Muchos nuevos escritores creen que una vez su libro
está escrito y publicado, la tarea ha finalizado y es el
momento de sentarse a esperar las ventas.
Lamentablemente esta ilusión se hace añicos cuando pasa
el tiempo y las ventas no llegan. La cruda realidad es
que un libro no se vende solo por el hecho de estar
publicado en un par de sitios de la red.
Entonces
todos se preguntan: "¿Por Qué Mi
Libro No Se Vende?"
La segunda desilusión llega junto al primer cheque de
regalías si es que en el correr de los meses se produce
alguna venta. El cheque es un aplauso para el ego, pero
a veces un aplauso de $7.85. ¡PLOP! ¿Dónde quedó todo el
esfuerzo? El panorama es sombrío para quienes sin ser
conocidos desean ser publicados por las editoriales.
Dos opciones: buscar alternativas o rendirse. Para
muchos autores rendirse no es una opción. Para mi
tampoco lo fue. Espero
no lo sea para ti. Escritores de renombre hoy en
día confiesan que comenzaron vendiendo sus libros a
amigos y familiares. Y otros tantos en su momento
optaron por la auto-publicación debido a que nadie
reconoció su talento.

Pero ellos sí creyeron en su propio talento y se
decidieron a publicarse por cuenta propia. Lo cierto es
que salvo una gran inversión mediática de millones de
dólares, pocas carreras comienzan con "una gran
explosión". Hay esfuerzo de por medio.
Muchos autores -hoy conocidos- tampoco tuvieron dinero
para pagarse una publicación en su momento, ni mucho
menos una campaña publicitaria y sin embargo son autores
exitosos ahora. Ellos son un buen ejemplo a seguir.
Presta atención a lo siguiente:
La promoción de un libro una vez publicado debe
trabajarse todos los días durante la vida del libro, no
existe aquello de publicar y sentarse a esperar las
ventas. Tampoco nadie lo hará por nosotros. La
automatización de procesos debe ser usada de manera
inteligente si deseamos hacer las cosas bien. Tal vez no
tengas mucho dinero para invertir en tu publicación,
pero hoy gracias a internet puedes lograrlo dedicándole
algunas horas al día.
Muchos autores novatos sienten que la única oportunidad
de éxito es a través de la publicación en las grandes
editoriales, presentaciones en librerías, firmas de
ejemplares. Están equivocados. Es verdad que un evento
promocional en un gran centro comercial puede resultar
en la venta de un centenar de ejemplares o más, pero si
el sitio es pequeño tal vez podrán esperarse menos de 10
ventas. ¿Vale la pena las 2 horas o más que se dedican
al evento? Sin contar los días de preparación, la
promoción de la actividad, los materiales publicitarios y por
supuesto todos los costos asociados. Tal vez algo muy
positivo para el ego, pero ¿a qué costo?
La realidad (dura en este caso) es que al utilizar
estos eventos debes tener en cuenta que en general no cubrirás
los gastos de organización, mucho menos los gastos de
viaje, costos de hotel, comidas, estacionamiento o
suministros. Tampoco estas actividades suelen aportar
ventas a largo plazo, en general se trata de las ventas
que puedas realizar DURANTE el evento.
De modo que si bien es una opción para algunos autores,
si no cuentas con ese capital para invertir en tu libro
debes comenzar a pensar por fuera de lo convencional,
como dicen los angloparlantes: "out of the box"...
¡debes innovar! Buscar caminos alternativos.
Comenzar a pensar qué tipo de esfuerzo te aportará los
mejores resultados. Como decimos los hispanohablantes "salir de la rosca". Es de locos
esperar que un libro por muy nuestro que sea y mucha fe
que le tengamos, contará con la aceptación inmediata y
abrumadora de los medios de comunicación o el público.
Esto no sucederá por si solo. Existen millones de libros
para elegir, ¡en principio entras a la guerra con un
tenedor! Debes hacerte fuerte al andar y créeme que
nadie lo hará por ti. ¡Pero puedes aprender a hacerlo!
La promoción, creación de redes de lectores para
nuestros libros y su comercialización son planes a largo
plazo que brindarán buenos resultados en la misma medida
que se le dedica esfuerzo. En el esfuerzo de mantener
activas estas campañas es que verás los mejores
resultados.
Muchos autores viven en ciudades pequeñas, tienen otras
ocupaciones y les resulta difícil desplazarse para
promocionar sus libros. Esto era una gran barrera
insuperable para la mayoría de escritores. Ya no lo es
gracias a internet.
Hoy en día puedes utilizar internet, los blogs y las
redes sociales para crear tu propia red de lectores.
Pero debes ser persistente. Periódicos, bibliotecas y
librerías son en general los mercados en los que TODO EL
MUNDO quiere ingresar para ser conocido, por esa razón
son también son los más difíciles para ganarse la
atención.
Trabajar en tu imagen de autor a través de internet y
promocionarte diariamente te ayudará a sobresalir entre
los cientos de miles (o más) libros que son dados a
conocer anualmente.
Por lo tanto, desarrolla un plan de marketing a largo
plazo y aférrate a él durante toda la vigencia de tu
libro, sea cual sea la modalidad de publicación que
hayas elegido. Hoy en día el mercado cambia muy rápido,
por lo que deberás además corregir y adaptar tu plan en
la marcha. Y lo más importante: toma nota del nombre y
email de tus lectores. Lleva un registro que te
facilitará tremendamente la comercialización de tu
siguiente libro.
Algunos autores se dejan confundir (¡y suelen rendirse
muy pronto!)
por la inmensa cantidad de esfuerzo que (ven) se
necesita para triunfar en el mundo del libro. Pero si
contamos con un plan, nos planteamos un esquema de
trabajo y analizamos día a día, un paso a la vez,
entonces la actividad no resulta tan abrumadora. Te lo
aseguro.
Pero créeme cuando te digo que sin un plan... no vas a
ningún lado.
Planifica... y pronto comenzarás a ver los resultados.
He descubierto lo que más funciona para mi, fijarme las
tareas a llevar a cabo durante la semana y luego
plantearme una meta para el día en curso. Hago esto casi
cada día de lunes a viernes. Me ayuda a mantener un paso
constante sin exagerar en mis esfuerzos ni tampoco
quedarme corto.
Recuerda también que los esfuerzos que estás haciendo
HOY puede que no den resultados inmediatos. No te
desesperes por eso, los frutos vendrán en su momento.
Tal vez tengas que tropezar algunas veces antes de
llegar al éxito. Los tropiezos son por cierto una
característica del éxito.

Se paciente y profesional en todo lo que hagas y cada
paso que des. No olvides realizar una lista de tus
lectores, abrir un blog y escribir en él es una
excelente manera de comenzar a crear una comunidad de
lectores de tus trabajos.
¡Exitos!

Ciberautores.Com es el primer sitio en español para la
edición, publicación y comercialización de libros en
formato electrónico por cuenta propia. En línea desde
2001.
|