Los mejores 50 recursos para escritores en español

Los mejores 50 recursos para escritores en español 

¿Te gusta escribir o te estás matando para hacerlo bien? Entonces esta lista no es opcional. Es tu caja de herramientas, tu mapa y tu salvavidas todo en uno. Acá no hay relleno ni teoría: son 50 recursos (más un bonus brutal) que te van a ayudar a escribir mejor, a que te lean más y a que no te sientas como un náufrago con un cuaderno en la mitad del océano.

Desde los procesadores que usamos todos los días, pasando por plataformas para publicar, hasta diccionarios raros y comunidades que no sabías que existían… este recopilatorio te arma para que no solo escribas: para que empieces a jugar en ligas mayores.

Así que si estás escribiendo tu primera novela, tu primer manual de jardinería, buscando editor, peleado con los sinónimos o simplemente quieres que alguien lea lo que haces, aquí tienes oro puro. Gratis, útil y en español.

Empezamos con lo básico, y terminamos con lo que te va a hacer destacar.

0. Microsoft Word

https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/word

Sí, el dinosaurio. Pero uno que aún manda en el ecosistema profesional. Todos los editores lo usan, todos los agentes lo piden y todos los correctores te devuelven tus textos con cambios en Word. Sus herramientas de revisión, control de cambios, navegación por encabezados y compatibilidad lo hacen el rey del formato editorial. No es glamuroso, pero es indispensable.

1. Ciberautores GPT

https://ciberautores.com/GPT

Es una herramienta inteligente basada en ChatGPT, creada para ayudar exclusivamente a escritores en español a generar ideas, escribir libros, crear contenidos y lanzar productos digitales de forma rápida, creativa y profesional, combinando la inteligencia artificial con la experiencia real del mundo editorial.

2. LibreOffice Writer

https://es.libreoffice.org/

La alternativa gratuita, de código abierto y cada día más querida por quienes quieren trabajar en serio sin pagar licencias. Tiene muchas de las funciones de Word, más una comunidad que lo actualiza y lo mejora sin parar. Compatible con formatos DOCX, PDF y perfecto para escritorxs que usan Linux o que simplemente no quieren depender de Microsoft.

3. Google Keep

https://keep.google.com/

Post-its digitales que se sincronizan con tu móvil, tablet y ordenador. Para escribir frases sueltas, guardar ideas a las tres de la mañana o armar listados de nombres de personajes. Todo se guarda en la nube y es accesible desde cualquier dispositivo. Minimalismo útil en su máximo esplendor.

4. Evernote

https://evernote.com/intl/es

Un clásico entre escritores de no ficción, periodistas y creativos. Organiza tus notas por libretas, etiquetas, sincroniza con otras apps y te permite capturar textos, audios, imágenes y webs. Una especie de cuaderno infinito que además busca por ti cuando no recuerdas dónde escribiste esa idea brillante.

5. Dropbox

https://www.dropbox.com/es/

Guardar, sincronizar y no perder nada nunca más. Ideal para respaldar versiones de tu manuscrito, compartir con tu editor o tener acceso a todo sin importar si estás en el bar, en tu casa o en una montaña con WiFi. Sencillo, estable, confiable. Tu copia de seguridad de confianza.

6. OneDrive

https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/onedrive

Otra opción de nube, esta vez de Microsoft. Si usas Word, esto se integra perfecto. Puedes escribir desde el móvil, compartir documentos con permisos específicos y asegurarte que nunca más pierdes un borrador porque te olvidaste de pulsar “guardar”.

7. Trello

https://trello.com/es

Un organizador visual por columnas, ideal para proyectos narrativos largos, planificación de capítulos, arcos de personajes o marketing de tu libro. Puedes mover tarjetas de una columna a otra, asignar colores, fechas, links. Se adapta a ti, no al revés. Muchos escritores de guión y novela usan Trello como tablero de corcho digital.

8. Google Calendar

https://calendar.google.com/

¿Y esto qué tiene que ver con escribir? Todo. Si no planificas, no escribes. Aquí agendas sesiones de escritura, fechas de entrega, lanzamientos, publicaciones. Incluso puedes ponerte notificaciones para no olvidarte de enviar ese relato al concurso que cierra hoy a las 23:59.

9. Audacity

https://www.audacityteam.org/

Grabador y editor de audio gratuito. ¿Quieres leerte tu cuento en voz alta y detectar errores de ritmo o repetición? Esto es ideal. ¿Quieres grabar tu audiolibro casero o ensayar una presentación? Aquí lo haces, con calidad más que suficiente. Escuchar lo que escribiste cambia la perspectiva. Y mejora todo.

10. Language Tool

https://www.languagetool.org/es

Grammarly no funciona tan bien en español, pero LanguageTool sí. Detecta errores gramaticales, de puntuación, estilo y repeticiones. Si escribes mucho en digital, esto es como tener un corrector pegado al hombro diciéndote: “esto no suena bien”. No reemplaza a un editor humano, pero sí evita muchos papelones.

11. Notion

https://www.notion.com/es

Este bicharraco es como tener un despacho virtual que tú mismo construyes: fichas de personajes, cronogramas, corcho para reorganizar escenas a golpe de arrastre, plantillas para NanoWriMo, trackers de objetivos… Lo que te imagines lo puedes montar ahí. Y si te flipa escribir en la nube, puedes consultar tu proyecto desde el móvil o compartirlo. Además hay montones de plantillas hechas por escritores —y si no te molan, te las editas—, desde mapas de trama hasta bancos de prompts para desbloquearte. En resumen: un escritorio personalizable que evoluciona contigo y tu novela.

12. Google Docs

https://docs.google.com

¿Coescribir con alguien, recibir feedback al toque y no perder una coma? Pues esta es tu herramienta. Editar en tiempo real, historial de versiones infinito, sugerencias, comentarios… y lo mejor: es gratis. Sirve tanto para un grupo de guionistas como para recibir devoluciones sobre tu poesía. Además, hay estudios que respaldan que mejora la coordinación y calidad al escribir en equipo, incluso en la escuela —imaginate lo que hace para adultos que sí saben del tema—.

13. Escritores.org

https://www.escritores.org

Esto no es un software, es tu portal de supervivencia al mundo editorial hispanohablante. Tienen directorios de agentes, convocatorias de becas, ayudas, directorio de revistas, asociaciones, bibliotecas digitales, diccionarios, orientación legal, concursos… En un solo sitio encuentras de todo lo que necesitas para pisar el terreno sin caerte a la primera. Y lo actualizan todos los días: si estás a punto de perder una fecha de envío, lo detectas al vuelo. 

14. Zotero

https://www.zotero.org

¿Escribes ensayo, no ficción o investigación? Olvídate de sudar las referencias hasta las tres de la mañana. Zotero es un gestor de referencias que te deja insertar citas y bibliografías en Word, Google Docs o LibreOffice, con más de 9.000 estilos. Arrastras y sueltas la fuente, luego insertas la cita y listo. Si haces un verdadero trabajo de documentación (novelas históricas con bibliografía, por ejemplo), esto es como tener un asistente invisible que te vacía las manos.

15. Wattpad

https://www.wattpad.com/es

Aquí la cosa es convertir lectores en comunidad. En América Latina tienen millones de usuarios (4 M en México, más de 1 M en Argentina, Colombia…), y muchas autoras emergentes están dando el salto a editoriales o incluso streaming gracias a su legión de fans. Para quien escribe juvenil, romántica o fantasía, es un trampolín brutal: lees los comentarios, ves qué gusta, rectificas sobre la marcha y, si lo petas, hasta te fichan. No es una herramienta de edición, es una estrategia de visibilidad.

16. Scrivener

https://scrivener.es

Cuando dicen que “Scrivener es para escritores”, no están exagerando. Con él puedes subdividir tu obra en carpetas, fichas, notas, documentación, corcho para reordenar, contadores de palabras… cada escritor lo adapta a su forma de trabajar. Puedes importar PDF, imágenes, web, luego compilar tu novela en múltiples formatos (e-book, Word, PDF). Sí: curva de aprendizaje. Pero cuando le coges el truco, es como llevar tu despacho profesional en un solo archivo. Y todo con un único pago (unos 50 €).

17. Latin American Literature Today

https://latinamericanliteraturetoday.org/es/

Su versión en español difunde literatura contemporánea latinoamericana en formato digital trimestral. No solo traducen autores sino que suman reseñas y debates críticos. Ideal para quienes quieren conocer la voz viva del continente y anclar su obra dentro de un panorama literario más amplio.

18. Atomic Scribbler

(buscable por “Atomic Scribbler”)

Si estás en Windows y quieres algo parecido a Scrivener pero ligero, esto es oro. Escenas, capítulos, notas, puedes reorganizarlos, adjuntar imágenes o web, luego exportar a Word. Viene de SmartEdit y te permite trabajar sin distracciones. Autores lo alaban por su simplicidad y enfoque por escenas: lo ves todo de un plumazo y no te come la pantalla ni la cabeza. Gratuito —sí— con versión de pago para extras, pero útil desde el minuto uno.

19. Letralia

https://letralia.com

“Tierra de Letras”, la revista literaria de los hispanoamericanos en la red. Publican poesía, narrativa, ensayo y reflexiones culturales. Su plataforma sirve de vitrina para nuevos talentos y junta voces de toda Latinoamérica. Un referente para escritores que buscan trazar presencia digital firme.

20. La Tempestad

https://www.latempestad.mx

Revista mensual mexicana que reflexiona sobre literatura, cine, música y artes visuales. Incluye relatos, ensayos y columnas con una mirada internacional que te nutre de perspectivas. Si querés escribir con ojos globales, este es un laboratorio de ideas e imágenes que marcan tendencia en América Latina y más allá.

