7. Editando tu libro

Editando tu libro

Ya has construido una comunidad de lectores y tienes una rutina de escritura bien establecida. Ahora es momento de pulir tu manuscrito. La edición es una etapa crucial para asegurar que tu libro esté listo para ser publicado y que resuene con tus lectores.

El método de las tres lecturas

Para este ejercicio, vamos a usar un método sencillo pero efectivo de tres lecturas, cada una enfocada en diferentes aspectos del manuscrito. Una primera lectura dedicada al contenido y la estructura. Una segunda lectura, fijando la atención en el estilo y la fluidez y finalmente una tercera lectura para corregir posibles errores de gramática y ortografía.

 

Primera lectura

  • Objetivo: Asegurarte de que el contenido esté completo y bien organizado.
  • Acción: Lee tu manuscrito de principio a fin sin hacer cambios. Toma notas sobre cualquier parte que sientas que necesita más información, cualquier salto lógico o incoherencia, y asegúrate de que cada capítulo fluya bien hacia el siguiente.

 

Segunda lectura

  • Objetivo: Mejorar la fluidez y el estilo de tu escritura.
  • Acción: Lee tu manuscrito nuevamente, esta vez enfocándote en la forma en que las frases y párrafos están construidos. Pregúntate si hay oraciones que suenen torpes o repetitivas, y busca maneras de mejorar la claridad y el ritmo.

 

Tercera lectura

  • Objetivo: Corregir errores gramaticales y ortográficos.
  • Acción: Haz una última lectura, esta vez con un ojo crítico para los detalles. Utiliza herramientas como Grammarly o Hemingway Editor para ayudarte a detectar errores que podrías haber pasado por alto.

 

En este paso, intentamos refinar y editar tu manuscrito utilizando el método de las tres lecturas. Cada lectura tiene un enfoque específico: contenido y estructura, estilo y fluidez, y gramática y ortografía. Este ejercicio práctico te ayudará a asegurar que tu libro esté bien organizado, claro y libre de errores antes de pasar a la publicación.

P.D. La edición es donde realmente se moldea un buen libro. Tómate tu tiempo, sé crítico y minucioso, y recuerda que cada revisión te acerca un paso más a tener un manuscrito listo para conquistar a tus lectores. ¡Vamos, que ya casi lo tienes!

 

¿Quieres apretar el pedal a fondo? «Yo Publico en Kindle» donde te revelo mis secretos para publicar en Amazon KDP

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Blog
Javier Carbajal

El MOBI ha muerto

El formato MOBI nació en el año 2000, cuando el mundo de los libros digitales todavía era un experimento y pocos creían que algún día

LEER MÁS »