La pregunta que no debes hacerte al publicar un libro digital

Muchos autores suelen preguntar sobre dinero todo el tiempo, de diversas maneras ¿Cuánto voy a ganar con mi libro? ¿Cuánto voy a recibir por las regalías?, ¿Cuanta comisión voy a ganar? ¿Cuándo me pagan? ¿Podré vivir de mis libros?

¿Es malo esto?

No, no lo es en absoluto… solo que no son las preguntas correctas. No son preguntas útiles.

Es verdad que como escritores tienen la esperanza de dedicarse a escribir y vivir de ello, pero centrándose en esas cuestiones olvidan (con)centrarse en lo que realmente decidirá el éxito del libro.

En los factores decisivos para el éxito de un libro.

Entonces… ¿Cuál es la pregunta que SI debes realizarte y responder? La pregunta es: ¿Qué es lo que quiero de mi libro?

¡Esa es la verdadera pregunta que debes hacerte! Una vez tengas claro lo que requiere el proceso de edición y publicación, entonces sí podrás decidir qué ruta es la más acorde y rentable para ti. Llegado el momento puedes desear invertir mucho o poco en tu libro pero ¡sabrás como hacerlo! Ahora dime: ¿Cuánto dinero y esfuerzo estás dispuesto a invertir para conseguir lo que quieres?

Cuando no estás seguro de lo que quieres, puedes tomar decisiones equivocadas que no sintonicen con tus metas. Muchos autores tienen el claro objetivo de ganar mucho dinero -lo que es totalmente válido- pero luego escogen el camino equivocado para lograrlo ¿Por qué sucede esto?

La realidad es que a menos que pudieses vender tu libro de inmediato a gran escala, va a tomar algún tiempo para que tus ingresos como escritor sumen una cantidad razonable. Y esto no se hace solo. Si además encargas el trabajo de edición, publicación y comercialización a otras personas, es lógico que las regalías que acabes obteniendo no sean muy sustanciosas. Si publicas por tu cuenta, no necesitas vender miles de libros para comenzar a ver ingresos tangibles. La simple razón es que puedes ganar varios dólares por ebook en lugar de algunos centavos.

Otra razón de peso para publicar por cuenta propia es que puedes utilizar tu primer libro para construir una plataforma sólida para un proyecto esta vez si más grande con una editorial tradicional (Si es que aún suspiras por publicar en alguna de estas editoriales).

Una vez comprendas lo que quieres de tu libro, no sólo sabrás cuánto estás dispuesto a gastar, también sabrás cómo gastarlo efectivamente. Puedes invertir tiempo y dinero de una manera inteligente o decidir hacerlo mal. Muchos escritores pasan inadvertidos por la sencilla razón de no saber lo que quieren.

Si estás invirtiendo el dinero en educarte, en aprender todos los pasos relativos a la publicación, en la mejora de tus habilidades de escritura, en la contratación de un buen tutor o incluso un curso o seminario y el marketing que te ayudarán a llegar a tu lector específico. Esto es invertir de manera inteligente: estarás invirtiendo en tu carrera de escritor.

Ahora bien, si vas a gastar el dinero porque alguien te ha dicho que esa es «la única manera de conseguir ver tu libro publicado» (sin investigar otras opciones), comprar publicidad sin ton ni son, comprar una lista de un millón de emails, o acudir a conferencias sin llevar ningún plan de acción o pagar enormes honorarios a editores que supuestamente examinarán tu trabajo para publicarlo, eso es malgastar el dinero. Vas a poner tus ahorros allí y verás poco o ningún retorno.

Así que supongo que la mala noticia es que publicar no es gratis. Pero la buena noticia es que tienes la opción de decidir lo que gastas y dónde gastarlo. La alternativa es sin duda: publicar por tu cuenta.

¿Tienes alguna consulta? ¡Escríbeme!

Javier Carbajal

   PD. ¡No te vayas sin dejarme tu opinión!  🙂

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*