21. Hemingway Editor

http://www.hemingwayapp.com

Este editor no lo complica: lo pegas tu texto y te destapa con colores dónde estás haciendo el ridículo con frases kilométricas, adverbios de más o voz pasiva que apesta. Te da una nota de legibilidad y te empuja a afilar el estilo para que cualquiera pueda leer sin tener que consultar el diccionario. Perfecto para pulir, y si lo pagas (solo 19 USD, un pago de una vez) puedes editar sin conexión. En pocas palabras, es tu coach de claridad que no te miente ni un pelo.

22. Stilus

https://mystylus.ai/latam/

Esto es un corrector semántico en serio. No se queda en faltas ortográficas: te sugiere mejoras estilo-pro, evita repeticiones, se asegura de que la frase suene bien en contexto. Va con los estándares de la RAE actualizados, así que si candan con los matices del español, Stilus lo peca sin piedad. Ideal para quienes quieren sonar fino, sin ir de listillo.

23. Reedsy Book Editor

https://reedsy.com/write-a-book

Imaginate tener una versión web de Scrivener sin facturita: estructura capítulos con drag‑drop, llevas notas dentro del mismo manuscrito, exportás en ePub o PDF pulido, y lo mejor, todo en la nube. Además, está enlazado con una red de editores, diseñadores y correctores que puedes fichar cuando tu novela está en fase de «ya casi la dejo morir». Ideal si escribes de verdad y no quieres perderte entre líneas. 

24. QuillBot

https://quillbot.com/?lang=es

La IA aliada del escritor. No para generar novelas por vos, pero sí para reescribir frases torcidas, ajustar tono, detectar plagio o pulir legibilidad. Subes el texto, elegís modo (formal, conciso, creativo…) y la herramienta te sacude alternativas que después reescribes a tu estilo. Lo mejor: versión free con lo básico, y si quieres más funciones como mejoramiento completo, puedes pasar a premium.

25. Canva

https://www.canva.com/es

Escribir no es solo poner palabras: también lo que proyectas. Usá Canva para crear infografías de tus mundos, banners de lanzamiento, portadas de capítulos o posts para redes. Plantillas, arrastrar y soltar, paletas, tipografías; todo con un formato que parece profesional sin tener que serlo. Y si quieres un plus, la versión Pro deja hacer equipos y repite estilos.

26. Voyant Tools

https://voyant-tools.org/?lang=es

Para quienes escriben y también analizan: esta web te genera nubes de palabras, frecuencia, distribución de términos, concordancias… útiles si quieres ver patrones en tu propio texto, descubrir obsesiones o medir coherencia. Ideal para crear cuentos temáticos, novelas que no se repitan o ensayos con datos bien presentados. Y además es gratis y open‑source.

27. Letras & Poesía

https://www.letrasypoesia.com

Una comunidad colaborativa de cuento, poesía y crónica en castellano. Subes tu texto y entra a revisión por voluntarios (no es automático, hay curaduría). Hay slams de poesía, encuentros offline y una red que ya junta a 70 autores de 13 países. Si quieres que te lean en otros rincones y formar parte de una comunidad real, este es tu sitio.

28. Letras Libres

Buscar Letras Libres en tu buscador

No es para autopublicar, pero sí para leer cómo escriben los que están en el punto más alto de la literatura y el ensayo en español. Está la edición mexicana y la española, con textos de varios géneros (poesía, crítica, reportaje). Tiene archivo digital abierto, columna permanente y material extraen línea. Ideal para inspirarte, aprender estilo y ver cómo combinan cultura y relato sin perder voz.

29. Power Thesaurus

https://www.powerthesaurus.org

No es español nativo, pero sirve a full cuando estás bloqueado. Buscas una palabra y tienes un volcán de sinónimos, antónimos, ejemplos… Su GUI es tan clara que lo podés abrir en el navegador, app móvil o extensión Chrome. Está impulsado por la comunidad, por eso sale con matices y usos distintos. Tendencia, variedad, chispa; nada de preguntarte cómo darle vuelta sin repetir “muy” o “malo”.

30. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

https://www.cervantesvirtual.com

Esto es una joya, una biblioteca pública digital que reúne obras clásicas y contemporáneas de la literatura hispánica, con más de 319 000 registros: novelas, estudios, teatro, poesía… Ideal para investigar, inspirarte o consultar ediciones críticas. Si escribes con contexto cultural, aquí encuentras junto a la historia, el lado humanístico y académico del oficio. Además de textos, hay audios, vídeos, archivos históricos y herramientas de búsqueda avanzada.

31. Wikilengua

https://www.wikilengua.org

Una wiki impulsada por Fundéu para resolver dudas reales de gramática, ortografía y estilo. No es una base seca: se alimenta del uso y las consultas de la gente, con recomendaciones y explicaciones. Si alguno queda atascado en coma y punto y coma, digamos que aquí hay gente que te lo resuelve bien, rápido y con ejemplos reales del español actual.

32. Lingmex

https://lingmex.colmex.mx

Base de datos bibliográfica sobre lingüística, con más de 16 500 registros y 5 200 con acceso al texto completo. Lo que te permite rastrear estudios sobre escritura, portugués caribeño o tweet literario. Perfecto si tu narrativa tiene trasfondo lingüístico o sociolingüístico.

