Katharsis: un libro que nació del alma — Entrevista a Ariadne Álvarez Millán
En Ciberautores nos emociona acompañar a autores y autoras que dan ese salto valiente de publicar su primer libro. Pero hay algo todavía más poderoso que un debut literario: cuando ese primer libro nace desde lo más profundo del alma.
Ariadne Álvarez Millán no es escritora de profesión. Nunca antes había publicado. Y sin embargo, escribió un libro que está tocando a quienes lo leen, porque no se trata de técnica ni fórmulas editoriales, sino de autenticidad.
Su historia es la de alguien que se animó a aprender, a intentarlo, y a lanzar su voz al mundo sin esperar que nadie le diera permiso. Un ejemplo claro de lo que significa autopublicar hoy en día: valentía, aprendizaje, emoción.
J.C.- Ariadne, ¿cómo empezó tu camino como autora? ¿Habías escrito antes?
Siempre me ha gustado escribir pero nunca nada en forma. Este es mi primer libro. Tomé un par de cursos en línea únicamente para saber darle el sentido al libro.
J.C.- ¿Cómo se titula tu libro y en qué plataforma puede conseguirse?
‘Katharsis. El amor nunca muere’. En Amazon
J.C.- ¿Qué te llevó a optar por la autopublicación en vez de trabajar con una editorial tradicional?
Coticé con un par de editoriales pero eran sumas muy altas para publicarlo y promoverlo, con ganancias muy bajas y sin darme mayores expectativas y/o esperanzas.
J.C.- ¿Cuál dirías que fue el mayor reto de todo este proceso de autopublicación?
Promoverlo. Es un proceso lento y complicado cuando nunca has sido parte de este rubro y no tienes mayor experiencia.
J.C.- Después de haber vivido todo esto, ¿qué le dirías a alguien que esté comenzando su camino como autor?
La sensación que da el tener tu libro en físico, publicado y saber que te han leído y que les ha dejado algo, es la mejor experiencia del mundo. Con eso podría darme por satisfecha. Si es el camino correcto las puertas se te irán abriendo. Es un camino largo y lento pero gratificante.
J.C.- ¿Qué es lo que más te enorgullece de Katharsis y por qué crees que alguien debería leerlo?
Porque sé que es un libro que deja mucho. Que puede servirle a quien esté pasando por algo similar. Está hecho desde el alma para que llegue a otras almas.
Hay libros que se escriben para entretener, y hay libros que se escriben para sanar. Katharsis pertenece a esa segunda categoría. Es el tipo de obra que no busca deslumbrar con artificios, sino acompañar desde la verdad emocional.
Lo más inspirador de Ariadne es que no esperó a sentirse “lista” o “profesional” para publicar. Dio el paso con las herramientas que tenía, aprendiendo lo justo para avanzar… y confiando en su historia. Su testimonio nos recuerda que autopublicar no es un acto técnico, es un acto de fe. En uno mismo. En lo que se tiene para decir.
Y si tú estás leyendo esto con un manuscrito guardado o una idea que no te suelta… tal vez sea el momento de escribir tu propia «katharsis».
Gracias, Ariadne, por compartir tu camino con honestidad y corazón. Y sobre todo, gracias por demostrar que el amor —como los libros— nunca muere.
Si quieres leer Katharsis: el amor nunca muere, puedes buscarlo directamente en Amazon. Y si eres un autor como Ariadne, que quiere dar el primer paso, tal vez este sea el momento.