🧱 Los grandes frenos: tiempo, estructura y miedo

tiempo estructura y miedo

En la encuesta que realizamos entre más de cien suscriptores (sigue abierta) de Ciberautores.com, y que vamos analizando hubo un punto donde casi todos coincidieron: los grandes frenos no son las ideas ni el talento, sino el tiempo, la estructura y el miedo. Tres palabras que, aunque parecen simples, esconden mucho más que una excusa: son los tres muros invisibles que separan al escritor que desea escribir del que lo hace.

encuesta autor

⏳ El tiempo: el mito más creíble

Una gran cantidad de encuestados mencionaron: “no me alcanza el tiempo”. Y, en parte, no sorprende. Vivimos con agendas llenas, trabajos absorbentes, responsabilidades familiares y mil distracciones. Pero también hay una verdad incómoda: nadie tiene «tiempo», el tiempo se crea. Porque debo decirte algo: si quieres publicar y  no tienes tiempo ni dinero para delegar o simplemente no quieres apostar tiempo o dinero para que tu trabajo vea la luz ¿de qué estamos hablando? 

Salvo que seas el premio Planeta ¡difícil la veo!

El tiempo no se inventa, está alli y se debe administrar. Se construye con límites, decisiones y pequeñas renuncias. No hace falta escribir tres horas al día; basta con 20 minutos diarios bien enfocados. La constancia no depende de la cantidad, sino de la continuidad.

Una autora me escribió: “Cuando dejé de ver Netflix, dejé de hacer scrolling infinito en Instagram, apagué las notificaciones y decidí escribir media hora antes de dormir, sin importar el día, terminé mi libro en tres meses”. Eso es lo que separa el deseo del hábito: la decisión de hacerlo aunque no sea el momento perfecto. Y sobre todo: dejar esas actividades que se quedan con todo tu «tiempo» a cambio de un poco de dopamina.

🧩 La estructura: cuando las ideas se desbordan

Muchos participantes también hablaron de la dificultad para organizar su libro. Ideas hay de sobra, lo que falta es orden. Y no es casualidad: escribir sin estructura es como construir una casa sin plano. Puedes tener materiales preciosos, pero sin un esquema, acabarás con un montón de piezas sueltas.

Por eso, la clave no está solo en “tener inspiración”, sino en crear un mapa:

✔️ Un índice tentativo, aunque luego cambie.

✔️ Un esquema de capítulos con una idea central por cada uno.

✔️ Un calendario de avance realista.

El orden no mata la creatividad, la libera. Cuando sabes hacia dónde va tu libro, escribir se convierte en un recorrido, no en una lucha.

Y aquí es donde quiero poner el foco en los próximos contenidos: voy a crear y compartir más miniguías y estructuras editables para ayudarte a construir ese esqueleto de manera sencilla, sin tecnicismos ni enredos.

😨 El miedo: el invitado que siempre llega

Y por último, el más silencioso de todos: el miedo.

👉 Miedo a no ser suficiente.
👉 A no escribir “tan bien”.
👉 A que nadie lea el libro.
👉 O, paradójicamente, a que lo lean y no guste.

El miedo es el guardián de la puerta. No quiere destruirte, quiere protegerte del cambio. Pero el problema es que también te «protege» de tus propios logros.

He visto a escritores con obras preciosas escondidas en carpetas llamadas “versión final 3” o “borrador pendiente”. No las publican, no porque no sean buenas, sino porque todavía no se sienten listos. Y la verdad es que nadie lo está del todo. El secreto está en avanzar igual, con miedo incluido.

🔥 Lo que viene: hábitos y rituales de autor

Por eso, a partir de ahora, voy a dedicar parte de mis contenidos a ayudarte a construir el hábito, no solo la técnica. Iremos agregando a nuestros contenidos, retos de 7 días, rituales de autor y guías prácticas para que vuelvas a conectar con la escritura sin presión, sin culpa y sin compararte.

Porque publicar un libro no empieza con un gran salto, sino con un pequeño hábito repetido muchas veces. Y cuando la disciplina se convierte en rutina, el miedo se vuelve manejable, y la estructura, natural.

Tiempo, estructura y miedo no son enemigos. Son las tres pruebas que todo escritor debe atravesar antes de convertirse en autor. Y la buena noticia es que ninguna de ellas es definitiva. Todas pueden transformarse si tienes el mapa correcto y un acompañamiento real.

Javier Carbaial

P.D. Y de eso se trata Ciberautores.com: de recordarte que no estás solo en el camino, y que cada minuto que dedicas a tu libro te acerca un poco más a verlo publicado, con tu nombre en la portada.

 

ladran sancho02
Libros y Guías
Javier Carbajal

Cómo Lidiar con los Haters y Usar sus Críticas a tu Favor

El tema de los haters es como el de los mosquitos en verano: zumban, pican y a veces te hacen perder la paciencia. Pero hay un pequeño detalle que siempre me consuela: los mosquitos solo pican a la gente que tiene sangre buena. Así que, querido hater, gracias por confirmarme que lo que hago es relevante.

LEER MÁS »