Por Javier I. Carbajal
 |
Estoy en el rubro de las
publicaciones online desde hace
ya quince años. Se dice
rápido. Cuando comencé unos
meses antes de la expectante
entrada del año 2000, todo era
muy diferente en internet y
especialmente muy diferente en
la publicación de libros
electrónicos. Hoy les voy a
contar un poco de esa historia. |
Poco tiempo antes, en 1998,
habían sido lanzados al mercado
los dos primeros dispositivos
portátiles de lectura
electrónica: el Rocket Ebook
y el Softbook. Quienes
pudimos tener alguno de ellos en nuestras
manos nos consideramos realmente
afortunados de saber que
estábamos en el comienzo de
algo importante, una
verdadera revolución en la
manera que los libros
comenzarían a comercializarse en
un futuro muy cercano.
Pero no todo fue tan fácil al
comienzo. Parecía que el mercado aún no estaba preparado para un cambio tan
radical. Los nuevos libros electrónicos se distribuían básicamente en
formato PDF para su lectura en
computadoras de mesa y en compilados ejecutables (exe) ya en extinción.
Durante el año 2000, Stephen
King publica su novela "Riding
the Bullet" (en español: "Montando la bala") en formato digital, pero también, solo
con la posibilidad de ser leída en computadoras.
En abril del 2000, Microsoft
lanza su Pocket PC, un PDA que permitía leer ebooks en formato ".lit" a través
del software Microsoft Reader. El Pocket PC fue todo un éxito, se vendieron
millones de unidades, pero su uso como lector de ebooks no era lo que más atraía
de este dispositivo. En ese momento los libros publicados en formato electrónico
no superaban los 100,000, la gran mayoría en inglés y también los provenientes
de un gigantesco proyecto editorial:
el proyecto Gutenberg.
En noviembre del mismo año,
Amazon abre su
eBookStore, asociándose más tarde con Microsoft y Adobe, para
distribuir títulos legibles con Microsoft Reader (.lit) y Acrobat Reader (.pdf)
 |
Los primeros
dispositivos de lectura electrónica |
En 2005 Amazon adquiere la
empresa Mobipocket, creadora del formato .mobi, para ingresar en
ese sector del mercado. Esta decisión marcaría un giro fundamental en el éxito
de los dispositivos de lectura electrónica como hoy los concebimos.
Un año después en 2006, Sony
presenta su lector Sony Reader, el primero con tecnología de tinta
electrónica.
En noviembre del 2007, Amazon lanza el primer Kindle.
En noviembre del 2009, Barnes &
Noble lanza su propio dispositivo: el Nook.
En abril del 2010, Apple lanza
su primer iPad. Yo fui uno de los que estaba en la cola en un Apple Store
de New Jersey, esperando que abrieran el local.
A partir de ese momento, la
historia de los libros electrónicos da un paso gigante que no tendría marcha
atrás en la popularidad de los dispositivos de lectura electrónica.

|
|
Nota:
Respetamos totalmente su privacidad y nunca venderemos o
compartiremos su dirección de email con Nadie.
Usted puede desuscribirse en cualquier momento. Sin
preguntas. Sin explicaciones. |
¡Te Espero Con
Muchas Sorpresas! |
|
|
Con la creación del programa
Kindle Direct Publishing, a finales del
2007, comenzaba a hacerse realidad la posibilidad para cualquier escritor de
publicar sus libros en la plataforma por cuenta propia.
A finales de 2012, Kindle Direct Publishing presenta su plataforma totalmente en
español, lo que tantos escritores de nuestro idioma estaban esperando.
Y la historia cambió por completo.
En septiembre de 2013, el propio Jeff Bezos, Fundador y Consejero Delegado de
Amazon, reportaba que existían a la fecha, 65,000 títulos en español. De
ese tiempo a esta parte es muy probable que ese número esté superando los
100,000.

Mientras tanto los dispositivos
de lectura Kindle ya se encuentran en su cuarta generación, a un ritmo de ventas
imparable, siendo los propios lectores quienes
lo han colocado en el sitial de privilegio dentro del mercado digital de libros.
En una decisión realmente inteligente, además, Amazon creó aplicaciones para
leer sus libros Kindle en prácticamente todas los dispositivos existentes, tanto
portátiles, iPad, iPhones y tablets Android, como de mesa, PC, Macs y laptops.
Todo esto ha hecho de la plataforma Amazon Kindle la gran vidriera para
cualquier escritor que desee comercializar sus libros en formato digital. Las
editoriales han comprendido claramente el mensaje y las más importantes por
supuesto también publican para Kindle.
Pero lo más importante -y lo que a nosotros más nos interesa- es la posibilidad
que tiene cada escritor de publicar sus libros por cuenta propia sin moverse de
su casa a través de la plataforma Kindle Direct Publishing.
Para facilitar todo el proceso, en este 2014, en Ciberautores.Com, lanzamos
nuestro Pack Completo de Edición y Publicación en Kindle. Colocamos toda nuestra
experiencia ganada a los largo de estos quince años a disposición de nuestros
clientes. Porque toda esta historia que te contamos, la vivimos.
"Yo Publico en
Kindle", es el resultado de toda esa experiencia.
Si quieres ingresar en esta
historia, te espero del otro lado.
Muchos éxitos.

Javier Carbajal
|