Hola
amigos. Luego del gran éxito generado con el ebook
Revolución Amazon
Kindle, el cual logró llenar un gran vacío para quienes deseaban
publicar en Amazon Kindle, me encuentro preparando
-al momento de escribir estas líneas- lo que seguramente será otro
gran suceso: la guía más
completa en español del mercado para publicar en Amazon
Kindle. Su lanzamiento ya no es una sorpresa y estará llevándose
a cabo en breve. Prometo que serás el primero en
enterarte.
Pero sin tu ayuda, poco
podría hacer. He colocado un
formulario en la zona inferior de este artículo, si tienes alguna
sugerencia o punto específico que quieras ver incluido y tratado en
el manual, aun tienes algunos días para hacerlo.
Como sabes, este
tipo de guías, requieren de una gran inversión de
tiempo en investigación, algo a lo que estoy abocado de lleno
desde hace varios meses, para poder brindar la información más
completa, actual y con las últimas tendencias, como es habitual en
nuestro sitio desde hace más de doce años.

Pero bien, mientras continúo trabajando en la
edición de este próximo lanzamiento, quiero ir compartiendo contigo algunos
puntos importantes sin los cuales, publicar en Kindle podría
convertirse en un dolor de cabeza, sin necesidad que así sea.
Publicar en Amazon
Kindle se ha convertido sin ningún lugar a dudas, en una alternativa
muy interesante para todo escritor, más allá de la posibilidad de
alternar con otros formatos como PDF o ePub.
Realizando la
investigación correspondiente para esta nueva guía, he encontrado algo que está
desanimando a muchos autores en su relación con Kindle.
¿De qué se trata?
Se trata de la aparente
dificultad en lograr un formato con estilo profesional al publicar
el archivo. Y digo "aparente" porque no debería serlo si se presta
atención a unos pocos consejos de quienes han logrado publicar con
éxito en la plataforma.
Editar y publicar
para Kindle, no es igual a publicar un archivo PDF, lo que tu ves en
tu procesador de texto no es necesariamente lo mismo que verá tu
lector en su dispositivo Kindle.
Amazon es exigente
al requerir que la publicación cumpla ciertas normas. Pero tiene su
motivo válido para hacerlo: como plataforma de vanguardia, Amazon
desea ofrecer a sus clientes una excelente experiencia,
independientemente del dispositivo de lectura que estos utilicen.
Recordemos que los ebooks Kindle pueden ser leídos tanto en los
dispositivos Kindle, como en tabletas, celulares e incluso PC y
Mac's, tan solo descargando la aplicación correspondiente.
Conociendo este aparente problema, muchos autores me escriben para
consultarme cómo lograr un archivo de texto que Amazon acepte y
tenga una apariencia profesional, al nivel de los ebooks que
publican las mejores editoriales dentro del formato.
Hoy quiero darte
algunos puntos clave que debes tener en cuenta al generar el archivo
de texto que subirás en
KDP para publicar en Amazon Kindle.
Básicamente Amazon
recomienda que le entregues tus archivos en formato .doc/.docx o
html. Es cierto que además se acepta .epub, .txt, .rtf e incluso
.pdf, pero lo recomendado por Amazon es .doc/.docx o html.
Ambos formatos se pueden obtener en tu procesador de texto habitual.
Puntos importantes
para tener en cuenta:
 |
Es
aceptable utilizar sangría, itálica, negrita y
encabezados 1,2,3 |
 |
No es
recomendable utilizar listados de puntos. Es verdad que son
muy útiles, pero salvo que realices una edición avanzada (te
explicaremos como lograrlo en la guía) mejor obviar este
recurso. |
 |
Es posible
utilizar imágenes, pero debes hacerlo con la opción
"insertar imagen" de tu procesador de texto, en formato JPG/JPEG y alineadas en el
centro. |
 |
No es
aceptable utilizar encabezamiento y/o pié de página. |
 |
Es
recomendable crear un índice o tabla de contenidos activa (toc)
mediante la cual el usuario pueda acceder a cada
capítulo o sección correspondiente, pulsando el enlace. |
 |
No es
aceptable utilizar numeración de páginas. El sistema de
numeración de páginas de Kindle es dependiente del tamaño de
letra que aplique el lector y funciona con porcentajes, no
requiere ninguna acción de nuestra parte al editar el
archivo. |
 |
Es
recomendable una tabla de contenidos activa, pero sin
referencia a numeración de página, ya que -por lo mencionado
en el punto anterior- no funcionaría correctamente en los
dispositivos Kindle. |
Si utilizas Word
como procesador de texto, los mejores resultados se obtienen
guardando el trabajo como "Página web filtrada" (.html). Si utilizas
OpenOffice como procesador de texto, los mejores resultados se
obtienen guardando el trabajo como .html o .doc
Y ahora, el pedido
que te hice anteriormente:
¿Qué temas te
gustaría ver incluídos dentro del nuevo manual de edición y
publicación en Amazon Kindle?
Espero tus
sugerencias
aquí o si lo deseas en mi correo electrónico.
¡Muchas gracias!
Javier Carbajal

|