Si tú crees que es imposible… ¿de verdad crees que yo puedo convencerte?

 ¿Lo es?

A diario me comunico con ambos extremos, tan alejados entre sí como los propios polos: autores que han triunfado con sus publicaciones por cuenta propia y autores que no logran convertir la pasión de escribir en su modo de vida y en algunos casos ni siquiera en un pequeño ingreso adicional.

Mi tarea no es convencer a estas personas de que la autopublicación es una excelente opción. Nunca quise que lo fuera, aunque en muchos casos me ha tocado hacerlo. En los veinte años que llevo al frente de Ciberautores.com, me he cruzado con excelentes escritores que aún a pesar de serlo, no han logrado posicionar sus libros en el mercado de la manera que merecen, pero también con otros que gracias a su perseverancia han triunfado más allá de sus propias expectativas. Hace algún tiempo escribí el artículo cómo conseguir un bestseller en una semana el cual causó gran controversia. Desconozco la razón… existen cien lugares en el top ventas de Amazon y cien libros ocupándolos. Si un escritor no cree en sus posibilidades, obviamente jamás estará allí.

A estas alturas debo decirte algo que incluso puede llegar a molestarte: si no confías en que tu libro sea un éxito, es muy probable que no lo sea; si no crees en tu libro, es más que seguro que nadie lo hará por ti. Suena a moralina, a frase gastada, pero si no lo tienes en cuenta, poco podré aportarte.

El éxito en la publicación depende de muchos factores, es cierto, pero lo que es realmente imposible es lograrlo si se ingresa en la industria pensando que es utópico e irreal que un autor autopublicado, triunfe. La realidad indica que cientos de escritores autopublicados logran su meta. Negarlo sería negar lo obvio.

En la incredulidad reinante en muchos autores poco seguros de sí mismos, he llegado a oír frases del tenor de «¿Cómo es posible vender libros si hoy en día hay más escritores que lectores?» Obviamente, con un razonamiento tan simple y banal es imposible llegar a buen puerto.

Otros autores están convencidos que sin una gran editorial detrás, les será imposible colocar su libro en una posición importante del mercado.

Pues bien, hoy quisiera aportar alguna prueba «oficial» sobre el éxito de los libros de autores que publican por cuenta propia o «indies» como comenzó a denominárseles en el mercado anglosajón y cuyo término ya se aplica a nivel global.

Hace un par de años Amazon informó que la cuarta parte de los cien libros Kindle más vendidos en su sitio Amazon.com fueron publicados a través de KDP (Kindle Direct Publishing) por autores «indies» o sea, escritores que publicaron sus libros por cuenta propia. Los números no han parado de mejorar.

Más recientemente han aparecido datos aún más halagüeños para nosotros, los escritores de habla hispana: según la propia empresa, diez de los 25 libros digitales más vendidos en formato Kindle en su plataforma española Amazon.es durante el año anterior fueron de autores autopublicados. Y ahora ya estamos hablando específicamente de escritores hispanohablantes. Esto quiere decir que el 40% de los libros más vendidos en la plataforma Kindle en español pertenecen a autores que publican por cuenta propia.

Escritores como el madrileño Fernando Trujillo Sanz, autor de las novelas «Blanco y Negro», «La Biblia de los caídos» y «La última jugada» -entre otras- han vendido ya más de 100,000 ejemplares dentro de la plataforma. Y esto no es algo que deba creerse o no, sino un dato oficial. Entre otros autores independientes exitosos en español se encuentran Manel Loureiro, Albert Sánchez Piñol, Albert Salvador, Nerea Nieto, Kassandra Finol, Josep Capsir o Mariela Villegas. La lista sería bastante extensa. Todos ellos autoeditores.

Muchos de estos autores luego son elegidos por las grandes editoriales y es allí donde continúan sus carreras como escritores (si así lo desean), lo que tampoco deja de ser una gran oportunidad derivada de la autopublicación.

¿Pero qué significa realmente ser un escritor independiente?

Pues simplemente es aquel escritor que se encarga de gestionar todo el proceso de edición, publicación, promoción y difusión de sus obras. Algo que hace algunos años era una tarea titánica, se ha convertido en algo accesible gracias a internet.

¿Pero cualquiera puede #publicarunlibro sin necesidad de una editorial?

Cualquiera que se prepare para hacerlo, puede lograrlo. La clave radica en realizar un trabajo profesional, libre de errores, con una buena diagramación, diseño y presentación a la altura de las expectativas. Cada día aparecen nuevas herramientas para realizar un mejor trabajo y si esto fuera poco, decenas de profesionales dispuestos a colaborar en aquellos apartados donde el autor tenga más dificultades.

No cabe duda que la autopublicación de libros en formato digital y su venta a través de internet ha revolucionado la industria editorial.

La libertad de acción de un escritor y el poder de decisión sobre sus libros, plataformas de distribución, precio de venta e incluso en el factor creativo en esta modalidad se convierte en el sueño de todo escritor ¿Por qué no aprovecharlo?

De acuerdo; en cierta forma el autoeditor se encuentra solo, sin un «respaldo editorial» y esto podría -y de hecho lo hace- hacer mermar la calidad del libro. Pero esto solo sucederá si el autor no toma los debidos recaudos.

Cientos de autores que publican por cuenta propia están triunfando gracias a una excelente planificación que en muchos casos nada tiene que envidiarle a muchas editoriales. Para muestra alcanza con echar un vistazo a cientos de libros autopublicados en la plataforma Kindle e incluso en otros formatos como PDF o ePub… si, especialmente los que integran ese 40%.

Como autoeditor, ni siquiera debes ocuparte de cada aspecto del proceso. Una comunidad creciente de trabajadores freelance se encuentra disponible en internet para realizar muchas de las tareas sin que para ello debas perder el más mínimo poder de decisión sobre tu trabajo.

Tareas de edición, estilo, diseño de portada, ortografía, redacción, diagramación pueden ser encargadas a costos realmente accesibles a trabajadores independientes que acatarán cada una de tus sugerencias al momento de llevar a cabo la tarea.

Siendo un autoeditor…

 Controlas el contenido de tu libro
 Decides cuál será el título y cuál la portada
 Ganas más por libro vendido
 Controlas tus derechos de autor
 Gobiernas tus tiempos

Y ahora que sabes de boca del propio Amazon que diez de los veinticinco libros más vendidos en Amazon.es, fueron publicados por autores como tú o como yo ¿sigues opinando que es imposible lograrlo?

Se dice que una editorial necesita vender cerca de 10,000 libros de un título para recuperar la inversión; como autoeditor es posible comenzar a ver los mismos beneficios para tu bolsillo con la venta de 1000 ejemplares. Muchos autores lo logran casi sin inversión publicando en Amazon Kindle. #PublicarEnKindle

Eres tú quien decides. O puedes esperar a que otros decidan por ti.

Soy Javier Carbajal de Ciberautores.Com

Te espero del otro lado.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*