33. Club de Escritores – ClubdeEscritores.net

https://www.clubdeescritores.net

Una plataforma con mentores, cursos, talleres, retos y masterclasses. Una comunidad diseñada para elevar tu texto, con retroalimentación real de profesionales. Si estás listo para dar el salto del fogón casero al horno literario, este club encaja justo allí.

34. Club de escritura – MeGustaEscribir

https://www.megustaescribir.com

Red social hispana para publicar tus textos, participar en rankings y conectarte con lectores. Permite textos ilimitados, multimedia y tiene una comunidad activa. Una vía para ganar visibilidad sin editoriales de por medio.

35. Comunidades EBrolis

https://comunidad.ebrolis.com

Un foro en español donde escritores se reúnen a debatir, preguntar, publicar y vender. Hay secciones de escribir, publicar, vender y vida de escritor. Ideal si quieres un entorno activo, preguntas puntuales o conectar con gente que ya pasó por lo mismo.

36. Gabriella Literaria – Comunidades

https://gabriellaliteraria.com/comunidades-de-escritores

Una guía actualizada con comunidades, grupos de Telegram, Facebook y talleres. Si sentís que escribir es una tarea solitaria, este listado te ayuda a encontrar ese grupo cercano. Ya sea presencial u online, la cercanía alimenta tu impulso creativo.

37. InteresantesRelatos.com – Recursos

https://interesantesrelatos.com/recursos-para-escritores

Un blog que recopila diccionarios (RAE, WordReference), procesadores, editores y más. Si entras aquí encontrarás enlaces útiles rápido, con explicaciones claras y directas. Funciona como atajo cuando necesitas definir, traducir o inspirarte.

38. BiblioEteca

https://www.biblioeteca.com

Esta red social literaria made in Spain es más que un lugar para subir tu lista de libros: es una comunidad donde los lectores y escritores comparten reseñas, valoraciones, recomendaciones e incluso se crean grupos por intereses literarios. Te permite crear tu propia “biblioteca” digital, ver estadísticas de lo que lees, interactuar con otros, y hasta recibir sugerencias según tu perfil lector. Para un escritor, esto significa saber qué lee tu público, enganchar con potenciales lectores, y entender tendencias literarias en tu nicho.

39. Inkspired

https://www.inkspired.com/es

Una plataforma interactiva para escribir y publicar en español, que abarca desde novelas hasta cómics, series o microrrelatos. Lo que más destaco es la estructura escalable: puedes empezar con una simple historia y, si quieres, darle formato de serie o cómic con imágenes, capítulos, y campañas de financiamiento o donaciones. Tiene interactividad con lectores, sistema de suscripciones, secciones de métricas, y herramientas para escribir en equipo. Ideal si te interesa algo más visual, interactivo y dinámico que un texto tradicional.

40. Excelencia Literaria

https://www.excelencialiteraria.com

Proyecto centrado en despertar talentos literarios juveniles en España: organiza concursos, jornadas, publicaciones y talleres para estudiantes de secundaria y bachillerato. Aunque dirigido a jóvenes, tiene mucho que enseñar a cualquier escritor emergente: la metodología de reto, las bases, el tiempo límite, la revisión. Sirve para entrenar disciplina creativa y estilo, más allá de edad. Si alguna vez das talleres o charlas, esta web es oro: aporta recursos didácticos y ejemplos de proyectos literarios escolares, y sirve de inspiración sobre cómo estructurar competencias, premios y formación.

41. Revista Galeradas

https://revistagaleradas.com

Una revista digital española con reseñas, reportajes, entrevistas y relatos inéditos. Es el escaparate para autores emergentes que quieren ver su voz publicada junto a reseñas de fondo. Leer sus secciones te despeja la cabeza, te enseña a estructurar tus propios artículos y a reconocer qué pedía el mercado actual.

42. Catálogo de voces hispánicas del CVC

https://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas

Colección audiovisual de manifestaciones y variedades del español habladas en América y España. Incluye vídeos con transcripciones, registros, contexto cultural y lingüístico . Es oro para captar ritmos, acentos, muletillas, formas de hablar que luego enriquecen personajes. Quieres crear una voz verosímil de un narrador mejicano, andaluz o argentino: esto te da el ADN oral y sensorial que no aparece en libros escritos.

43. Diccionario de la Lengua Española (RAE)

https://dle.rae.es

El papá de los diccionarios del español, fuente oficial para consultar definiciones, etimologías, género de palabras y locuciones. Si no sabes si una palabra existe o querés afinar matices, lo buscás aquí. Es tu base de seguridad ante errores garrafales y te permite jugar con variaciones de uso geográfico. Porque cuando escribes, una tilde puede perder matices, y esta referencia te salva la piel.

44. Diccionario Panhispánico de Dudas

https://www.rae.es/dpd/

Publicación digital de la RAE para resolver dudas que a veces ni ves venir: si escribir “decimos de” o “decimos que”, el uso correcto de “porque”, mala gestión de preposiciones… Con ejemplos reales, explicaciones limpias y aplicables en segundos. Tienes al estilo, ortografía y sintaxis bien checados en un solo lugar.

