
¿Existe Algún Modelo Que Garantice El Éxito De Mi Historia?
Muchos escritores experimentados se decantan por una forma particular de desarrollar el argumento de sus historias y lo aplican durante toda su carrera. No es incorrecto, pero también es importante darse cuenta que cualquier forma de modelar una trama es tan solo eso: un modelo de redacción y no la esencia de la historia.

Los problemas aparecen cuando escritores que recién comienzan (e incluso algunos no tan novatos) cometen el error de pensar que es posible encontrar una estructura ÚNICA que actúe como llave universal y que sirva para escribir decenas de libros sin apenas despeinarse.
Es aconsejable tomarse todo el tiempo necesario para examinar diversas estructuras, analizar cuales son sus fortalezas y debilidades de acuerdo a lo que queremos comunicar. La «verdad» real de una historia va más allá de cualquier estructura y en un relato cualquiera sea el modelo utilizado, debe apuntar siempre en la misma dirección: hacia lo que deseamos transmitir a nuestros lectores.
Todas las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final. Pero también un trozo de cuerda cumple con esta regla. No es suficiente.
Comencemos a elaborar un poco más la estructura:
Objetivo –> obstáculo –> resultado.
Veamos un ejemplo:
Un personaje desea algo y para lograrlo debe sortear un obstáculo que se encuentra en su camino. Idea varias estrategias para resolver la dificultad y con una de ellas logra un resultado que lleva la historia al clímax final.
Puedes aplicar un modelo similar al tema que desees. Verás que es posible aplicarlo en las más diversas situaciones.
Otra estructura algo más trabajada:
Situación –> Personaje –> Objetivo –> Oponente –> Desastre
Veamos ahora un ejemplo:

Situación: varias pinturas están desapareciendo del Museo Metropolitano de Arte de forma totalmente misteriosa. El ladrón cambia los originales por falsificaciones sin que nadie logre advertirlo.
Personaje: el museo contrata a un célebre detective.
Objetivo: descubrir y desenmascarar a quién está cambiando los cuadros. Utilizando la mayor discreción, recuperar las obras de arte.
Oponente: en su investigación el detective encuentra que un famoso ladrón de museos es el responsable… ¡pero actualmente se encuentra en prisión! ¿Cómo lo hace?
Desastre: cuando el detective visita en la cárcel al ladrón, este le lanza un desafío: el detective tiene 48 horas para desvelar el misterio o todas las obras de arte serán destruidas.Un resumen de las características de este modelo: el detective (héroe) tiene un objetivo y un plazo para resolverlo. Conseguir la meta puede cambiar el rumbo de la historia ya que las obras de arte más famosas del mundo están a punto de ser destruidas por un ladrón de cuello blanco (villano).
La estructura de Joseph Campbell
Se trata de uno de los mejores modelos y es conocido como «el viaje del héroe» propuesto por Joseph Campbell (1904-1987) en «El héroe de las mil caras» (1947) analizada por antropólogos y grandes expertos de la literatura universal. Ha sido y sigue siendo utilizada por millares de autores como base de sus trabajos literarios.
Existen muchas interpretaciones para este modelo, pero básicamente podría representarse de la siguiente manera:

A. El héroe debe enfrentar un desafío
B. El héroe rechaza el desafío
C. Finalmente, el héroe acepta el desafío
D. Comienza el estudio de la situación
E. Se producen alianzas con otros poderes
F. El héroe combate el mal, pero fracasa
G. El héroe sufre y pierde toda su fe
H. Con el último aliento, se recupera y vence
I. El aprendiz se transforma en maestro
Este patrón incluye en si mismo: anhelos, miedos, obstáculos, esfuerzo, motivación, emoción, depresión y exaltación de los valores humanos. Es una de las estructuras más utilizadas y recomendadas tanto para escritores nuevos como experimentados. Debido a que refleja nuestras propias vidas, el escritor puede incluir su propia visión de la vida y del universo dentro de su trabajo. Ahora bien, que sea una buena o no tan buena historia, dependerá directamente de la propia creatividad y habilidades del autor. El arte va más allá de una estructura.
Existen por supuesto muchos otros modelos y un escritor ambicioso analizará y estudiará todos los posibles, incluso sugiriendo nuevos y aplicando el que más se adapte a su historia. Ningún modelo posee la verdad absoluta, pero todos ellos son dedos que apuntan hacia la montaña que tu deseas escalar.
Te deseo muchos éxitos con tu edición.
Ciberautores.Com es el primer sitio en español para la edición, publicación y comercialización de libros en formato electrónico por cuenta propia. En línea desde 2001.
>>> http://www.ciberautores.com <<<
Dejar una contestacion