Qué es el ISBN, cuánto cuesta y cuándo lo necesitas de verdad

ISBN Ciberautores

Qué es el ISBN, cuánto cuesta y cuándo lo necesitas de verdad

El ISBN. Ese código que suena a trámite obligatorio, a papeleo insufrible, a esas cosas que te frenan justo cuando estás con el subidón de sacar tu libro. “¿Tengo que obtenerlo? ¿Cuánto cuesta? ¿Y si no lo pongo? ¿Me multan, me pegan, me ignoran?”. Tranquilo, que aquí te lo explico todo sin rodeos ni rollos técnicos.

Primero lo básico: el ISBN es un número que identifica tu libro a nivel mundial. Es como el DNI de tu obra. Sirve para que las librerías, bibliotecas, distribuidoras y plataformas lo encuentren y lo reconozcan. No habla de calidad, ni de estilo, ni de si tu historia es una obra maestra. Es simplemente un identificador único. Nada más. Y nada menos.

¿Necesitas uno para publicar? Depende. Si publicas en Amazon en formato digital, no necesitas ISBN. Amazon te asigna su propio código (ASIN) y con eso te vale. Pero si quieres vender en papel fuera de Amazon (en librerías físicas, ferias, tu propia web…), ahí sí necesitas ISBN. Sin él, es como querer vender una botella de vino sin etiqueta: el contenido puede estar genial, pero nadie sabe qué es ni donde encontrarlo.

Ahora lo que duele: ¿cuánto cuesta? Depende del país. En algunos es gratuito. En otros, no tanto. En España, por ejemplo, cuesta entre 45 y 60 euros por número, dependiendo de si eres autor independiente o tienes editorial. Puedes comprar uno solo o un paquete si piensas sacar más libros. Lo gestiona la Agencia del ISBN y puedes hacerlo online, aunque la web parece diseñada en 1999 por alguien con resaca.

¿Y si no lo obtengo? Pues tu libro sigue existiendo. Puedes venderlo en mano, en tu web, en eventos, regalarlo, hacer trueques… Pero te cierras puertas. Sin ISBN, nadie lo puede pedir en una librería. Y si algún día tu libro despega y te lo pide una distribuidora, te vas a acordar de no haberlo gestionado antes.

Otro punto importante: cada formato necesita su propio ISBN. ¿Publicas en papel y en digital? Dos números. ¿Sacas una edición nueva con cambios? Otro más. ¿Lo traduces? Otra vez. El ISBN va ligado al formato y edición concreta, no a la historia como tal.

Y no, no caduca. Una vez lo tienes, es tuyo para siempre. No hay que renovarlo ni pagar mantenimiento ni cuotas raras.

¿Mi consejo? Si tu objetivo es llegar a más lectores, entrar en canales de distribución, profesionalizar lo que haces, ponle ISBN. Es un paso más que demuestra que te tomas tu libro en serio. No es obligatorio para ser autor, pero sí para ser autor con ambición.

Y si vas a autopublicar varios libros, cómpralos en lote. Sale más barato y te evitas trámites una y otra vez.

Javier Carbaial

Resumen rápido: el ISBN no te hace escritor, pero te ayuda a que te encuentren como tal. Y en este mundo donde la visibilidad lo es todo, eso vale más que un diploma.