¿Cómo protejo mis derechos de autor al publicar por cuenta propia?

Todo sobre el Copyright y los derechos de autor para escritores que publican por cuenta propia

Si estás a punto de lanzar tu libro al mundo, seguramente te has preguntado: ¿y si alguien me lo roba? Tranquilo, no estás solo. Este es uno de los miedos más comunes entre los autores que deciden autopublicar. Porque cuando publicamos con una editorial confiamos en que ellos se encargan de todo. Y claro, no hay nada peor que ver tu curro de meses y meses en manos de alguien más, llevándose el crédito y, peor aún, las ganancias. Pero no te preocupes, porque proteger tus derechos de autor no es tan complicado como parece. Vamos al grano.

Lo primero que necesitas entender es que, en muchos países, los derechos de autor nacen automáticamente en el momento en que creas tu obra. Es decir, tan pronto como terminas de escribir ese capítulo épico o esa poesía desgarradora, el texto ya es tuyo. Nadie puede apropiarse de él así como así. Pero aquí viene el matiz: aunque tus derechos estén protegidos por ley, demostrar que el libro es tuyo puede ser un dolor de cabeza si no tomas ciertas precauciones.

El primer paso para blindarte es registrar tu obra en un registro de propiedad intelectual. Esto es como ponerle un candado gigante a tu libro. En España, por ejemplo, puedes acudir al Registro de la Propiedad Intelectual, donde te darán un certificado oficial que deja claro que tú eres el autor y que la obra te pertenece. El proceso no es complicado, y aunque tiene un pequeño coste (unos 13-20 euros dependiendo de la comunidad autónoma), te asegura dormir tranquilo.

Si estás en otro país, el equivalente podría ser la Oficina de Derechos de Autor de tu región. En Estados Unidos, por ejemplo, puedes registrar tu obra en la Copyright Office. Y si estás pensando en publicar internacionalmente, considera el registro en múltiples países o incluso en entidades como la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

Otra opción interesante, sobre todo si quieres una solución rápida y digital, es Safe Creative, una plataforma online para registrar tus derechos de autor de forma sencilla y accesible. Funciona como un registro digital donde puedes subir tu obra, y ellos generan un certificado con fecha y hora que prueba que tú eres el autor. Lo bueno de Safe Creative es que no solo es rápido, sino que también es económico y te permite gestionar tus derechos desde cualquier lugar del mundo. Aunque no tiene el mismo peso legal que un registro oficial gubernamental, en muchos casos puede servir como prueba sólida en disputas por autoría. Ideal si buscas una alternativa ágil para proteger tu libro antes de publicarlo.

Ahora, si por alguna razón no quieres o no puedes registrarlo oficialmente, hay un truco que, aunque no tiene el mismo peso legal, puede ayudarte: el famoso método del sobre cerrado. Consiste en imprimir tu obra, meterla en un sobre y enviártela por correo certificado. No abras ese sobre bajo ninguna circunstancia, porque el matasellos servirá como prueba de la fecha en que escribiste tu libro. Es un poco rudimentario, pero en algunos casos puede salvarte.

Otra cosa que no debes olvidar es dejar clara tu autoría en el propio libro. Asegúrate de incluir una página de copyright al principio o al final de tu obra, donde pongas algo como: “Todos los derechos reservados. Esta obra es propiedad de [tu nombre] y está protegida por las leyes de derechos de autor.” Esto no es solo para que quede bonito; es una forma de dejar claro a quien lo lea que el contenido tiene dueño.

Si planeas publicar en plataformas como Amazon, Apple Books o Google Play Books, estas ya cuentan con medidas de protección. Amazon, por ejemplo, registra automáticamente la fecha de publicación y asocia el libro a tu cuenta, lo que sirve como prueba de autoría en caso de disputa. Pero ojo, esto no sustituye el registro oficial.

Por último, hablemos de Internet. Si planeas compartir extractos de tu libro en redes sociales o blogs para promocionarlo, incluye siempre tu nombre o marca de agua en las imágenes y textos. El plagio online es más común de lo que crees, pero con un poco de astucia puedes desanimar a los posibles copiones.

Proteger tus derechos de autor es un proceso que no deberías dejar al azar. Registra tu obra, deja clara tu autoría y utiliza todas las herramientas disponibles para asegurarte de que nadie más se aproveche de tu esfuerzo.

Javier Carbaial

P.D.: Recuerda que proteger tu libro es más que un trámite; es una inversión en tu tranquilidad. Porque si algo vale la pena escribir, vale la pena protegerlo. Y no hay nada más satisfactorio que ver tu obra llegar lejos sabiendo que siempre será tuya. Y si quieres saber paso a paso todo el proceso, estés donde estés, puedes comprar mi libro y cortar por el atajo. 😉

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest