Trucos PROBADOS para promocionar un libro ya publicado
Publicas tu libro con ilusión. Lo anuncias. Lo compartes. Pones el alma. Y al poco tiempo, el entusiasmo se enfría… porque no se vende como esperabas.
Sí, lo hemos hablado varias veces en este grupo. Y lo repetimos porque no es un fracaso, es parte del camino del autor independiente.
La autopublicación es maravillosa, pero no mágica. El simple hecho de publicar no garantiza ventas, por muy bueno que sea tu libro. Lo que sí puede marcar la diferencia es lo que haces después de publicar.
Por eso, hoy te comparto algunas ideas distintas, prácticas y nada obvias para reactivar la venta de tu libro (aunque ya lleve semanas o meses publicado). Y lo mejor: no necesitas gastar dinero, solo un poco de ingenio y conexión humana.
Vamos a por ellas
Sí, ya publicaste tu libro. Ahora toca lo más desafiante: que se venda. Pero tranquilo, vender más libros no siempre depende de gastar más. Aquí van cinco ideas poco comunes pero muy efectivas para mover tu obra, aunque no seas famoso ni tengas miles de seguidores.
1.
Crea un audio de ti hablando de tu libro… y ¡compártelo!
Graba un mensaje de voz (sí, como si lo mandaras a un amigo) contando:
-
- ¿Por qué escribiste el libro?
-
- ¿Qué historia personal hay detrás?
-
- ¿Qué tipo de lector podría disfrutarlo?
Hazlo desde el corazón, sin parecer un vendedor. Luego pásalo por WhatsApp a tus contactos más cercanos. No digas “cómpralo”, di “escúchame”. El poder está en la voz.
2.
Únete a comunidades pero no de escritores… ¡de lectores!
Ya sabemos que los grupos de autores están llenos de… autores. Pero ¿qué pasa si tu libro es sobre crianza, historia, meditación o terror?
Ingresa a grupos relacionados con tu temática. Participa. Y de vez en cuando, muestra tu libro como quien comparte algo útil, no como quien intenta vender.
3.
Crea una miniserie con “Momentos que inspiraron mi libro”
Postea durante una semana pequeñas historias reales que viviste y que, de alguna forma, te inspiraron al escribir. Hazlo visual: una foto, un recuerdo, una frase breve. Conecta tu experiencia con la del lector. Así no promocionas, compartes. Y eso vende mucho más.
4.
Escribe una carta a mano y regálala con el libro
Si vendes en físico (o haces entregas personales), incluye una carta escrita a mano o impresa como si lo fuera. Haz que diga algo como:
“Gracias por confiar en un autor independiente. Este libro no viaja solo: lleva un pedacito de mí con él”.
Esto se recuerda, se fotografía y se comparte. Y muchas veces, vuelve en forma de recomendación.
5. Regala algo totalmente inesperado… que no sea sobre libros
¿Tu libro habla de viajes? Regala un mapa imprimible.
¿Es de desarrollo personal? Un audio con una meditación.
¿Es una novela? Una lista de reproducción en Spotify.
El lector no se lo espera. Y lo inesperado, cuando es generoso, se comparte.
Creeme, llevo años en esto, no necesitas miles de euros en publicidad. Lo que necesitas es conectar, diferenciarte y recordarle al lector que hay una persona real detrás del libro. No vendas: emociona, sorprende, comparte. Eso convierte.
¿Y ahora qué?
¿Qué más? ¡A aplicar esas ideas! Aparte de estas cinco, yo aplico más de 100 ideas para que mis libros se vendan más. 100 ideas que he ido comprobando a lo largo del tiempo y que explico en mi libro «100 ideas comprobadas para vender más libros».