45. Diccionario de Americanismos

https://www.rae.es/damer

Recurso crucial si escribes diálogos o escenarios locales. Arraiga tu texto en el español que se habla en el Caribe, México, Chile, Argentina… desde “concha” hasta “chai”. Evitas ripios, le pones vida propia a tus personajes según su geografía. No es un lujo, es herramienta de autenticidad.

46. Fundéu BBVA

https://www.fundeu.es

Resuelve dudas al vuelo: neologismos, cambio de uso, anglicismos, términos de actualidad. Publican recomendaciones diarias, artículos de estilo y respuestas rápidas. Es como tener un corrector personal que te dice “no, mejor escribe X en vez de Y” y lo explica. Especialmente útil en escritura periodística, blogs o copy con mirada fresca.

47. Google Ngram Viewer

https://books.google.com/ngrams

Grafica la frecuencia de uso de palabras o expresiones desde 1500 hasta la actualidad. Si dudas si “discurrir” era común en el XVII o si “blog” explotó en 2005, acá lo ves. Es investigación pura: sabes si algo suena genuino o forzado. Contra intuitivo, pero brillante para escritores históricos o noveleros de época.

48. Podcast Gabinete de curiosidades

Busca en tu app o web oficial

Un podcast narrativo español de Nuria Pérez que cuenta historias reales y anónimas con un pulso literario tremendo. Fue el primero aquí en ganar un Premio Ondas Globales del Podcast. Su narrativa sonora funciona como modelo para aprender guion, ritmo y voz narrativa sin salir de casa.

49. Bookstagram

#bookstagram

Comunidad de Instagram en español que fusiona libros y arte visual. Siguen hashtags, crean reels, suben fotos de lecturas y generan conexiones muy fuertes. Si promocionás tu libro con estética cuidada, podés conectar con reseñadores, editoriales y librerías. No es una web, pero su alcance en redes puede enseñar mucho sobre cómo se mueve la visibilidad literaria.

50. Proyecto BIESES

http://www.bieses.net

Base de datos de escritoras españolas desde la Edad Media hasta 1800, con más de 13 000 registros. Ideal si escribes personajes femeninos históricos o quieres inspiración literaria olvidada. Da biografías, obras digitalizadas y contexto cultural. No solo nutre tu escritura, también reivindica voces invisibilizadas.

¡Vamos con el bonus track!

51. Podcast Triunfa con tu libro

https://www.todostuslibros.com/podcast/triunfa-con-tu-libro

Este es puro fuego para escritores que quieren arrasar con su libro, no solo escribirlo. Ana Nieto lo empezó en 2015 y ya suma casi 200 episodios sobre escritura, marketing, posicionamiento en Amazon, productividad y entrevistas con autores que lo han petado. No es charla literaria con terminología de elite: es práctica real de un jugadora que sabe que un libro no se vende solo.

52. Podcast Pasión por la escritura creativa

Disponible en Spotify/YouTube

Un espacio para escritores que quieren afilar técnica y motivación. Se nutre de microrrelatos, ejercicios y trucos narrativos que se presentan en formato cuento para que la lección entre por oído y se quede en el corazón. Perfecto si haces multitarea: escuchas mientras cocinás o fregás y tu cerebro trabaja sin darte cuenta .

53. Podcast Taller de escritura creativa

(Israel Pintor) – Spotify/Apple

Israel Pintor disecciona cuentos clásicos para mostrar su estructura actancial, cómo funcionan los personajes, el deseo, el conflicto y el desenlace. Escuchándolo es como sentarte en un taller presencial —pero en tu casa—. Te enseña a construir la columna vertebral de tu narración mientras se te enciende la bombilla.

54. iA Writer

https://ia.net/writer/es

Este editor minimalista es una joya para escritores que quieren centrarse solo en el texto. Sin menús abrumadores ni íconos que distraen, todo está diseñado para que escribas con claridad y sin interrupciones. Su modo de enfoque te permite ver solo la frase en la que estás trabajando, lo que te obliga a pensar y redactar con precisión. También incluye una herramienta de revisión de estilo que detecta palabras vacías, frases innecesarias o uso excesivo de adverbios. Si escribes ensayo, novela o artículos largos, iA Writer es como una sala insonorizada para tu escritura: no te deja salir hasta que la frase suene bien. Y su sistema de organización por carpetas y sincronización con la nube lo hacen ideal para escritores que cambian de dispositivo sin perder el hilo.

55. TextCortex

https://textcortex.com/es

TextCortex es un asistente de escritura con inteligencia artificial que se adapta a tu estilo y necesidades. A diferencia de otras IA que solo generan texto, esta aprende de tus preferencias y te ayuda a reescribir, expandir ideas, pulir tono o incluso traducir contenido sin perder naturalidad. Es ideal tanto para escritores creativos como para redactores técnicos. Si estás estancado en una escena, no encuentras las palabras justas o necesitas reformular sin perder intención, TextCortex entra como un copiloto que sugiere sin invadir. Su interfaz es limpia, su integración con navegadores muy útil, y su versión gratuita ya ofrece un abanico potente de funciones. Un compañero silencioso que está ahí para empujarte cuando las ideas se te resbalan.

