De Amazon al estrellato editorial: la valiente ruta de Lorena Franco

De Amazon al estrellato editorial: la valiente ruta de Lorena Franco

Lorena Franco no es solo una escritora; es una fuerza imparable que ha demostrado que la autopublicación puede ser una vía legítima y exitosa para los autores. Desde sus inicios en Amazon hasta convertirse en una autora reconocida por editoriales tradicionales, su trayectoria es un ejemplo inspirador para quienes buscan abrirse camino en el mundo literario por cuenta propia.

Si estás en ese punto en el que te planteas si autopublicar tiene sentido o si todo esto del “publica en Amazon” no es más que humo… te voy a contar una historia que no tiene nada de humo, pero sí mucho fuego. El fuego de una escritora que se ha ganado a pulso cada lector, cada reseña, cada contrato editorial. Se llama Lorena Franco. Y lo que ha hecho, deberías tenerlo muy en cuenta si estás metido o metida en esto de contar historias.

Lorena empezó como muchos: escribiendo a ratos, probando suerte en Amazon, sin padrinos, sin campañas de prensa, sin contactos editoriales. Pero con algo que pesa más que todo eso junto: talento, constancia y una intuición bestial para conectar con el lector. Su novela La viajera del tiempo no solo fue finalista del Premio Literario Amazon en 2016, sino que fue una de esas obras que demostró que el lector común —ese que paga, lee y recomienda— puede elevar a una autora desde la nada hasta las portadas de las librerías. Y eso fue solo el principio.

Después vinieron títulos como Ella lo sabe (publicado por Ediciones B), El último verano de Silvia Blanch (con Planeta) y más de 30 novelas que suman cientos de miles de lectores. Pero aquí viene lo interesante, lo que de verdad quiero que te grabes si tú también escribes: Lorena no dejó la autopublicación cuando firmó con grandes editoriales. No renegó de su origen. Al contrario. En más de una entrevista lo ha dicho claro: la autopublicación le dio libertad. Libertad de escribir lo que quería, como quería y cuando quería. Libertad de probar géneros, de escuchar al lector antes que al mercado, de crecer a su ritmo.

Porque publicar por tu cuenta no es solo una alternativa. Es, muchas veces, la opción que permite que alguien con algo potente que contar llegue al mundo sin tener que pasar por los filtros —a veces miopes— de las editoriales tradicionales. Lorena es el ejemplo vivo de que sí se puede. De que si escribes bien, si cuidas a tu lector, si entiendes que autopublicar no es colgar un Word en Amazon sino tratar cada libro como si fuera una joya… el camino se abre.

¿Y sabes qué más me gusta de su historia? Que no se ha convertido en una diva literaria. Sigue conectando con su comunidad, sigue publicando tanto por editorial como por cuenta propia, y sigue hablando con naturalidad de un proceso que a muchos les da miedo reconocer: que la autopublicación fue su trampolín. No su ruina. No su “etapa amateur”. Su trampolín.

Y aquí viene la parte importante: Lorena Franco no solo ha escrito novelas, ha construido una carrera. Una marca. Un nombre. Y lo ha hecho sin renunciar a sus principios creativos. Esa es la verdadera enseñanza para cualquiera que esté pensando en publicar su obra sin intermediarios.

¿Que no será fácil? No. ¿Que habrá días de cero ventas y muchas dudas? Claro. Pero si algo nos enseña Lorena es que con una buena historia, trabajo constante y esa mezcla de humildad y ambición que hace falta para destacar sin atropellar a nadie… se puede.

Este año, Lorena será jurado en el Concurso Amazon Storyteller en español para autores independientes.

Javier Carbaial

P.D.: Si aún no le diste una oportunidad a Ella lo sabe o El último verano de Silvia Blanch, hazlo. No solo leerás buenas historias: leerás a una autora que empezó como tú y que hoy es referente. Y si estás escribiendo tu primer libro, recuerda esto: la autopublicación no es un atajo, es un camino completo. Y Lorena lo ha caminado con paso firme.

Lorena Franco, nacida en Barcelona en 1983, es una autora y actriz que ha sabido combinar con maestría sus dos pasiones: el arte dramático y la literatura. Formada en la escuela Nancy Tuñón, ha participado en decenas de cortometrajes, películas y series como El secreto de Puente Viejo. En 2015 inició su carrera como escritora autopublicando en Amazon, donde cosechó un éxito arrollador con La viajera del tiempo. Desde entonces, ha publicado más de 30 títulos entre autopublicación y editoriales tradicionales, consolidándose como una de las autoras más leídas y versátiles del panorama literario en español.

Si tienes alguna duda, pregúntameESTOY. No hay preguntas tontas cuando lo que quieres es avanzar. Estoy aquí para echarte un cable, no para que te vayas con la cabeza hecha un lío. Así que mejor preguntar que quedarse con la espinita clavada pensando “ya lo buscaré después”... porque ese “después” suele ser nunca. Preguntar es gratis. Quedarte con la duda… eso sí que sale caro.