 |
Entrevista con Ángel
Aznar García, autor de «Último» |
15 de septiembre, 2014 -
Leer la entrevista de hoy |
|
Hoy nuestra entrevista es con:
Angel Aznar García, autor de los libros «Último» y «Girls Just
Wanna have Fun». |
 |
El fin del mundo ha llegado.
Mel y Cateline, dos completos desconocidos y posiblemente
únicos supervivientes de la tierra, aguardan en una pequeña
nave en órbita a que llegue su final. Tan solo disponen de
aire para vivir 28 días. 672 horas. 40.320 minutos.
Cateline propone un juego:
“Cuéntame tu vida con tanto detalle para que pueda sentir
que vivo por segunda vez, y yo haré lo mismo. Solo hay una
regla, no se puede mentir”.
¿Cómo narrarías tu vida si no
hubiera forma posible de comprobar que dices la verdad?
¿Quién serías entonces? ¿Y si además tuvieras un oscuro
secreto que de ser contado provocarías el pánico en tu
interlocutor? ¿Existiría el universo si no quedara nadie
para sentirlo o percibirlo? ¿Puede el último hombre acabar
siendo un Dios?
http://www.amazon.es/dp/B00LIBM71A |
|
C - ¿Cuántos
libros llevas publicados en modalidad de autopublicación digital?
¿En qué formato has publicado? ¿Kindle? ¿PDF? ¿ePub? |
Dos: «Girls Just Wanna Have Fun» y
«Último», ambos en Kindle, en la tienda de Amazon (formato awz y con
edición en papel). Mi segunda novela tiene fines benéficos con la
Fundación Noray y Proyecto hombre Alicante. |
C -
¿Cómo ha sido tu experiencia con la
autopublicación? |
Empecé a escribir por hobby y me ha
ido picando el gusanillo poco a poco. Mi profesión no tiene nada que
ver con las letras pero siempre he amado el cine, la literatura y
todas las formas de narrar una historia (actualmente en los
videojuegos hay verdaderas joyas narrativas con el plus de que son
interactivas. Tú decides). |
C - ¿Qué
estrategias utilizas para dar a conocer tus libros? |
Improviso sobre la marcha pero apenas
tengo tiempo. Redes sociales, videos en YouTube haciendo el ganso,
alguna promoción gratuita y gracias a enfocar mi segunda novela con
fines altruistas la propia fundación Manuel Peláez Castillo lo mueve
un poco también. |
C - ¿Cuál es tu opinión sobre la autopublicación?
¿Cuáles son las cosas a favor y en contra respecto a la publicación
tradicional? |
A favor, que cualquiera puede intentar
hacerse hueco en este bonito mundo. No concibo nada más bonito que
vivir de escribir. Lo malo que estás solo y que los medios de un
particular son muy limitados y más si realmente no te dedicas a esto
a tiempo completo. La gente ayuda, pero hay que estar muy encima o
pasan del tema. |
C - ¿Qué
crees que necesita la comunidad de autores que publican por cuenta
propia para continuar desarrollándose? |
Si algo es bueno de verdad supongo que
acaba haciéndose un hueco. Supongo que cuando alguien se autopublica
lo que trata realmente es de llamar la atención de alguna editorial.
Hay autores independientes que viven de esto, pero creo que son los
que empezaron y fueron los pioneros, cuando esto no estaba tan
saturado ni había tanta oferta. |
C -
¿Piensas
que la autopublicación tiene futuro? ¿Alguna idea para aportar? |
O una editorial le ve potencial y lo
mueve, o no creo que el autor consiga hacerlo leer más allá de su
circulo cercano y poco más (amigos de amigos de amigos y gente muy
puntual). Creo que los únicos que leen a autores autoeditados son
otros autores autoeditados. Todos los grupos que se crean son de
autores que tratan de promocionar sus novelas pero se echa de menos
gente dispuesta a dar oportunidades. Yo lo comprendo, cuando
comienzo un libro suelo ir sobre seguro (autores que ya conozco o
recomendaciones de gente de confianza). |
C - ¿Tienes
contacto con otros autores que publican por cuenta propia? ¿A través
de qué medios o espacios? |
Pues poco a poco sí, pero creo que la
clave no está en eso. Al final cada uno lo que quiere es que lean su
libro y al final alguien en tu misma situación es más «solidario»
con este tema. |
C - ¿Un
adelanto sobre tu más reciente libro «Último»? |
El fin del mundo ha llegado. Mel y
Cateline, dos completos desconocidos y posiblemente únicos
supervivientes de la tierra, aguardan en una pequeña nave en órbita
a que llegue su final. Tan solo disponen de aire para vivir 28 días.
672 horas. 40.320 minutos. Puedes adquirirlo en
http://www.amazon.es/dp/B00LIBM71A |
Mi otro libro en Amazon se llama
«Girls Just Wanna have Fun» y el enlace de acceso es
http://www.amazon.es/dp/B00HL2VJL4 |
C - ¡Muchas gracias,
Ángel! Y muchos éxitos con tus publicaciones. |

|
Nuestra próxima entrevista: A
determinar |

|
Lander del Caño Autor de
«Dime que seguirás adelante» |
Esther Vázquez Autora de
«El virus Ñ» |
LJ Román Autora de
«Los sabios del templo. En busca de los elegidos.» |
Beatriz Alonso Autora de
«Perdida en el viento» |
Rose Niger Vecordia Autor de
«Rosas
de amor y desconsuelo» |
Julio César Linares Nava Autor de
«Los dorados pétalos de la tradición» |
Eduardo Versi Autor de «2012,
La Puerta» |
Vicente V. Solera Autor de «Más
fuerzas para los esclavos» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
 |
|
|

|
Soy
Javier Carbajal, fundador y director del sitio web
Ciberautores.Com.
Desde hace
más de diez
años
me dedico a guiar y tutorizar a autores que desean publicar por
cuenta propia en formato digital. No fue fácil al comienzo, pero
hoy, gracias a las nuevas plataformas digitales, publicar se ha
convertido en algo mucho más simple y al alcance de todos.
Quiero que continúes leyendo si deseas descubrir exactamente
cómo y dónde
he encontrado un sistema comprobado para que logres realizarte como
escritor o escritora y literalmente vivir
de tu pasión de escribir. |
 |

|