
¿Cuál es el primer paso para convertirse en un escritor o escritora?
Seguramente podrías responderme «ponerse a escribir», pero no, esa no era la respuesta que yo esperaba.
Hablando con otros escritores y por propia experiencia, he descubierto con los años que el mayor obstáculo para los nuevos escritores es que no piensan en sí mismos como escritores.
Lo repito:
No piensan en sí mismos como escritores.
Tienen graves problemas para desarrollar la creencia de que son escritores y esto aparentemente tan simple, es algo fundamental para cada escritor sobre la tierra.
Mientras no desarrolles esa creencia, esa convicción, estarás en un constante sabotaje contra ti mismo y dándole la razón a aquellos que no valoran tu trabajo lo suficiente como para darte el tiempo y el espacio que necesitas.
¿Me explico?
¿Un concepto demasiado rudo?
Ahora dime con la mano en el corazón:
¿Te has sentido así alguna vez?
De ser así, tan solo habrás estado en los zapatos de miles y miles de escritores.
Pero tal vez te preguntes (y me preguntes)
¿Cómo haces para pensar en ti mismo como un escritor cuando no estás generando un ingreso por más que escribes y escribes?
Pues bien… aquí van algunos consejos:
Antes que nada dime (y dite) ¿Qué sientes cuando escribes?
Si quieres ser un escritor, asumo que sientes que tienes algo que contar y un fuerte deseo de hacerlo. Tal vez ni sepas aun en que forma lo vas a expresar (poesía, novela, ensayo, etc), pero sin duda sabes que es algo que está en tu interior y que debe aflorar. Deseas compartirlo.
¿Es así?
Hagamos un experimento ahora mismo…
Toma tu lápiz, tu bolígrafo o siéntate delante de tu computadora. Escribe algo. Escribe lo que sea. Solo asegúrate que pones en ello todo tu corazón. No tiene que ser perfecto, no tiene que ser ordenado. Solo tienes que lograr expresar lo que sientes.
A continuación, aunque sea doloroso, aunque te de vergüenza, aunque te cause reticencias: muestra este escrito a alguien. Puede ser un amigo, puede ser un familiar. No importa quien. Pero hazlo.
Luego, presta atención a lo que sucede. ¿Cómo reacciona tu lector? ¿Ríe? ¿Llora? ¿Se alegra? ¿Se entristece? ¿Se emociona? En realidad no importa cual sea la reacción. Si el lector reacciona de alguna manera ¡Ya lo has logrado! Esto significa que tu escrito causa un efecto.
Vale la pena.
¡Hay que seguir adelante!
Una adolescente me escribió recientemente preocupada porque está escribiendo una novela de ficción por las madrugadas y se encuentra preocupada porque su madre descubra sus escritos, los lea y se moleste al pensar que son cosas que ella realmente hizo o está haciendo.
Por un lado, debía ser un fastidio tener que dar explicaciones a su madre, pero por el otro ¡Eso significaría que el trabajo es creíble!
Ese tipo de «feedback» es difícil de ignorar.
Es una poderosa motivación para seguir en el juego.
El juego de ser escritores.
Una vez un escritor me confesó:
«No sé si lo que escribo es bueno. Sólo sé que cuando lo leen, lloran».
Le dije: no puedes conseguir un mensaje más claro sobre tu texto que el tipo de respuesta que obtienes de tus lectores.
Ahora sólo tienes que disfrutar de las reacciones.
Y no olvides que también del silencio se aprende.
Si tienes problemas para decidir qué es lo que tienes que escribir, te podría ayudar pasar algunas horas del día en completo silencio.
Quiero decir… de vez en cuando aprende a cerrar la boca =)
Algunos escritores rezan. Otros meditan.
La idea es acostumbrarse a liberar espacio en el cerebro y colocarse en sintonía con tu voz interior. Esa voz es la que dictará la mayoría de tus trabajos. Toma conciencia de esos retazos que flotan en tu mente y que luego pueden convertirse en grandes ideas.
No es algo alarmante que no sepas exactamente lo que quieres escribir.
Puedes tomarte un momento al día para observar las ideas que van apareciendo y la manera en que quieres expresarlas.
Y sobre todo:
¡Recuérdate constantemente que eres un escritor! ¡Eres una escritora!
Cuando uno se sienta a escribir, es fácil distraerse y ponerse a pensar en las tareas que quedan por hacer, la cena, la limpieza o la lavandería.
Te diré que hacer…
Sería bueno que colocaras a la vista un par de carteles que te recordaran la necesidad de volver al trabajo y tu trabajo es el de escritor.
Tú eres un escritor. Tú eres una escritora.
Hazte tu propia lista de valores que te recuerdan que escribir es una parte de lo que eres como persona. Porque así lo sientes y así debes aprender a asumirlo.
Pueden ser palabras simples como crear o inspirar. Busca, imagina, toma o crea fotografías de tus personajes y colócalas donde escribes. Haz que cada vez que llegues a ese sitio, te sientas en tu mundo de fantasía, allí donde te invaden las ideas.
Tu mundo interior que aflora a través del papel.
Que cada vez que te sientas a escribir, representa un viaje. Un viaje en el que no solo expresarás nuevas experiencias sino también adquirirás nuevas experiencias para expresar.
Espero que estas ideas te ayuden a dar los primeros pasos para comenzar a sentirte un escritor o una escritora. Lo que escribas y cómo lo escribas a partir de ahora, depende solo de ti.
Que tengas un buen viaje.
Te deseo muchos éxitos.
Ciberautores.Com es el primer sitio en español para la edición, publicación y comercialización de libros en formato electrónico por cuenta propia. En línea desde 2001.
¿Tienes alguna consulta? ¡Escríbeme! Si en el correr de los años aportó algo en tu crecimiento como persona, recuérdame! Desde donde esté en ese momento, te estaré recordando con cariño.
Abrazo.
Javier Carbajal
Dejar una contestacion