Héctor Daniel Salgado y su primer libro: un homenaje al legado de Facundo Cabral
Hoy tengo el privilegio de presentarte a un autor que ha recorrido el camino desde la pasión por la lectura hasta la publicación de su primer libro. Un camino que no estuvo exento de desafíos, pero que se sostuvo sobre una decisión poderosa: apostar por su voz, su historia y su mensaje.
Él es uno de esos lectores que no solo devoran libros, sino que encuentran en ellos un refugio, una brújula, un espacio de conexión profunda. Y desde esa relación tan íntima con la palabra escrita, surgió «Conversando con Facundo», una obra que no es solo un homenaje a la figura inmensa de Facundo Cabral, sino también un acto de libertad y de sanación personal.
Lo que leerás a continuación es una entrevista llena de honestidad, aprendizajes y motivación para quienes, como él, sienten ese anhelo de escribir… pero aún no han dado el paso. Porque si hay algo que demuestra esta historia, es que nunca es tarde para publicar tu primer libro.
JC- ¿Cómo nació tu vínculo con los libros y la lectura?
Siempre he sido un voraz lector. Busco las librerías del lugar donde me encuentre para encontrar inspiración, sosiego, reflexión, conocimiento… en fin, me siento cómodo si estoy rodeado de libros.
JC- ¿Habías escrito antes de publicar este libro?
Sí, había escrito infinidad de artículos, textos cortos para podcasts, programas de radio y múltiples redacciones para distintos trabajos, pero nunca había podido hasta ahora hacer realidad el anhelo de escribir un libro.
JC- ¿Qué te permitió finalmente dar ese paso?
Esta primer obra autopublicada es mi primera experiencia como autor, que pude plasmar recién después de haber vivido algunas circunstancias adversas propias de la vida, y de tomar la firme decisión de escribir a tiempo completo.
JC- Daniel, ¿cómo se titula tu libro y dónde está disponible?
El libro se titula: “Conversando con Facundo – Tomo 1”. Se publicó en Amazon y en doce plataformas especializadas a través de Draft2Digital.
JC- ¿Por qué elegiste la autopublicación?
Decidí autopublicar luego de una exhaustiva investigación y de seguir algunos consejos de Ciberautores.com, debido a los múltiples beneficios de hacerlo, como el mayor porcentaje de regalías, la real posesión de los derechos de autor, la libertad en todo el proceso, entre otros .
Por supuesto que tuve en cuenta el alcance global a través de internet que se puede lograr , y en definitiva, el balance caerá siempre hacia el lado de la autopublicación, especialmente en mi caso, es decir, para autores que recién comienzan y que es muy difícil que las grandes editoriales se interesen en publicar su obra.
JC- ¿Hiciste todo el proceso solo o contaste con ayuda profesional?
En realidad, al no tener experiencia y por tratarse del primer libro, pude contratar el proceso completo a una editorial especializada, por lo cual todos los detalles de lectura profesional, corrección, maquetado, diseño de portada, del logo, etc corrieron por su cuenta , es decir, bajo su responsabilidad pero con mi total seguimiento de cada decisión que tomaran, en cada paso del proceso, es decir, tuvimos comunicación permanente y en todo momento ante cada corrección o cambio.
Mi idea es ir tomando experiencia y poder llegar a completar el proceso integramente por mi cuenta, como propone ciberautores.com en sus formaciones, aunque lo veo algo lejano , todavía. El aspecto importante es el costo de esta contratación: ese ha sido un tema a considerar, obviamente.
JC- Daniel ¿qué aprendiste de todo este proceso?
La respuesta está relacionada con el punto anterior : aprendí que es importante al no tener experiencia ni ser conocido, el hecho de poder delegar en profesionales todos los aspectos que intervienen en la publicación de un libro. Y me dí cuenta también que uno puede creer que escribió algo sublime, y entender que no es así: siempre aparecen errores de todo tipo (ortografía, uso del lenguaje, etc.), por lo cual entiendo que hay que confiar en profesionales de experiencia sin dudas , por lo menos al principio del camino.
JC- ¿De qué trata tu libro? ¿Qué puede encontrar el lector en él?
Mi libro está basado en la experiencia de vida, sabiduría y conocimiento de alguien famoso mundialmente como Facundo Cabral, muy querido en muchísimos países , que fue amigo de personajes sublimes como la Madre Teresa, Krishnamurti, Borges, y tantos otros. Alguien que comió con príncipes y lavó leprosos en la India. Una persona que robó para beber y con una guitarra y su voz , llegó al más increíble éxito material, ese que nunca necesitó…
En el prólogo y la introducción, cuento como fue mi breve experiencia real con él, cuando me firmó su último libro, las breves palabras que me dirigió -y tan importantes han sido en mi vida- cuando por fin pude saludarlo, y cómo logré volver a contactarlo ahora, en este tiempo, a 14 años de su mudanza de este plano, de una manera muy particular…. y muy profunda.
Por todo esto y en honor a su enorme sabiduría, pienso que Conversando con Facundo, es un libro que, humildemente, puede hacer del lector alguien más libre, y con más herramientas para vivir el día a día en este plano de una mejor manera.
Después de leer su testimonio, es difícil no sentirse inspirado. No solo por el contenido del libro, que entrelaza sabiduría, experiencia de vida y un homenaje sentido a Facundo Cabral, sino por el proceso humano que hay detrás: dudas, aprendizajes, decisiones valientes y una profunda transformación personal.
Este autor representa a muchos que hoy se preguntan si es posible escribir un libro sin ser famoso, sin contactos editoriales, sin experiencia previa. Y la respuesta es un rotundo sí… siempre que se combine pasión, compromiso y guía adecuada.
«Conversando con Facundo» no es solo una conversación con un maestro de vida… es también un diálogo íntimo del autor consigo mismo y con nosotros, los lectores.
Felicitaciones y muchos éxitos, Daniel.
P.D. Puedes adquirir el libro tanto en formato impreso como digital en la librería de Amazon pulsando el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B0FFZL1PMD/