino por el contrario, usar los libros como herramienta de autoconocimiento. Y buscar la maestría interior.

J.C.- ¿Dónde se pueden conseguir tus libros y en qué formatos están disponibles actualmente?

Solo he publicado en papel, pero estoy intentando publicar en sitios como Amazon, todavía no lo he realizado.

J.C.- ¿Por qué elegiste autopublicarte y no trabajar con una editorial tradicional desde el principio?

Decidí autopublicar porque me parece más orgánico y natural. Me gusta la idea de conectar con mis lectores, llegar a ellos a través de mis libros con amor y que se sientan acompañados.

J.C.- ¿Cuál ha sido el mayor obstáculo en este camino de autopublicación?

Encontrar una editorial que me escuche, me sienta cómoda y trate a mis libros con el mismo amor y respeto que yo. También me costó porque la mayoría de las editoriales no se dedican a hacer cartas y eso me impedía imprimir.

J.C.- ¿Qué has aprendido en este proceso que crees importante transmitir a otros autores que están comenzando?

Aprendí a ser perseverante, a no bajar los brazos y a tener paciencia. Los que recién comenzamos tenemos un largo camino por delante y tenemos que permitirnos el proceso.

J.C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de tus libros y qué les dirías a quienes aún no te conocen?

Me da mucha felicidad poder ver en distintos lugares de Argentina la aceptación que tienen los libros de escritores independientes. Me da mucha alegría que los lectores me escriban por las redes, decidan contactarse para contarme la magia que sucede con mis cartas y mis libros, los cambios que han logrado y la esperanza que les da leerme.

En lo personal estoy muy agradecida y sé que estos libros están hechos con mucho amor. Así como trato a mis pacientes y mis alumnos, trato a cada uno de mis lectores. Deseo que se sientan acompañados y guiados.

Y para que conozcan un poquito más de mí, este año armé un canal de YouTube para que puedan escuchar las meditaciones grabadas con mi voz. Mi canal es:

https://www.youtube.com/@merymec-MetodoMadreGaia

Lo de María Elena no es solo autopublicación: es autenticidad en estado puro. Sus libros no nacieron de una estrategia editorial ni de un plan de ventas. Nacieron de su experiencia, su sabiduría y su deseo de acompañar procesos reales.

Autopublicar, en su caso, fue la única forma de garantizar que el mensaje llegara limpio, sin filtros ni imposiciones, directo al corazón del lector. Y eso, en un mundo editorial que a veces prioriza lo comercial sobre lo humano, es un acto revolucionario.

Desde Ciberautores celebramos a autores como ella, que no necesitan permiso para compartir su voz. Que se animan, aprenden, crean, y caminan con paciencia… pero con paso firme.

Si tú también estás escribiendo algo desde el alma, recuerda que no necesitas la aprobación de nadie. Solo el compromiso contigo y con tu mensaje.

Gracias, María Elena, por tu luz, tu ejemplo y tu ternura.

Javier Carbaial

¿Tienes una duda? Dímela. Estoy aquí.
No hay preguntas tontas. Lo tonto es quedarse con la espinita clavada.
Prefiero que me escribas hoy a que te arrepientas mañana por no haberlo hecho.
Nada de “ya lo buscaré después”… porque el “después” suele ser nunca.
Preguntar no cuesta nada. Pero quedarse con la duda… eso sí sale caro.