56. Book Wizard AI

(buscable como “Book Wizard AI”)

Diseñada específicamente para escritores de ficción, esta herramienta con IA te acompaña desde la gestación de una historia hasta su estructura final. Puedes ingresar una idea y te ayuda a desarrollarla en tramas, capítulos, personajes y conflictos. No solo sugiere, sino que también organiza los elementos narrativos para que visualices tu novela como un mapa completo. Ideal si estás escribiendo tu primer libro o si llevas varios y buscas una herramienta que te mantenga enfocado. Su enfoque por escenas y organización temática es muy útil para quienes se traban al pasar del concepto general a los detalles. Es como tener un asistente editorial que te pregunta: “¿Y ahora qué pasaría?” sin que te abrumes.

57. Headlime

(buscable como “Headlime”)

Headlime nació como herramienta para copywriting, pero su uso entre escritores de ficción y no ficción ha ido creciendo. Su principal ventaja es su capacidad para generar contenido coherente con base en breves indicaciones. Es excelente para títulos, comienzos de capítulos, resúmenes o ideas de sinopsis que enganchan. Si te cuesta arrancar o vender tu historia, esta IA te ofrece ganchos creativos y frases de impacto que puedes usar tal cual o adaptar a tu estilo. También sirve para pulir descripciones, encontrar ese tono atractivo para redes o ensayar versiones distintas de una misma escena. Perfecto para cuando estás a medio camino y necesitas “renovar el aire” sin tirar todo lo que hiciste.

58. Jasper AI

https://jasper.ai

Una de las IA de escritura más completas y potentes. Aunque está en inglés por defecto, permite trabajar en español con muy buena calidad. Jasper no solo genera párrafos: estructura textos largos, mantiene coherencia entre secciones y adapta el tono según el público. Incluye plantillas para novelas, artículos, correos, redes, y hasta campañas de marketing. Si estás trabajando en un libro y también te toca escribir la descripción de Amazon, el mail de lanzamiento, y varios posts para Instagram, Jasper te lo deja todo armado con estilo y sin agotarte mentalmente. Es ideal para quienes ven la escritura como un proceso integral, que incluye tanto el arte como la estrategia.

59. Copy.ai

https://www.copy.ai

Aunque fue creada con enfoque comercial, Copy.ai es un salvavidas para cualquier escritor que también quiera vender, promocionar o visibilizar su obra. Te ayuda a crear textos cortos y potentes: desde descripciones atractivas de personajes hasta posts para redes, títulos llamativos o incluso nombres de libros. Tiene modos creativos, formales, amigables y persuasivos, lo que permite probar distintas versiones sin gastar tiempo ni energía. Si estás armando tu web de autor, una landing o incluso la sinopsis de tu novela, esta herramienta te empuja a escribir mejor… y más vendible. Y su versión gratuita ya da muchísimo juego.

60. Writesonic

https://writesonic.com

Esta plataforma con IA se especializa en generar contenidos largos con una calidad sorprendente. Puedes usarla para escribir artículos de blog, pero también para capítulos enteros, diálogos, descripciones, introducciones, conclusiones… Su editor interno te permite ir puliendo sobre la marcha, y la opción de trabajar por bloques narrativos te da más control que otras IA. También incluye una herramienta de edición por tono y una de detección de plagio. Ideal para escritores híbridos que no temen usar tecnología como apoyo, pero que saben bien lo que quieren contar. Si usas IA como un trampolín —y no como un piloto automático—, aquí tienes un verdadero centro de producción creativo.

61. Rytr

https://rytr.me

Rytr es una de las herramientas de IA más ligeras y rápidas para escribir. Te permite elegir el idioma, el tono, el tipo de texto (historia, entrada de blog, correo, descripción, diálogo…) y te genera opciones en segundos. Es perfecta para desbloqueos rápidos, versiones alternativas o pruebas de estilo. No te abruma con funciones extra, sino que se enfoca en darte justo lo que pedís. Tiene una interfaz sencilla, planes accesibles y exportación directa. Funciona genial para escritores que buscan una ayuda puntual sin montar un estudio entero. Como tener un cuaderno mágico que te tira ideas cuando no te sale ni una.

62. BookBrush

https://www.bookbrush.com

Una herramienta creada para escritores que quieren portadas e imágenes promocionales con calidad de editorial. Puedes elegir plantillas prediseñadas, insertar tu título, imagen, y simular tu libro en formato físico, Kindle, tablet o teléfono. También permite crear anuncios para redes, banners y hasta vídeos con efectos. Es como tener un estudio de diseño que te entiende, sin tener que aprender Photoshop. La versión gratuita te da bastante margen, y si vas en serio con la autopublicación, el plan pago vale la pena. Ideal si quieres que tu portada destaque en Amazon o si preparas una campaña visual llamativa.

