No se trata de suerte, sino de entender cómo funciona Amazon y darle a tu libro la oportunidad que merece.
Cuando terminas un libro y logras publicarlo en Amazon KDP, sientes algo parecido a un nacimiento. Has estado meses, quizá años, escribiendo, corrigiendo, editando, peleando con las dudas, con el perfeccionismo, con la idea de “¿quién soy yo para publicar un libro?”.
Y cuando al fin ves tu portada en Amazon, con tu nombre debajo del título, sientes que el esfuerzo valió la pena.
Hasta que pasan los días…
y el libro no se mueve.
Ni una venta.
Ni una reseña.
Ni una visita en la página del producto.
Esa sensación es devastadora.
Te preguntas si lo hiciste mal, si el mercado no te entiende, si escribir fue una pérdida de tiempo. Y ahí es donde muchos autores abandonan. No por falta de talento, sino por falta de información.
La parte que nadie te cuenta: Amazon no es una librería, es un algoritmo
Amazon KDP no juzga tu libro por su calidad literaria, sino por su capacidad de atraer clics y retener lectores. Funciona exactamente igual que YouTube o Google: los títulos, descripciones, categorías y palabras clave son señales que el algoritmo interpreta para decidir a quién mostrarte y a quién no.
Si esas señales están mal configuradas, tu libro se vuelve invisible. Y lo peor: tú no te enteras. Crees que el problema es el contenido, cuando en realidad es la presentación.
Imagina que tu libro es un restaurante escondido en una calle sin cartel. Nadie entra porque nadie sabe que existe. Eso mismo le ocurre al 80 % de los autores que autopublican sin una estrategia de optimización. Solo venden por el boca a boca y eso no siempre funciona.
Lo que descubrí después de analizar cientos de fichas KDP
A lo largo de los años he revisado cientos de libros publicados en Amazon, de autores novatos y también de profesionales. Y hay un patrón muy claro: los que no venden no fallan en la escritura, fallan en la visibilidad.
Estos son los errores más frecuentes:
Títulos que no comunican beneficio: el lector no entiende qué ganará leyendo tu libro. Qué le aportará. ¿Le aportará algo?
Descripciones escritas como sinopsis literaria, en lugar de textos persuasivos orientados a la acción. La mayoría de autores en el ansia de publicar a veces copian y pegan un resumen del libro en la descripción.
Categorías mal elegidas, que colocan al libro en secciones sin tráfico o sin relación con su contenido.
Palabras clave genéricas o vacías, que compiten con miles de títulos similares mejor posicionados (por ejemplo porque son más publicitados por sus autores).
Portadas sin coherencia visual con el género, el público o la promesa del libro. Portadas a las que ni se les lee el título o la hizo el primo influencer.
Contenido A+ desaprovechado, cuando podría ser tu escaparate más poderoso. El 90% de lo sitios hispanohablantes se salta esto.
Y lo peor es que casi ninguno de estos fallos es evidente para el propio autor. Se necesitan ojos externos y experiencia en marketing editorial para detectarlos.
Así nació el Informe Profesional KDP
Durante años me escribían autores con la misma pregunta:
“Publico, pero no vendo. ¿Qué estoy haciendo mal?”
La respuesta no cabía en un mensaje de WhatsApp ni en un video genérico. Cada libro tiene su historia, su público, su estilo… y también sus bloqueos específicos.
Por eso creé el Informe Profesional KDP, un análisis completo y personalizado donde examino tu ficha de Amazon como lo haría un experto en posicionamiento editorial. Nada de fórmulas mágicas, ni trucos vacíos. Solo observación, estrategia y recomendaciones concretas.

¿Qué incluye exactamente?
Evaluación de tu portada, título y subtítulo: qué transmiten y cómo mejorarlos.
Análisis de la descripción y tono de venta: cómo conectar emocionalmente con el lector.
Revisión de categorías y palabras clave: cómo encontrar las que realmente atraen tráfico.
Diagnóstico de visibilidad y conversión: qué elementos frenan tus ventas.
Revisión del contenido A+: cómo convertirlo en una mini landing page que venda. Si no lo tienes, ideas sobre como implementarlo.
Recomendaciones personalizadas: cambios precisos, ejemplos y próximos pasos a dar en el posicionamiento de tu libro.
No es teoría. Es un informe práctico, directo y enfocado en resultados. El objetivo no es decirte “qué hiciste mal”, sino mostrarte cómo hacerlo bien desde tu punto actual. Ojo, las ventas solo están garantizadas si estamos ante un buen libro.
Para quién está pensado
El Informe Profesional KDP es ideal si:
Ya publicaste y las ventas no llegan.
Estás por publicar y quieres hacerlo correctamente desde el inicio.
Sientes que tu libro podría vender más, pero no sabes por qué no despega.
Quieres profesionalizar tu presencia en Amazon sin depender de editoriales ni (en principio) de campañas de anuncios.
Lo que cambia después de entenderlo
Cuando un autor recibe su informe y aplica los ajustes, algo se enciende. Su libro empieza a aparecer en más búsquedas. Las portadas y descripciones dejan de ser invisibles. Los lectores comienzan a llegar de forma orgánica. Y, sobre todo, el autor recupera la sensación de control.
Porque entender cómo funciona Amazon no solo mejora tus ventas, también devuelve la confianza que perdiste.
Si ya publicaste, este es tu siguiente paso
No necesitas empezar de cero ni gastar en publicidad. Solo necesitas mirar tu libro con ojos profesionales.
Solicita tu Informe Profesional KDP aquí
y descubre, con claridad y estrategia, por qué tu libro no está vendiendo todavía y qué puedes hacer para cambiarlo.

Publicar es un acto de valentía. Optimizarlo es un acto de inteligencia. Haz ambas cosas, y verás cómo tu libro empieza a brillar.












