¿Cuánto cuesta publicar un libro por cuenta propia?

Aquí no voy a estar con vueltas ni a darte una respuesta tipo «depende», aunque diciendo la verdad: depende. Igual no te preocupes, que te lo voy a desglosar todo para que al final tengas una idea clara de cuánto dinero vas a necesitar para convertir tu obra maestra en un libro real, palpable, con sus páginas que crujen y huelen a tinta, además de contar también con su versión digital.

Primero, el elefante en la habitación: autopublicar, salvo que lo hagas todo, todo, todo por tu cuenta, no es barato, pero tampoco es inalcanzable. Ahora, ¿cuánto exactamente? Pues vamos paso a paso, que esto tiene su ciencia.

Corrección y edición: el primer dolor de bolsillo

Por mucho que tu mamá diga que escribes bonito, si quieres ir a por el premio gordo, necesitarás alguien externo que sepa bajarte a tierra y se atreva a decirte que esa metáfora sobre unicornios al amanecer es un desastre. La corrección de estilo y ortotipográfica puede costarte entre 500 y 2,000 euros, dependiendo del largo de tu libro y de cuánto daño le hayas hecho al idioma. ¿Puedes hacerla tú mismo y ahorrarte ese dinero? Puedes. Pero tendrás que ponerle mucho empeño y formarte previamente.

Si quieres algo más avanzado, como una edición profesional que pula la narrativa, esto no es gratis y el costo dependerá del profesional que desees contratar. Calcula allí un mínimo de 1000 euros. ¿Es necesario? Si quieres que tu libro sea un superventas, sí.

Diseño y maquetación: porque lo poco profesional no vende

Un libro bonito entra por los ojos. Y aquí necesitas dos cosas: un diseñador para la portada (porque no, el Paint no cuenta) y alguien que maquete el interior. Por supuesto tienes la posibilidad de aprender a hacerlo por tu cuenta y ahorrarte ese dinero. No es algo que puedas lograr en una semana, pero con un poco de esfuerzo, es posible.

Si puedes delegar, delega. La portada te puede salir por unos 100-400 euros, dependiendo de si quieres algo sencillo o una obra maestra estilo «El Señor de los Anillos». La maquetación, otros 200-400 euros, dependiendo de si es solo texto o incluye tablas, imágenes, y todo lo que complica la vida al diseñador.

Impresión: el corazón del asunto

Aquí es donde muchos pierden la cabeza. ¿Cuántos ejemplares imprimir? La regla de oro es empezar con poco, entre 50 y 200 copias, para tantear el terreno. El coste por copia varía según el tipo de papel, tamaño y encuadernación, pero calcula unos 2-5 euros por libro. Si haces 100, son 200-500 euros. Haz las cuentas, genio.

Ahora, si prefieres la impresión bajo demanda, como lo que ofrecen Amazon o Lulu, te ahorras el gasto inicial, pero el coste por copia es más alto. ¿Ventaja? No acumulas cajas de libros en el garaje y no tienes que realizar ningún desembolso previo. Solo se imprime si se vende. Es la opción que te recomiendo para publicar sin necesidad de ser millonario antes de comenzar a vender tu libro.

ISBN y registro: el papeleo del éxito

El ISBN, ese numerito que hace que tu libro parezca serio, cuesta unos 45 euros si lo tramitas tú. Si lo hace una editorial de autopublicación, te lo incluirán sin costo.

Registrar tu obra en la propiedad intelectual te costará unos 13-20 euros, dependiendo de tu país. Esto no es negociable si no quieres que un listillo te copie. A través de organizaciones como SafeCreative, puedes hacerlo desde casa.

Promoción: porque sin ruido, no hay ventas

Publicar un libro no es suficiente; hay que venderlo. Aquí es donde la cosa se pone seria, porque puedes gastar desde cero euros (si confías en tus redes sociales y el boca a boca) hasta varios miles en anuncios, book trailers y estrategias de marketing. Una campaña básica en redes te puede salir por 300-1,000 euros.

Resumiendo la broma

Si haces todo lo básico tú mismo, el presupuesto mínimo para autopublicar puede ir desde cero a los 1,000-1,500 euros. Pero si quieres que tu libro parezca profesional, es mejor pensar en algo más cercano a los 3,000 euros y de allí para arriba lo que tú decidas.

¿Es caro? Depende. Si lo comparas con unas vacaciones en el Caribe, puede que te lo pienses dos veces. Pero si consideras que estás invirtiendo en tu obra, en algo que te hace inmortal (o al menos te salva de la mediocridad) y además puede reportarte beneficios tanto económicos como de otra índole, no es tan grave.

Javier Carbaial

P.D.: ¿Quieres un truco para ahorrar? Haz un crowdfunding. Así, tus futuros lectores te financian antes de que publiques. Pero ojo: si haces esto y luego el libro es un truño, no te salvarás de las críticas. Aquí el karma no perdona. 😉

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Blog
Javier Carbajal

Edición: de Cero a Experto

De cero a experto: Claves para la autoedición de un libro Alcanzar un nivel de «De cero a experto» puede parecer una utopía, especialmente cuando

LEER MÁS »