Lo que nos están diciendo los escritores independientes (y cómo pensamos ayudarlos)

resultados encuesta

Lo que descubrí al leer las respuestas de 50 escritores que sueñan con publicar, pero se sienten atrapados entre la inspiración y el miedo

A veces, las mejores ideas no vienen de un tercero, sino de ustedes mismos. Hace unos días lancé una pequeña encuesta para entender en qué punto está cada autor independiente de nuestra comunidad. Y los resultados, créanme, son una radiografía perfecta del escritor hispano actual: con ilusión, con ideas, pero también con un montón de dudas y bloqueos que le impiden avanzar.

Así que hoy quiero contarte lo que descubrí, y más importante aún, cómo pienso ayudar a resolverlo desde Ciberautores.

1️⃣ La mayoría está empezando (y eso es una buena noticia)

74% de los que respondieron aún no ha publicado su primer libro. Algunos están escribiendo, otros tienen apenas la idea, y unos cuantos ya terminaron su manuscrito pero no saben cómo dar el siguiente paso.

Y te diré algo: eso no es una debilidad, es un momento de oro. Es el punto donde todo está por construirse. Donde puedo acompañarte desde el principio, evitando los errores que otros cometieron solos.

Por eso, este año quiero reforzar las rutas de acompañamiento paso a paso, desde el primer borrador hasta la publicación en Amazon. Sin saltos, sin tecnicismos absurdos. Solo claridad, orden y acción.

2️⃣ Casi todos quieren publicar en Amazon KDP (y lo están intentando solos)

El formato favorito sigue siendo el ebook Kindle y la tapa blanda bajo demanda. (68%) Muchos me contaron que ya han abierto su cuenta en KDP, pero que se quedaron atascados con cosas como las medidas de la portada, la maquetación o las categorías.

Así que una de mis decisiones tras leer todo esto es crear más recursos visuales y plantillas directas para KDP, sin vueltas. Ya no más tutoriales genéricos: quiero darte archivos listos para usar, calculadoras automáticas y mini-videos de 5 minutos que resuelvan justo eso que te bloquea.

3️⃣ Los grandes frenos: tiempo, estructura y miedo

Aquí fue donde más coincidieron las respuestas. Las palabras que más se repiten en la encuesta son: tiempo, constancia, estructura, miedo, dudas técnicas, corrección, marketing.

Y no me sorprende. Porque escribir no es solo sentarse a escribir. Es encontrar huecos en medio del trabajo, los hijos, la casa, la vida. Es luchar contra la autocrítica y el perfeccionismo.

Por eso, a partir de ahora voy a enfocar una parte de mis contenidos en ayudarte a construir el hábito, no solo la técnica. Voy a lanzar pequeñas guías, retos de 7 días y “rituales de autor” para que vuelvas a conectar con la escritura de forma natural, sin presión.

4️⃣ Lo que más quieren aprender: hacerlo bien (de verdad)

Otra constante: casi todos quieren publicar de forma profesional, no “subir el libro y ya”. Me pedís ayuda con maquetación, portadas, sinopsis, palabras clave, descripción A+ y reseñas iniciales. Eso demuestra algo maravilloso: que los nuevos autores ya no quieren improvisar, quieren hacerlo bien.

Y eso me alegra, porque Ciberautores nació precisamente para eso: para que ningún escritor hispano publique sin saber cómo destacar. Así que para el año que comienza voy a ampliar los recursos del Centro de Herramientas con nuevas secciones de:

    • Portadas y mockups profesionales,

    • Ejemplos de contenido A+,

    • Y plantillas editables para descripciones que venden.

5️⃣ Objetivos claros: publicar y tener lectores reales

Cuando les pregunté qué les gustaría lograr en los próximos seis meses, la mayoría respondió con tres palabras:

👉 Publicar, vender y conectar.

Nadie me habló de “ser famoso” ni de “ganar miles”. Me hablaron de lectores reales, de ver su libro terminado, de compartir su historia con alguien que la entienda. Y eso me emocionó. Porque es exactamente la energía que mueve este proyecto: autores con propósito, no con ego.

6️⃣ Lo que se viene

Con todo esto en mente, estoy preparando tres líneas nuevas de acción:

El Camino del Autor (14 días) – un programa express para pasar de idea a manuscrito real. Algo parecido a lo que tenemos en el Kit de Ciberautores pero profundizando un poco más.

Mini-guías de KDP con todo lo que antes te hacía perder horas buscando en foros, YouTube y sitios genéricos que están más atentos a la publicidad y el número de seguidores que a solucionar la problemática del autor que desea publicar.

Desafío “Publica con propósito”, donde cada semana desbloquearemos una parte del proceso con tareas concretas.

Porque mi objetivo no es que leas sobre autopublicación. Es que publiques. Y que te sientas orgulloso del libro que pongas en el mundo.

7️⃣ Gracias por hablar conmigo

Cada respuesta que dejaste en la encuesta fue un mensaje directo para mí. Y te aseguro que no las tomé como datos, sino como conversaciones. Por eso, si aún no has completado el formulario, o si ya lo hiciste y quieres contarme más, te dejo de nuevo el enlace:

👉 https://ciberautores.com/reporte-personalizado

Javier Carbaial

P.D. Porque aquí no se trata solo de escribir libros. Se trata de escribir tu camino.

¿Vamos? ¿Estás listo para publicar?

¿Quieres algunas herramientas extra para acelerar tu publicación y ahorrarte horas de prueba y error? 🚀 Con los recursos adecuados, podrás dar formato profesional a tu libro, crear una portada lista para impresionar y optimizar tu ficha en Amazon sin tener que pelearte con la parte técnica.

Son atajos inteligentes que no saltan pasos, pero sí eliminan los obstáculos que frenan a la mayoría de autores, para que pases de la idea a las ventas en mucho menos tiempo.

Esta posibilidad es por tiempo limitado y está pensada únicamente para autores que ya están en marcha con su proyecto o han decidido comenzar en serio el proceso de publicación.

 🎯 No es una oferta genérica ni un recurso que encontrarás abierto todo el año; es un impulso especial para quienes están listos para dar el siguiente paso ahora, sin dejar que su libro siga esperando.