63. Vellum

https://vellum.pub

La joya de la corona en maquetación para libros digitales. Si tienes Mac, esto es casi obligatorio. Permite exportar tu libro en ePub, PDF listo para impresión o Kindle con una estética limpia, profesional y sin que tengas que saber de diseño. Sus estilos son elegantes, todo se previsualiza al instante y puedes hacer ediciones rápidas. Si te abruma el formato, los márgenes o el índice automático, Vellum lo resuelve por ti. No es barato, pero quienes lo usan lo consideran una inversión para toda la vida. El resultado se nota y mucho.

64. Atticus

https://www.atticus.io

La alternativa multiplataforma a Vellum. Funciona en Windows, Mac y hasta navegador. Con Atticus puedes escribir, editar y maquetar en el mismo sitio. Su diseño es muy intuitivo, permite trabajar en la nube y te da control total sobre la apariencia del libro. Exporta en PDF o ePub con formatos modernos y personalizables. Si te gusta tener todo en uno —desde escritura hasta publicación—, esta herramienta combina lo mejor de un editor con lo mejor de un maquetador. Y a diferencia de otras, va creciendo mes a mes con nuevas funciones.

65. BookFunnel

https://bookfunnel.com

Una plataforma para entregar tu libro de forma segura y profesional. Puedes usarla para dar copias gratuitas, gestionar descargas sin problemas técnicos y crear enlaces directos para tus lectores o suscriptores. También sirve para armar campañas de captación (regalar un libro a cambio del correo) y para coordinar intercambios con otros autores. Si tenés un lead magnet, un capítulo de muestra o querés regalar tu libro por tiempo limitado, BookFunnel lo hace todo fluido y sin líos técnicos. Una aliada invisible para tu estrategia.

66. StoryOrigin

https://storyoriginapp.com

Una suite todo en uno para escritores indie. Te ayuda a captar suscriptores, montar campañas de reseñas, organizar intercambios de promoción con otros autores y hasta gestionar tus ARCs (copias anticipadas). Ideal si estás empezando a crear tu lista de correos o si querés profesionalizar tus lanzamientos. También sirve para automatizar emails de bienvenida, hacer sorteos, y ver quién abre tus correos. Más allá del marketing, funciona como una central de relaciones entre autores que se ayudan a crecer. Si la usás bien, se vuelve parte de tu equipo.

67. MailerLite

https://www.mailerlite.com/es

Una de las mejores plataformas de email marketing para escritores. Interfaz clara, sin adornos, pero con funciones poderosas: automatizaciones, campañas visuales, segmentación, y plantillas que no parecen de los años 2000. Ideal si estás armando una comunidad de lectores y querés enviar mails con frecuencia sin que acaben en spam. Tiene versión gratuita muy generosa, y permite integrar formularios en tu web o blog sin dolor de cabeza. Si escribís y querés lectores fieles, este es tu puente más directo.

68. PubCoder

https://www.pubcoder.com

Si lo tuyo es crear libros interactivos, visuales o infantiles, PubCoder es lo más parecido a un taller digital. Puedes diseñar libros animados, con botones, sonidos, actividades y más. Compatible con iOS, Android, HTML5 y ePub. No necesitas saber código, solo pensar creativamente. Si estás haciendo un libro con ilustraciones para niños o quieres un producto educativo interactivo, esto convierte el PDF estático en una experiencia viva. También exporta para apps, lo que abre puertas a nuevos formatos de publicación..

70. Publisher Rocket

https://publisherrocket.com

Es el espía que todo escritor debería tener en Amazon. Con esta herramienta sabés qué palabras clave están buscando los lectores, qué categorías tienen más ventas, y cómo posicionar tu libro para aparecer en las búsquedas. Te muestra el nivel de competencia, estimaciones de ventas y te ayuda a elegir las etiquetas correctas al publicar en KDP. Es de pago, sí, pero con un solo uso bien hecho podés recuperar esa inversión con creces. Si te tomás en serio autopublicar en Amazon, Publisher Rocket es como tener un radar literario.

71. KDSpy

https://www.kdspy.com

Una extensión para tu navegador que escanea libros de Amazon y te da datos como ranking, ingresos estimados, competencia y tendencias. Muy útil para estudiar qué está funcionando en tu nicho, analizar autores similares y detectar oportunidades de mercado. No necesitas ser un gurú del SEO para usarlo: abrís Amazon, le das clic y ves al instante un informe que parece sacado de una editorial. Es una herramienta de análisis rápido que ayuda a tomar decisiones inteligentes antes de subir tu libro.

72. BookLinker

https://booklinker.net

Amazon tiene URLs largas, raras y diferentes según el país. BookLinker convierte eso en un enlace bonito y universal: con un solo link, tu lector va a la tienda correcta según su ubicación (España, México, Argentina…). Puedes personalizar la URL y ver estadísticas de clics. Ideal para colocar en redes, blogs o campañas de email. Te evita perder lectores por un simple error de país. Es gratis, rápido y parece una pavada, pero marca una diferencia real.

