Una cosa es escribir un libro y otra
totalmente diferente es escribir un libro que se transforme en un
éxito del mercado, es decir un producto vendible, rentable,
comercial. No quiero que esto te ofenda en ningún sentido,
aunque tu pasión sea escribir, no significa que no puedas
sacarle el partido económico que sin duda mereces, como
cualquier otro profesional en su rubro.
Absolutamente nadie es capaz de
garantizar el éxito comercial de un libro, ni siquiera los grandes
editores y las grandes editoriales. Existen demasiadas variables que
influirán en las preferencias del lector, según la época, el lugar o
simplemente
las circunstancias. No obstante, existen ciertos pasos que deberás
tener el cuenta si deseas escribir un libro con posibilidades de
triunfar en el mercado.
Hoy quiero dejarte 7 claves para
escribir un libro digital que venda.
Conoce a tus lectores.
No me refiero tan solo a saber si escribes para hombres o para
mujeres, adultos o adolescentes. Existen decenas de datos que podrás y deberás conocer sobre
tu audiencia previo a escribir tu primer palabra. ¿Qué edad promedio tienen? ¿Son casados?
¿Solteros? ¿Divorciados? ¿Viven en pareja? ¿Dónde residen? ¿Campo?
¿Grandes ciudades? ¿Qué tipo de
formación tienen? ¿Cuál es su estátus socio-económico? ¿cuentan con
hijos? ¿Cuáles son sus pasatiempos? ¿Cuánto leen al día? ¿Dónde
realizan sus compras? ¿Practican alguna religión? Conociendo estos y
otros tantos datos, podrás crear un perfil de lector que te permitirá
incorporar en tu libro, aquellos temas que afecten o involucren de
forma directa o indirecta a tu audiencia. Si tus lectores se sienten
identificados con lo que escribes, tu potencial de éxito subirá como
la espuma.
Conoce tu mercado.
Al
igual que conocer para quien escribes, también deberás conocer a
fondo el mercado donde lanzarás tu libro. ¿Estás al tanto de las
tendencias en el tema que tratas? ¿Estás leyendo todas las
publicaciones relacionadas con tu temática? ¿Existen algunas
carencias o vacíos dentro de la categoría que tu libro pudiese
llenar? ¿Algún tipo de demanda para la que no encuentras suficiente
oferta? ¿Es un mercado con futuro? Hace algunos años alguien se
atrevió a pronosticar que las novelas de vampiros habían cumplido su
ciclo. Sin dudas su visión no fue la más acertada. Investiga tu
mercado.
¿Qué otros libros se
han publicado sobre el tema que has elegido para escribir? ¿Has
leído al menos los diez libros más vendidos de tu categoría? Si no
lo has hecho, ya tardas en comenzar. Debes conocer a fondo todo lo
que está ocurriendo en tu nicho de mercado. Las modas y las
tendencias. Si se ha abusado de un recurso, es importante que lo
sepas, posiblemente para evitarlo. Tanto sea para aprender, tomar ideas o innovar con puntos de
vista diferentes, debes convertirte en un experto de lo que se está "cocinando" en tu
mercado, intenta conocer a fondo el material que estará a la venta
al lado del tuyo y sabrás como diferenciarte para que los lectores
elijan tu libro.
Mantenerse al día e
informado es crucial. Si te anclas en el pasado, tendrás poco
para hacer. ¿Qué está sucediendo en tu industria en la
actualidad? ¿Cuáles son los gatillos que hacen que un cliente saque
su billetera sin dudarlo para comprar un libro sobre tu temática?
¿Qué busca específicamente tu audiencia? ¿A qué no se resistirían?
Visita encuestas o realiza las tuyas propias. Observa y analiza a tu
público objetivo en busca de datos que permitan optimizar tu oferta.
Las redes sociales son un sitio ideal para obtener mucha información
de este tipo. Facebook, Twitter y Google+ son herramientas
fundamentales.
Sigue los medios de
comunicación. ¿De qué habla la televisión y la radio durante estos
días? ¿A quienes entrevistan y sobre qué temas? Toma nota de los
tópicos que más audiencia e interés están captando. ¿Qué publican los periódicos en
sus primeras páginas? Cuando los grandes medios tratan un tema,
conocen previamente el impacto que tendrá. Confía en los estudios
que ellos realizan y utilízalos a tu favor.
Sin duda, una de las
mejores maneras de obtener este tipo de información es estar en
contacto directo con el público. Esto antes era impensable, ahora es
totalmente posible. Como hemos comentado antes, gracias a las redes
sociales es fácil construir un vínculo directo con nuestros
lectores, interactuar, hacerlos partícipes y otorgarles la
importancia que como lectores tienen. En cierta forma los autores se
están acercando cada día más a su audiencia, dejando atrás aquel
aura de grandes personalidades inaccesibles. Publicar artículos,
compartir conocimientos y a su vez oír y aprender de los propios
lectores, ellos tienen mucho para enseñarnos.
Y sin duda lo más
importante de todo: planificar cada paso. ¿Cuándo planeas lanzar el libro?
¿Cuándo comienzas con su promoción? ¿Tienes todos los pasos escritos
en tu agenda? ¿Aprovecharás algún acontecimiento o fecha especial
para realizar el lanzamiento? No dejes nada al azar. No escribas por
si un día publicas. Crea un calendario de actividades desde el día
cero y comienza a cumplirla en el plazo estipulado.
¡Feliz proyecto y feliz edición!
Te deseo el mayor de los éxitos y te espero en mi siguiente
articulo. Un fuerte abrazo.
Javier Carbajal
Déjame tus sugerencias :-)
Nota:
Respetamos totalmente su privacidad y nunca venderemos o
compartiremos su direccion de email con Nadie. Usted puede desuscribirse en cualquier momento. Sin
preguntas. Sin explicaciones.