
Durante los siguientes días vamos a abordar varios temas que te ayudarán a aprender y comprender el proceso de lanzamiento de un producto digital y en especial los que a nosotros nos atañen: los libros electrónicos.
En esta primera entrega, vamos a hablar un poco sobre porqué un libro digital ingresa en la categoría de infoproducto y su lanzamiento al mercado para su comercialización.
La palabra «infoproducto» que tantas veces habrás oído mencionar, refiere a productos digitales en general descargables vía internet que contienen información que puede servir para informar, educar o entretener a una determinada audiencia.
Los «infoproductos» más conocidos son artículos, reportes, videos, audios, software, paquetes gráficos, y por supuesto libros electrónicos o libros digitales.
Crear un infoproducto, puede ser un excitante y a la vez provechoso emprendimiento, pero a la vez convertirse en algo confuso si no sabes como comenzar.
Cuando te decides a crear tu propio infoproducto, lo primero que debes considerar es qué tipo de información y/o habilidades tienes para compartir y cómo transformar esos datos en algo que la gente desee adquirir.
Todos (sí, tú también) contamos con algún tipo de conocimiento que puede ser escrito o grabado de una manera que resulte interesante a otras personas al extremo de decidirse a abonar una cierta cantidad de dinero por él. Es una realidad que puede verse nada más conectarse a internet.
Cuando llega el momento de decidirse a elegir un tema para crear un producto «vendible», lo recomendable es crear una lista de tópicos que domines o te interesen especialmente. Esto hará que la tarea se torne apasionante.
Créeme que los clientes tienen sensores altamente especializados que detectan la pasión puesta en un trabajo.
Productos creados sin pasión suelen convertirse en un fracaso seguro. A todos los niveles y en todos los rubros.
Una vez cuentas con tu lista de tópicos es momento de comenzar a investigar cuanta gente se encuentra buscando información relacionada a ellos en internet. Este análisis te permitirá conocer cuales temas son potencialmente rentables y así enfocarte en un determinado mercado a la hora de comenzar a desarrollar tu producto.
Y realmente todo esto es independiente de si has decidido preparar un curso o presentar una novela. El objetivo siempre es encontrar al público adecuado para el producto que decidas presentar, sea cual sea.
– Investiga
La «investigación de mercado», aunque suene a algo tan técnico y sofisticado, es una parte fundamental del proceso de decisión y no es difícil de realizar. Es importante que comprendas que aunque tengas una pasión inmensa por un tema, si no existe nadie interesado en él, tampoco obtendrás ventas. Y no hay nada más frustrante que crear un producto que nadie quiera comprar.
Cuando comiences a investigar el mercado, busca fundamentalmente problemas, cuestiones y preguntas relacionadas con tu tópico. Lo que estás buscando es un mercado lleno de personas realizando consultas, expresando preocupaciones o pidiendo algo en particular sobre un determinado tema. No hace falta decir que serás tu quien despeje todas esas dudas y así te convertirás en un referente en la materia, un experto en tu rubro.
Esto te ayudará a encontrar la audiencia específica que estás buscando para el producto que estás planeando lanzar al mercado.
También es una buena idea buscar mercados donde haya productos similares al tuyo ya establecidos, esto te asegura que existe una alta demanda alrededor del tópico y que habrá clientes dispuestos a comprar una vez lanzado tu producto. Sobre esto debo darte un consejo muy especial: tu producto debe superar al resto o al menos presentar algo original. Si colocas en el mercado tan solo «más de lo mismo», será más difícil competir con los productos previamente posicionados.
– Escoge un formato
Luego de haber completado tu investigación de mercado relacionada al tema que tratará tu producto, es momento de decidir en que formato lo presentarás. El más común de los formatos y en el que nos especializamos en Ciberautores.Com es el libro electrónico o ebook, el cual puede ser creado a través de un procesador de texto como Open Office Writer (de descarga gratuita) o utilizando alguna de las últimas versiones de Word. Luego de culminada la reacción, simplemente se exporta el trabajo final como un archivo PDF (Portable Document Format).Por supuesto también es posible crear versiones en audio o video del mismo material. Todo depende de tus propias habilidades creativas, preferencias y por supuesto del formato que encuentren más cómodo tus potenciales clientes.
Sea cual sea la decisión, también es posible presentar el trabajo a la vez en varios formatos. Es bastante habitual entregar junto con un ebook PDF, la versión en audio (completa o resumida) del trabajo, en voz de un locutor o de ti mismo si cuentas con una buena voz, lectura y te atreves a hacerlo. Esto aumenta considerablemente la percepción de valor del producto por parte de los clientes potenciales.
– Crea tu producto
Al momento de crear tu producto, existen varias opciones entre las cuales elegir. Por ejemplo, puedes redactarlo tu mismo o bien desarrollar la idea y que sea un escritor profesional quien se encargue del trabajo. Estos profesionales se denominan ghostwriters y en general trabajan en modalidad freelance.
Otra parte importante es la presentación. Ten en mente que los consumidores buscan y compran productos en internet de la misma manera que lo hacen en las tiendas tradicionales. Tal como en las tiendas o en los supermercados, la imagen de un producto digital también es muy importante, necesitas diseñar o contratar quien diseñe por ti una portada profesional para tu producto.
Recuerda: tu producto debe lucir profesional. Sí o sí.
Una vez tengas listo tu infoproducto, necesitas una página web para promocionarlo y venderlo. Pero de este tema ampliaremos a fondo en un siguiente artículo.
Esto es todo por hoy. Veremos más los próximos días, si deseas aprender a lanzar tu propio producto digital rentable. Asegúrate de estar atento a siguientes artículos.
Dejar una contestacion