73. Canva Docs

https://www.canva.com/docs

Una evolución del Canva tradicional que permite escribir documentos visuales combinando texto con diseño profesional. Ideal para crear dossiers de prensa, presentaciones de libros, propuestas editoriales o contenido compartible en redes. Tiene plantillas modernas, integración con gráficos, imágenes, tablas, e incluso permite colaborar con otros. Si querés mostrar tu proyecto de forma atractiva, esto te da ese toque visual sin tener que pasar por un diseñador.

74. Desygner

https://www.desygner.com/es/

Una alternativa potente a Canva, con más foco en usuarios hispanohablantes. Permite crear materiales promocionales para libros, redes sociales, ebooks y anuncios, con plantillas y editor drag‑and‑drop. Tiene app móvil muy pulida, y versión gratuita con muchas opciones. Si querés mantener una estética cuidada sin complicarte, Desygner es una buena aliada, especialmente si trabajás desde el celular o buscás agilidad con buen diseño.

75. CapCut

https://www.capcut.com/es-es/

Editor de vídeo gratuito que es un cañón para hacer booktrailers, reels de Instagram, TikToks literarios o vídeos para YouTube. Tiene efectos, música libre de derechos, subtítulos automáticos y plantillas listas para usar. No hace falta saber edición: arrastrás, cortás y ya tenés un vídeo que impacta. En un mundo visual, saber mostrar tu libro en formato vídeo puede marcar la diferencia. Y CapCut te lo pone fácil, aunque no seas Spielberg.

76. Anchor (ahora Spotify for Podcasters)

https://podcasters.spotify.com

Si quieres lanzar un podcast como autor, leer fragmentos de tu libro o comentar sobre escritura, esta plataforma lo hace todo sencillo. Grabás desde el móvil, agregás música, subís episodios y se publica automáticamente en Spotify, Apple y más. Ideal para construir comunidad, dar contenido extra o simplemente mostrar otra faceta tuya. Y todo gratis. Además, podés insertar enlaces a tu libro y atraer nuevos lectores desde el oído.

77. Medium en español

https://medium.com/tag/español

Aunque nació como plataforma de blogging, Medium puede ser tu espacio para compartir relatos, ensayos literarios, reflexiones de autor o temas relacionados con tus libros. Su algoritmo favorece el contenido de calidad, y si escribís bien, te posiciona solo. Además, podés enlazar a tus obras, compartir tu perfil en redes y usarlo como bitácora creativa. Es como tener una columna literaria sin pedir permiso. Solo escribís, publicás y conectás.

78. Lumen5

https://lumen5.com

Una herramienta que transforma texto en vídeo. Pegás una sinopsis, una frase potente o una reseña, y te genera un clip con imágenes, música y animación. Lo podés usar para promocionar tu libro, para explicar una idea compleja o para presentar personajes. Perfecto si tenés una audiencia visual pero no sabés editar. Lo que escribís se convierte en un spot literario en minutos.

79. Tailwind

https://www.tailwindapp.com

Si publicás en Pinterest o Instagram, esta herramienta es tu secretaria de redes. Planifica tus posts, sugiere hashtags, repite contenidos en automático y optimiza horarios de publicación. Incluso crea pines visuales desde frases o fragmentos. Es ideal para autores que quieren mantener presencia activa sin vivir pegados al móvil. Más orden, más visibilidad, menos estrés.

¡Ya tienes por donde comenzar! ¿O no?

Y ahora que llegaste hasta aquí —sin hacer trampa, espero— tienes sobre la mesa un arsenal que no muchos conocen. Herramientas, portales, diccionarios, revistas, apps, plataformas, podcasts, todo lo que un escritor en español necesita para dejar de escribir solo y empezar a hacerlo con intención, con estructura, con comunidad, con visión.

No se trata de usarlo todo, pero sí de saber que existen. Porque cuando te agarras a uno de estos recursos justo en el momento en que lo necesitas, no sabes cómo lo hiciste antes sin él. Y esa es la idea: que escribas con menos frustración, con más apoyo, y con ganas de que lo que haces llegue más lejos.

Úsalos. Compártelos. Imprime la lista. Guárdalos como si fueran tus cuchillos bien afilados. Y si conocés a alguien que está escribiendo, envíale este artículo. Quizás es justo lo que le hacía falta para seguir.

Javier Carbaial

P.D. Y si encuntras uno nuevo que merezca estar en esta lista… no te lo quedes. Compártelo también. Que escribir no es una competencia, ¡es una conspiración!

¿Tienes una duda? Dímela. Estoy aquí.
No hay preguntas tontas. Lo tonto es quedarse con la espinita clavada.
Prefiero que me escribas hoy a que te arrepientas mañana por no haberlo hecho.
Nada de “ya lo buscaré después”… porque el “después” suele ser nunca.
Preguntar no cuesta nada. Pero quedarse con la duda… eso sí sale caro.

Blog
Javier Carbajal

El Secreto de JK Rowling

Harry Potter, es un nombre conocido a lo largo y ancho del planeta. Sus libros han vendido más de 450 millones de ejemplares en el

LEER MÁS »