En el universo de la autopublicación, hay autoras que no solo crean mundos de ficción, sino que también construyen sus propios caminos con determinación. Elizabeth Kaneth es una de ellas. Bajo este seudónimo, que rinde homenaje a sus padres, esta escritora —logopeda, madre y amante de los animales y la naturaleza— ha dado vida a Baltrium: Saga Reinos, la primera entrega de una saga de fantasía romántica que habla de amor, de traición y de los lazos invisibles que surgen al conocer a fondo a quien se ama.
Pero llegar a publicar Baltrium no fue un camino de rosas. Tras una experiencia frustrante con una editorial tradicional, Elizabeth decidió tomar las riendas de su obra y apostar por la autopublicación. Y lo hizo desde cero: sin portada, sin sinopsis, sin corrección ni maquetación… pero con toda la fuerza de quien no está dispuesta a rendirse.
Hoy, a través de una campaña de crowdfunding en Verkami, esta historia busca ver la luz con el impulso de los lectores que creen, como ella, que los libros nacen del alma y se sostienen con perseverancia. Esta es su experiencia, contada con total honestidad.
J.C. — Elizabeth, ¿cómo te presentarías como autora?
Me llamo Elizabeth Kaneth, un seudónimo que elegí en reconocimiento a mis padres. Empecé a escribir con 18 años, pero no fue hasta los 30 cuando reescribí la historia que llevaba tiempo gestando. Soy logopeda, madre de un peque que ahora es mi prioridad y me deja poco tiempo para escribir. Amo los animales y la naturaleza, por eso también los incluyo en mi novela como parte esencial de lo que creo que debemos cuidar y proteger. Tengo muchas más historias en la cabeza, pero de momento me cuesta encontrar el tiempo para escribirlas. Baltrium es la primera novela de una saga de fantasía romántica que habla de amor, traición y del proceso de conocer de verdad a la persona que amas.
J.C. — ¿Cómo se llama tu libro y dónde puede encontrarse?
Mi primera novela es Baltrium: Saga Reinos. Actualmente está disponible en una campaña de crowdfunding en Verkami: https://vkm.is/baltrium. En septiembre estará también disponible en Amazon.
J.C. — ¿Por qué decidiste autopublicarte en lugar de seguir con una editorial?
La novela estuvo bajo contrato con una editorial tradicional hasta marzo de este año. Pero no cumplieron con muchos puntos del contrato, me dejaron sola en presentaciones y ferias del libro, y eso me llevó a tomar la decisión de dejarles. Tuve que cambiar absolutamente todo: la dedicatoria, la sinopsis, la portada, la corrección… nada podía aprovecharse.
A pesar de eso, creo que fue un giro positivo. Con la ayuda de muy buenos profesionales, volví a sentirme orgullosa de Baltrium.
J.C. — ¿Cuál ha sido el mayor reto del proceso de autopublicación?
La falta de conocimientos. Entrar al mundo de la autopublicación sin saber muy bien por dónde empezar es duro. Tenía solo unas cuantas nociones básicas y muchas decisiones que tomar con la esperanza de acertar.
A eso se sumó que, al quedarme sin trabajo, tuve que pedir dinero prestado para pagar a los profesionales que me ayudaron. De ahí nació la campaña de crowdfunding.
J.C. — ¿Qué aprendizajes te deja este camino que recomendarías a otros autores?
¡Buah! He aprendido muchísimo. He conocido a grandes profesionales y compañer@s de letras que me han ayudado y acompañado. Aprendí a seguir intentándolo incluso cuando todo parece detenerse, y entendí que un autor autopublicado tiene que buscarse la vida todo el tiempo.
Solo otro autor autopublicado puede entender lo complejo que es esto. Desde fuera, mucha gente piensa que es todo más fácil, o que si yo quiero algo «a mi manera» es por capricho. Pero no es así: uno lucha por su obra porque cree en ella.
J.C. — ¿Qué es lo que más te enorgullece de tu libro y por qué debería leerlo alguien que no te conoce?
Me enorgullece la perseverancia que he puesto en Baltrium. Empecé a escribirlo a los 18, y lo reescribí cuatro veces por distintas razones: problemas de logística, con la editorial, de dinero, de conocimientos… y aún así seguí.
También me llena de orgullo cómo desarrollé a los personajes: se conocen poco a poco, viven un choque cultural, aprenden a aceptarse y protegerse. La historia aborda temas actuales con los que muchas personas pueden sentirse identificadas.
Elizabeth Kaneth no solo es autora de una novela de fantasía romántica: es el ejemplo vivo de que la pasión, cuando se sostiene con constancia, puede sobreponerse a obstáculos editoriales, económicos y personales. Baltrium no es solo un libro, es un acto de amor propio, de reivindicación creativa, de compromiso con una historia que merecía ver la luz.
En un mundo donde autopublicar parece fácil desde fuera, Elizabeth nos recuerda que detrás de cada página hay decisiones valientes, aprendizajes costosos y, sobre todo, una fe inquebrantable en la propia voz.
Gracias, Elizabeth, por compartir tu proceso con tanta autenticidad. Que Baltrium llegue a muchos lectores, y que ese niño que hoy te inspira tanto, un día pueda ver todo lo que su madre fue capaz de crear con coraje, ternura… y una historia entre manos.
P.D. Puedes acceder a la saga Baltrium en: