«No vengo con un nombre conocido, pero sí con una historia honesta». Entrevista a M. V. Galán y su libro ‘Cuando el azar te elige’

En un mundo literario cada vez más exigente con las formas y las fórmulas, hay autoras como M. V. Galán que llegan sin credenciales académicas ni padrinos editoriales, pero con una historia que nace del alma y se queda rondando en la memoria del lector. Desde la intuición, el coraje y la sensibilidad, esta autora ha dado forma a Cuando el azar te elige, su primera novela autopublicada.

En esta conversación íntima, nos comparte lo que ha significado lanzarse al mundo editorial sin red, los aprendizajes que ha cosechado por el camino, y por qué su historia —tan sencilla como poderosa— merece ser leída.

J. C.- M. V., cuéntanos brevemente tu historia: ¿cómo nace tu vínculo con la escritura?

Sin formación profesional me adentré en el mundo de la escritura dejándome llevar por una necesidad auténtica y simple de contar, haciéndolo con voz propia y de la manera más sensible y sencilla posible.

J. C.- ¿Cómo se llama tu libro y en qué plataforma lo has publicado?

El libro se titula ‘Cuando el azar te elige’ y se encuentra publicado en Amazon.

J. C.- ¿Por qué decidiste autopublicarte en lugar de buscar una editorial tradicional?

Me decanté por la autopublicación porque no contaba con contactos ni experiencia en el sector editorial, y en vez de pasar meses (o años) tocando puertas, preferí abrir la mía.

J. C.- ¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste en todo el proceso de autopublicación?

El mayor reto, sin duda, fue tener que encargarme de todo sin saber por dónde empezar y el libro en su conjunto. Desde la escritura hasta el diseño de portada, elección de título, maquetación… Partía desde cero y a veces sentía que todo me venía grande. Pero al mismo tiempo, fue lo que más me enseñó. Cada obstáculo me obligó a confiar en mi instinto. Autopublicar no es solo escribir, es convertirte en tu propia editorial, y eso requiere mucha paciencia, constancia y amor por lo que haces.

J. C.- ¿Qué aprendiste de esa experiencia que te gustaría contarle a otro autor que esté empezando?

Que nos quedamos esperando el momento perfecto, las herramientas perfectas o la validación de alguien, y al final lo importante es atreverse porque de ahí sale el aprendizaje. ¡Ah! Y que hay que tener paciencia y confiar. Si tuviera que decirle algo a alguien que está empezando, sería que creyera en su historia sin miedo. Nadie nace sabiendo, pero todos podemos llegar si no soltamos lo que queremos.

J. C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de tu libro y por qué debería leerlo alguien que no te conoce?

Lo que más me enorgullece de mi libro es haber conseguido dar forma a una historia que emociona, intriga y deja huella, sin haber pasado antes por ninguna editorial ni curso de escritura. Está hecho desde la intuición, desde lo vivido y lo sentido, y creo que eso se nota. Si alguien que no me conoce decide leerlo, me gustaría que lo hiciera porque busca una historia que le remueva por dentro, que le atrape y le deje pensando. No vengo con un nombre conocido, pero sí con una historia honesta y escrita con el corazón en cada página. Y a veces, eso es justo lo que más necesitamos encontrar.

 


Cuando el azar te elige no es solo un libro, es el testimonio de una autora que decidió escribir sin mapas, sin títulos y sin red. Y eso se nota. Se nota en la sensibilidad de las palabras, en la emoción de los giros y en esa voz propia que, sin ruido, consigue tocar.

Javier Carbaial

Desde Ciberautores, celebramos el trabajo de personas como M. V. Galán, que hacen de la intuición una herramienta poderosa y nos recuerdan que a veces, la mejor historia es la que no estaba en los planes… pero sí en el corazón.

Puedes leer el más reciente trabajo de M.V. Galán en Amazon.

¿Tienes una duda? Dímela. Estoy aquí.
No hay preguntas tontas. Lo tonto es quedarse con la espinita clavada.
Prefiero que me escribas hoy a que te arrepientas mañana por no haberlo hecho.
Nada de “ya lo buscaré después”… porque el “después” suele ser nunca.
Preguntar no cuesta nada. Pero quedarse con la duda… eso sí sale caro.