 |
Entrevista con Rose
Niger Vecordia |
18 de agosto,
2014 - Leer la entrevista de
hoy |
|
Hoy nuestra entrevista es con: Rose
Niger Vecordia, escritor, autor del libro
«Rosas
de amor y desconsuelo» |
 |
«Rosas de Amor y
Desconsuelo» es una colección de poemas que lleva desde
lo mas sencillo y tierno hasta la mas alocada y desatada
pasión, una obra que muestra la transición del amor, de lo
mas rosa ha la nube gris y carmesí que deja la partida de
éste el hueco en el alma que queda tras un amor una pasión
aquel abandono. |
|
C -
¿Cuántos
libros llevas publicados en modalidad de autopublicación digital?
¿En que formato has publicado? ¿Kindle? ¿PDF? ¿ePub? |
He publicado solo una obra, se trata
de un poemario titulado «Rosas de amor y desconsuelo» con un tiraje
de 100 ejemplares para el D.F. (México) y área metropolitana. |
C -
¿Cómo ha sido tu experiencia con la
autopublicación? |
Bueno, pues es muy difícil y más en un
país en dónde no hay mucho apoyo a los autores independientes, es un
verdadero reto promocionar el libro, buscar lugares en donde te
dejen presentarlo. |
C - ¿Qué
estrategias utilizas para dar a conocer tus libros? |
La primera fue anunciarlo en las redes
sociales, ya que es buena herramienta de difusión, después visitar
casas de cultura para pedir un pequeño espacio y recitar parte de la
obra, apoyarme de colectivos culturales, salir a plazas y
promocionarlo ya sea recitando un poco, o acercándote a la gente.
Escribir pequeñas frases de algún poema en imágenes que se
relacionen con el poema y subirlas a la página oficial del libro. |
C - ¿Cuál es tu opinión sobre la autopublicación?
¿Cuáles son las cosas a favor y en contra respecto a la publicación
tradicional? |
Se me hace algo muy bueno, un reto
tanto personal como profesional, es algo que te enseña a valorar aún
más tu obra sin duda es algo digno de valientes, y de alguien con
una confianza y convicción plena de uno mismo y su obra. |
C -
¿Qué
crees que necesita la comunidad de autores que publican por cuenta
propia para continuar desarrollándose? |
En lo personal no mucho pues el mismo
acto de autopublicar hace que te desarrolles, ya que vas viendo las
necesidades, sufres con tu libro, sueñas con él y ambos luchan, solo
es tener confianza, y ser muy muy necio, no dejarse caer por nada,
ni por las auto críticas que creo yo es la mas grande batalla para
un autor, solemos ser muy duros con nosotros mismos. |
C -
¿Piensas
que la autopublicación tiene futuro? ¿Alguna idea para aportar? |
Si. O al menos te impulsa a pensar un
poco más en grande, en que si tú solo has llegado hasta aquí, puedes
esforzarte un poco, solo un poco más y alcanzar el éxito, ahora bien
sí estaría mucho mejor que nos apoyáramos todos los escritores
puesto que nuestra meta es la misma, el arte, la expresión, el
transmitir aquel sentimiento, o darle un viaje nuevo y maravilloso a
nuestros lectores, darle un sentido a este mundo, pues es lo único
que trascenderá en este vida, nuestros libros, esas barcas que
esperan navegar hasta el último rincón del mundo, hasta la ultima
alma de esta humanidad y tal vez en algún momento encontrar un
corazón con las mismas inquietudes, y sea ese libro, esa barca,
quien le dé alivio, aliento para seguir adelante. |
C - ¿Tienes
contacto con otros autores que publican por cuenta propia? ¿A través
de qué medios o espacios? |
Así es, he trabajado en distintos
colectivos de arte, y he encontrado a muchos valientes autores que
toman la decisión de caminar solos en este sendero de las letras, y
platicamos mucho de como facilitar la auto publicación, e invitar a
esos autores temerosos a esta aventura literaria. |
C - Cuéntanos algo de tu
libro |
«Rosas de Amor y Desconsuelo» es una
colección de poemas que lleva desde lo mas sencillo y tierno hasta
la mas alocada y desatada pasión, una obra que muestra la transición
del amor, de lo mas rosa ha la nube gris y carmesí que deja la
partida de éste el hueco en el alma que queda tras un amor una
pasión aquel abandono. |
C - ¡Muchas gracias,
Rose! Y muchos éxitos con tus publicaciones. |

|
Nuestra próxima entrevista:
Beatriz Alonso |

|
Julio César Linares Nava Autor de
«Los dorados pétalos de la tradición» |
Eduardo Versi Autor de «2012,
La Puerta» |
Vicente V. Solera Autor de «Más
fuerzas para los esclavos» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
 |
|
|

|
Soy
Javier Carbajal, fundador y director del sitio web
Ciberautores.Com.
Desde hace
más de diez
años
me dedico a guiar y tutorizar a autores que desean publicar por
cuenta propia en formato digital. No fue fácil al comienzo, pero
hoy, gracias a las nuevas plataformas digitales, publicar se ha
convertido en algo mucho más simple y al alcance de todos.
Quiero que continúes leyendo si deseas descubrir exactamente
cómo y dónde
he encontrado un sistema comprobado para que logres realizarte como
escritor o escritora y literalmente vivir
de tu pasión de escribir. |
 |

|