Si
has leído alguno de mis artículos o visitado mi sitio anteriormente,
sabrás que llevo más de una década guiando, tutorizando y
asistiendo a autores que desean editar y comercializar sus libros por
cuenta propia. Para ello he publicado varios manuales prácticos y
escrito centenares de artículos y tutoriales. Como en toda
actividad, siempre existen preguntas más frecuentes y durante todos
estos años he ido realizando una recopilación de las más
interesantes. En esta serie de artículos que inicio hoy responderé estas
consultas más usuales
que se realizan los autores previo a publicar sus libros, en
especial aquellas que por estar rodeadas de ciertos mitos y
suposiciones, no siempre cuentan con una clara respuesta. Y la
primera es...
¿Cuántas páginas como mínimo debe tener un libro digital?

¿Tú que opinas?
A un significante número de autores que proceden de la publicación
tradicional les preocupa especialmente el problema de la extensión
del libro; algunos me han manifestado estar convencidos que si un
libro no tiene más de 300 páginas y un grosor considerable ya no
vale como tal. Si bien en el formato tradicional el alto costo de
producción ha hecho que cada vez aparezcan libros más delgados, hay
que reconocer que la percepción de valor de un libro «grueso» es
mayor, independientemente de su contenido. ¿Es justo esto? Opino que
no, pero sucede.
En el formato digital
esto se ha atenuado considerablemente. Es cierto que un lector se
sentirá algo defraudado si la novela que ha comenzado a leer termina
abruptamente
en la página 25, pero existen muchos libros prácticos que sin
superar esa cantidad de «hojas», cuentan con un éxito comercial
realmente contundente.
Entonces ¿cuál es la
extensión ideal? Pues no existe «la extensión ideal», pero como sé
que estás esperando un número, te lo voy a dar. Personalmente, si publicas en Kindle, yo sugiero un mínimo de
3000
palabras, esto puede traducirse en unas 50 páginas en lo que sería
un libro habitual de papel, pero repito: depende mucho del contenido
y del tipo de lector hacia donde apuntes tu obra. Si publicas una
novela, te recomiendo al menos superar las cien páginas. Lo habitual
que encontramos en Kindle para este género se encuentra entre las 150 y las 500
páginas.
¿Quiere decir que mi
novela no tendrá éxito si tiene 80 páginas? En absoluto. Puede ser
un bestseller. Un buen libro, con una buena presentación, un tema
atractivo, con lectores hambrientos y una portada profesional, puede
triunfar sin que en ello incida en lo más mínimo su cantidad
de páginas, considero los otros factores que te he nombrado, mucho
más gravitantes.
Para finalizar y tan
solo como ejemplo, voy a citar "El caballero de la Rosa", un
cuento corto del autor J. Bulnes y tan solo 6 páginas, que como
verás en el ejemplo, se ha posicionado muy bien en el ranking de
ventas en español.
La segunda pregunta
que analizaremos hoy es...
¿Utilizar una editorial o publicar por cuenta propia?

¿Tú que opinas?
Conseguir que una editorial publique el libro puede
ser la gran solución para todo escritor, pero la
realidad indica que es muy difícil de obtener y pueden pasar muchos años antes de
lograr que ese sueño se haga realidad -si es que ese día llega-.
Los
tiempos que corren no admiten tanta espera y esa es en parte la
razón por la cual la autopublicación se está transformando en un
fenómeno masivo. Seamos claros: si no eres un escritor famoso,
difícilmente encuentres una editorial que financie tu publicación.
En el caso que utilices una editorial que publique tu libro
haciéndote tú mismo cargo de todos los gastos, deberás invertir una
importante cantidad de dinero, pero tendrás la ventaja de contar con
un equipo que trabajará activamente en la edición y publicación de tu
libro. En cuanto a la promoción, «¡olvídalo Joe!», serás tú quien la
realice durante toda la vida útil de tu publicación.
Para quienes no cuentan con un capital para invertir
y desean publicar ya mismo, existe la posibilidad de
la autopublicación. La autopublicación permite un
control total del libro por parte de su autor, es más
rápido, es más simple, es sin duda la mejor opción
para aquellos que publican su primer libro y algo muy
importante: el porcentaje de ganancias es mucho
mayor.
La tercera «pregunta
frecuente» es...
¿Dónde consigo una foto atractiva para crear una
portada que se vea original y profesional sin infringir los derechos
de autor?

