

¿Te han asegurado que tu presencia en Facebook, Instagram o Twitter es una necesidad para que tu libro digital sea conocido y logre ventas? ¿No sabes por dónde comenzar? Si te encuentras en esta situación, no quiero que te preocupes. Hoy voy a dejarte algunos consejos que te ayudarán a tomar «la sartén por el mango» en las redes sociales.

Es fundamental saber quienes son tus seguidores en cuanto a su perfil general, sus gustos y sus actividades. Comprender las necesidades e intereses de tus seguidores será lo que marque el compromiso (engagement) que tendrán ellos en relación a tu sitio y a tus publicaciones. Puedes abrir una cuenta en Facebook y escribir muy a menudo en tu muro, pero si el público no es el adecuado, pronto notarás que estás escribiendo para nadie, debes evitarlo antes de que ocurra y si ha ocurrido, tomar las medidas necesarias para revertirlo. Encuentra tu público, no cualquier público.

Estar al pendiente de las publicaciones, comentarios y consultas de tus seguidores para responder puntualmente y con dedicación, es una de las claves para comenzar a crear engagement. Las redes sociales y en especial Facebook no son sitios donde existan espectadores sino participantes. Si no quieres oír lo que los demás tienen para decir y solo ingresas a tu cuenta para publicar y salir huyendo, Facebook no te dará resultados. Te lo aseguro antes de comenzar.

Eligieron tu contenido, te eligieron a ti y tu deber es hacerlos sentir especiales a ellos. Dirigirte por sus nombres y tomarte el tiempo necesario para responder y agradecer sus participaciones. Realizar concursos y promociones entre tus seguidores es otra gran forma de dar el espaldarazo a una campaña de promoción en Facebook, a la vez que premias a los fans de tu sitio. Anima a tus nuevos suscriptores ofreciéndoles en exclusiva algún capítulo de tu libro, dejándoles participar en la elección de un título o compartiendo el borrador de tu siguiente publicación. Hacer sentir a tus seguidores partícipes de tu propio éxito hará que se conviertan en verdaderos evangelistas de tu trabajo.

Crea uno o varios grupos temáticos además de la página de fans. Los grupos permiten una mayor integración e interacción entre los miembros y fomenta una actividad más participativa.

La creación de contenido para Facebook en ocasiones puede ser tedioso y frustrante. Debe realizarse con mucha paciencia y con la mira en los resultados a largo plazo. Si esperas resultados en una semana, seguramente no los obtendrás. La publicación debe ser diaria y constante. ¿Te atreves a asumir ese compromiso?

Intenta incorporar los anuncios de Facebook a tu estrategia. Los anuncios pagados a través de Facebook pueden ayudarte a captar seguidores genuinos, ya que te permiten orientar las campañas de una forma muy selectiva. Puedes especificar género, grupo de edad y lugar de residencia entre otras variables. Puedes incluso dirigirte a ciudades específicas o personas con intereses muy acotados. Establece un presupuesto y crea varias campañas para probar con diferentes titulares y textos. Si una campaña no funciona, puedes detenerla de inmediato y realizar los cambios que consideres necesarios.

Sé visual. Incluye fotos e imágenes en tus mensajes. A la gente le encanta mirar fotos en Facebook, si el post es visual, más opciones tienes de captar el interés de tus seguidores, que pulsen «me gusta» y que compartan el contenido con sus amigos. Los videos también dan buenos resultados. Con estos consejos y otros que encontrarás en nuestro sitio ya estás listo para comenzar a sacarle partido a tu cuenta de Facebook y de otras redes sociales. Accede ya mismo y comienza a utilizar estos consejos. Cuanto antes empieces, mejor.
Te veo en el siguiente artículo o cuando tu dispongas.
Javier Carbajal
Dejar una contestacion