Tres pasos sencillos para mejorar tu manera de escribir

Los escritores aficionados escriben por el placer de escribir. Esto en muchos casos puede traducirse en un gran placer personal, pero también en grandes cantidades de contenido sin demasiada trascendencia pero que más allá de la muy válida satisfacción personal, no logra nada de cara a mejorar las perspectivas económicas de quien escribe, mejorar el mundo que nos rodea o ser leído por un gran número de personas.

Entonces ¿Cuál es el objetivo de escribir bien y cómo lograr escribir BIEN puede cambiar tus perspectivas? Los escritores profesionales siempre escriben con UN OBJETIVO EN MENTE. Un objetivo en común. ¿Cuál es este objetivo? Transformar a su audiencia.

Los grandes escritores se esfuerzan por ayudar a su público a VER CON OTROS OJOS, a ampliar el ángulo de visión, a actuar de manera diferente, a cambiar la forma en que interactúan con el mundo.

Cualquiera puede unir palabras y crear oraciones con mayor o menor sentido (miles de blogs así lo demuestran), pero si quieres realmente CAUSAR IMPACTO con tu escritura, entonces debes aprender a escribir para TRANSFORMAR.

Es la diferencia entre ser meramente informativo y ser convincente o persuasivo. Hay tres pasos bastante simples lograr una escritura de transformación:

1) Escribir para un público específico
2) Publicar en el lugar adecuado
3) Elegir y ejecutar el tipo de transformación correcta (hay tres).

1. Audiencia específica

Si quieres llegar a TU público, es absolutamente crucial que comprendas quien es TU público, más allá de tu propia visión, debes escribir en su perspectiva, en la perspectiva de tu audiencia.

Una de las primeras cosas que hago con cada texto que escribo es previamente identificar a mi público objetivo, cosas como la edad, género, raza/origen étnico, ubicación, nivel de ingresos, hábitos de compra, pasatiempos, talentos, intereses, etc.

Cuando sé exactamente a quien me estoy dirigiendo, entonces recién en ese momento estoy preparado para escribir un mensaje personalizado, directo y exclusivo para ellos. Por ejemplo, palabras como «revolucionario», «de vanguardia», o «de moda» es más probable que funcionen con un grupo de edad 18-25, mientras que un grupo de edad 60-70 es probable que tenga reacciones más negativas sobre estos términos y prefiera expresiones más similares a «probado», «seguro» o «duradero».

2. Publicar en el sitio adecuado

Cuando me refiero al «sitio adecuado», quiero decir el medio utilizado para transmitir tu mensaje, incluyendo revistas, periódicos, semanarios, libros, anuncios de radio y televisión, blogs, sitios web, etc.

El sitio elegido para publicar es en gran parte determinado por tu audiencia.

Por ejemplo, si estoy escribiendo un largo artículo sobre finanzas destinado a académicos y economistas, el mejor lugar probablemente sea una revista académica o especializada. Pocas personas dedicarán mucho tiempo a leer largos artículos, salvo aquellos genuinamente interesados en el tema, de allí que publicar en el sitio correcto define el éxito o no de un artículo. Por otro lado, si el contenido es conciso, sencillo, no tan específico y destinado a un público más amplio, tal vez es más lógico en ese caso publicar en un periódico generalista.

Todos estamos expuestos a comunicaciones escritas que solemos ignorar de manera metódica, sin embargo si ese mismo mensaje se presenta en un lugar más agradable para nosotros, es mucho más probable que dediquemos el tiempo necesario para leerlo. Escribir para transformar requiere encontrar y utilizar el sitio y el público adecuado.

3. La transformación correcta

Existen tres tipos de transformaciones:

– Saber
– Sentir
– Hacer

La transformación radica en dotar a los lectores de información totalmente novedosa, o bien información antigua dispuesta de una manera diferente, que le ayude al lector a aprender y conocer cosas que no sabía antes, de tal manera que afecten positivamente su vida, su visión y perspectiva de las cosas.

Una transformación -por supuesto- trata de evocar emociones fuertes en el público y está diseñada para lograr que la audiencia tome acciones concretas, inmediatas y tangibles.

Los escritores amateurs echarán un vistazo rápido a esta lista y tratarán de hacer las tres cosas, los profesionales se centrarán EN UNA DE ELLAS y buscarán alli la excelencia, ya que hacerlo de esta manera, afectará positivamente a las otras dos

¿Cómo deseas que tu mensaje transforme la vida de las personas al leerlo?

¿Qué quieres lograr en ellos?

¿El objetivo más importante es que sepan, sientan o tomen alguna acción?

Elige una de la tres -sólo una- y escribe con ella en mente.

Si quieres que tu mensaje tenga verdadero impacto, debes aprender a escribir para lograr esa «transformación». Debes conocer a quienes le estás escribiendo. Utiliza el sitio adecuado para publicar y llegar a ellos. Elige con exactitud la transformación que deseas lograr en tus lectores.

>>> http://www.ciberautores.com <<<

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*