¿Tú que opinas?
Un buen libro debe contar con una buena portada. Punto. Sé que lo
más importante para ti como escritor es precisamente lo que has
escrito, pero sin una buena portada, tu libro lo tendrá difícil.
Muy difícil. Revisando las publicaciones digitales de la actualidad podemos
observar la gran evolución que se ha dado en este aspecto en
relación a años anteriores. Es un hecho: sin
una atractiva portada tu libro no se venderá incluso
si es muy bueno. Vuelvo a repetirlo: incluso si es muy bueno.
Muchos autores que autopublican sus
trabajos aprenden a realizar sus propias portadas aprovechando sus
conocimientos de programas hoy en día tan manejables como
Photoshop
y otros editores de
imágenes de similares características.
Pero el error que cometen muchos de ellos
es utilizar imágenes tomadas de internet sin tener en
cuenta que éstas poseen un autor. La imagen que utilices
en la portada de tu libro debe contar con la licencia
de uso correspondiente. Una buena opción es realizarla tú mismo con tu
propia
cámara de fotos. Pero si tomar fotos no es lo tuyo, tienes la
posibilidad de
adquirir una imagen con sus correspondientes derechos de uso en sitios como shutterstock.com, depositphotos.com, corbis.com etc. o elegir imágenes que se encuentren dentro del
dominio público como por ejemplo las que existen en Wikimedia o
MorgueFile. Cualquiera sea el caso siempre consulta previamente la
licencia de uso.
Encontrar un diseño de portada profesional no es
difícil. Simplemente accede al ranking de libros de
Amazon y observa las que presentan los títulos que más
venden, es el mejor sitio para tomar ideas y
aplicarlas a tu propia portada.
A continuación te enseño algunos ejemplos de tipos de portadas
exitosas que pueden aportar ideas para la tuya propia.
Imposible dejar esta sección sin mencionar que puedes acudir a algún servicio de creación de
portadas. En la actualidad los hay a precios realmente accesibles.
¿Cuánto debo cobrar mi libro?

¿Tú que opinas?
Ésta es por cierto una de las preguntas más
habituales de todas las que realizan los escritores
al momento de poner a la venta un libro y la última que analizaremos
en el día de hoy.
¿Qué es lo
primero que hay que tener en cuenta al colocar el precio de venta a
un libro? La respuesta es simple: ¡Lo que está
cobrando tu competencia! O sea, el precio al que se
están vendiendo en el mercado los libros similares al tuyo. Eso es
lo primero que debes observar con atención.
Si estás publicando en Kindle, ingresa en la librería
de Amazon Kindle y accede a tu categoría. Un breve
estudio de la sección te ayudará a acercarte al precio adecuado. Encontrarás
valores muy variados. Es el
momento de decidir si deseas batir a tu competencia por precio o
por calidad. Tal vez en este momento pienses que tu libro es
diferente al resto y no encuentras esa competencia, pues bien,
créeme que la tiene, búscala y la encontrarás, luego analiza el
rango de precios.
Pero presta mucha
atención: en ocasiones un precio bajo no
significa más ventas, por el contrario si tu libro
luce muy profesional y beneficioso para el lector es
posible que como cliente, esté dispuesto a pagar un costo bastante
superior a otros libros de temática similar pero que
no parezcan aportar las soluciones o la calidad que presenta el
tuyo, incluso aunque solo sea en apariencia.
No temas cambiar el precio en la medida que vas
viendo los resultados. Si el precio elegido es
elevado y observas que no vendes, puedes intentar con una
promoción a un precio inferior. Si por el contrario
tu libro se está vendiendo como pan caliente, no
dudes en subir el precio si crees que está muy por
debajo de lo que deseabas cobrar por unidad.
En Kindle muchos autores prefieren comenzar
comercializando sus libros a $0.99. No es que les
guste regalar su arduo trabajo, míralo de esta
manera: es una forma de introducirse como autores en
el mercado y que además te paguen algo por ello.
En el siguiente
artículo continuaremos analizando otras de las preguntas más
frecuentes.
¿Cómo armar el diseño del libro para que venda más?
¿Poca o mucha información para la sección Look
Inside?
¿Que bonificaciones ofrecer? ¿Es posible en Kindle?¿Cuáles son las mejores estrategias de promoción?
Te espero, búscame aquí, en
www.ciberautores.com

|